Tomado de: Andes
Develando el nuevo Plan Cóndor y por un Pacto Ético latinoamericano’ es la consigna que presidirá desde miércoles en Ecuador el III Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP 2016), que inicia con una conferencia magistral del presidente Rafael Correa.
El ELAP 2016 será inaugurado de 8:30 a 9:30 am en el Teatro Colegio ’24 de mayo’, de Quito, con la presencia de Doris Solíz, secretaria ejecutiva del Movimiento Alianza PAIS (Ecuador); Fander Falconí, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de PAIS (Ecuador), y el secretario general de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper.
En el mismo escenario y ante representantes de unas 80 organizaciones políticas de varias latitudes, el mandatario ecuatoriano expondrá sobre “La izquierda y la economía en tiempos de cambio”, de 9:30 a 11:00 am.
El ELAP 2016 tendrá como escenarios la capital del país, además de Guayaquil, Montecristi y Manta. Están previstos encuentros y conferencias magistrales a cargo de los expresidentes Cristina Fernández (Argentina); José Mujica (Uruguay); de Pablo Iglesias, líder de Podemos de España, y Liu Hongcai, Vice Ministro del Departamento Internacional del Partido Comunista Chino.
La agenda señala que Mujica disertará en esta jornada, en el Centro Cívico de Guayaquil, a las 18h00 (hora local), mientras el jueves 29 hará su presentación la exmandataria argentina (en Ciespal). Un día después, Iglesias, politólogo español y excandidato presidencial, ofrecerá su conferencia magistral en la sede principal, a las 09h00 (hora local).
Otras conferencias magistrales abordarán la situación actual de la Argentina; Brasil y América Latina, el desafío del nuevo escenario político; repensar la integración regional, soberanía y desarrollo; Centroamérica y el Caribe en la década ganada latinoamericana y hacia un pacto ético internacional contra los paraísos fiscales.
Entre los invitados se encuentran actores políticos, intelectuales, y activistas de Derechos Humanos son Jorge Rodríguez, Alcalde de Caracas, Piedad Córdoba, exsenadora y líder del movimiento Poder Ciudadano de Colombia; José Ramón Balaguer, Encargado de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, y Gustavo Petro, excalde de Bogotá, entre otros.
También se realizará el Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales y Subnacionales, en el que participarán autoridades seccionales de Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela, Paraguay y España.
El vocero de la juventud de Ecuador en el ELAP, Carlos Muñoz, dijo a Andes que al encuentro de juventudes, previsto los días 28 y 29 en Guayaquil, Portoviejo, Manta y Montecristi, asistirán delegados de varios países y continentes, entre estos desde Suramérica llegarán desde el Frente Amplio (Uruguay); La Cámpora (Argentina); Generación Evo (Bolivia), la Juventud Sandinista (Nicaragua); la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y del Partido de los Trabajadores (PT, Brasil), entre otros.
El ELAP 2016 pretende concentrar los debates en tres ejes temáticos, uno sobre la urgencia de un pacto ético, a partir de la necesidad de que ello permita a erradicar la evasión fiscal de grupos económicos; otro sobre los procesos políticos en la región y un tercero para debatir sobre la economía latinoamericana.
Esta es una oportunidad para elaborar agendas propositivas y alertar y responder a una contraofensiva de la derecha, así como enfrentar la hegemonía mediática, luchar contra los abusos del gran capital y la banca, entre lo más importante, según la convocatoria.
Los debates del III ELAP en Ecuador se desarrollarán en 12 mesas para analizar temas como América Latina en la encrucijada; la lucha por la democratización mediática; Colombia en el camino de la paz y los desafíos del postconflicto; la democracia en las urnas, estrategias y nuevas agendas; democracia neoliberal en jaque, los límites del modelo occidental; y la construcción del poder popular desde lo local.
Otros temas versan sobre los movimientos sociales, partidos políticos y gobierno; los desafíos económicos de América Latina: la construcción de la justicia social y la equidad.
yp/gc
Agenda ELAP 2016, Día 28.
Mesa Redonda 1: Colegio 24 de Mayo. De 12:00 a 13:30.
‘Ecuador de la década ganada a la década por venir´
Jorge Glas, Vicepresidente de la República (Ecuador)
Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional (Ecuador)
Oswaldo Chica, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores
Carol Murillo, Comisionada de Relaciones Internacionales del Movimiento Alianza PAIS (Ecuador)
Daniela Oviedo, Presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador
Mesa Redonda 2: Auditorio Principal, Ciespal. De 15:00 a 16:45
‘América Latina en la encrucijada: ¿cambio hacia dónde?’:
Manuel Canelas, Diputado MAS (Bolivia)2. Blanca Flor Bonilla, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (El Salvador)
Rodrigo Cabezas, Vicepresidente para Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido – PSUV (Venezuela) Rodrigo Collaguazo, Presidente del Consejo Nacional para la Igualdad de los Pueblos y Nacionalidades (Ecuador)
Carlos Fonseca Terán, Secretario Adjunto de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional-FSLN (Nicaragua)
Modera: Javier Ponce, Ministro de Agricultura y Ganadería y Defensordel Adherente, Alianza PAIS
Mesa Redonda 3: Salón Juan Montalvo, Ciespal. De 15:00 a 16:45’Economías del Sur y nuevos escenarios geopolíticos’María Fernanda Espinosa,Representante Permanente del Ecuador ante lasNaciones Unidas Francois Houtart,Doctor en sociología (Bélgica)Fu Jie,Vicedirectora del Buró para Asuntos de América Latina y el Caribe del Departamento Internacional,Partido Comunista Chino (China)Andrés Arauz,Ministro de Conocimiento y Talento Humano (Ecuador)Álvaro Navarro Brain,Senador y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía (Chile)Modera: Fausto Cayambe, Asambleísta por el Movimiento Alianza PAIS (Ecuador
Mesa redonda 4. Salón Eugenio Espejo, Ciespal. De 15:00 a 16:45
‘La lucha por la democratización mediática’
Francisco Sierra, Director General de Ciespal (Ecuador)
Patricia Villegas, Presidenta TeleSur (Venezuela)
Martín Sabbatella, Ex Director Ejecutivo de AFSCA (Argentina)
Orlando Pérez, Director de diario El Telégrafo (Ecuador)
Alberto Almeida, Gerente de la Red de TV Comunitaria (Brasil)
Modera: Patricio Barriga, Secretario Nacional de Comunicación (Ecuador)
Conferencia Magistral II: Auditorio Principal, Ciespal. De 17:00 a 18:00
‘China y su relación con América Latina en tiempos de cambio’
Conferencista: Liu Hongcai, Viceministro del Departamento Internacional del Partido Comunista (China) Presenta e introduce: Gustavo Baroja, Prefecto de la Provincia de Pichincha
Conferencia Magistral III. Guayaquil, Teatro Centro Cívico
‘Gobiernos progresistas,evaluación y propuestas’Conferencista: José Mujica, ex Presidente y Senador (Uruguay) Presenta e introduce: Lenín Moreno, primer vicepresidente del MovimientoLea también aquí: