Archivo por meses: enero 2017

Presidente Rafael Correa: «Falta un discurso regional frontal frente a Trump».

Tomado de Ecuadorinmediato
31/01/2017

Recuerda que «Estados Unidos ha sido también un país de emigrantes»

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pide a los países de América Latina una postura contundente frente a las medidas antimigratorias de Donald Trump. En una entrevista en la Ser, Correa asegura que «falta un discurso consolidado y frontal en defensa de los derechos humanos. Y ha criticado un «discurso demasiado elemental que piensa que construyendo barreras se arregla» el problema de la migración. En esta línea, ha recordado que «Estados Unidos ha sido un país de emigrantes y América Latina ha recibido a muchos inmigrantes en las últimas décadas».

Sigue leyendo

Pide la ACURE regularizacion de cubanos en Ecuador.

Tomado de ACURE ECUADOR

Solicitud de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador – ACURE – al Gobierno de la República de Ecuador.

Agradecemos la cordial acogida que el hermano pueblo de Ecuador ha dado a los compatriotas cubanos. A quienes escogimos este bello país como nuestra segunda tierra para residir, siendo sobre todas las cosas respetuosos de su legalidad, decisiones y tradiciones.

La ACURE, como organización que tiene la representación legal de los cubanos en Ecuador desde 1998, reconoce la importancia que tiene la Ley Orgánica de Movilidad Humana aprobada el 05 de enero de 2017 por la Asamblea Nacional de Ecuador y ratificada por el Presidente de la República, el economista Rafael Correa Delgado el sábado 28 de enero de 2017, dado que la misma es avanzada, inclusiva y progresista en materia de DD.HH. Permitiendo además que los derechos de los migrantes sean exigibles.

En este contexto, es cardinal buscar un entorno armonioso, de conciliación pacífica, y de intercambio y desarrollo entre nuestras culturas. La ACURE ha criticado las acciones de algunas voces y supuestos “paladines” que han tratado de descaracterizar y empañar la buena imagen que los cubanos hemos construido alrededor del mundo y en especial en esta tierra que nos ha acogido. Por cuanto, coincidimos en que la libre movilidad es un derecho humano, siempre y cuando se realice de forma regular, organizada y segura.

Es importante asegurar que los cubanos que aún no han logrado regularizarse en el país, puedan solucionar su situación migratoria con fluidez y prontitud. Más ahora que la eliminación de la política de Estados Unidos “Pies secos, Pies mojados” no podrá estimular más la emigración irregular y riesgosa de nuestros compatriotas, cual ha generado la pérdida de miles de vidas cubanas y no pocos problemas a gobiernos soberanos de Nuestra América, incluyendo Ecuador.

Teniendo como premisa fundamental el respeto a las decisiones soberanas del Gobierno ecuatoriano y a sus normas migratorias, solicitamos:

Sigue leyendo

OMS otorga Premio de Salud Pública a contingente cubano Henry Reeve.

Tomado de Prensa Latina
31/01/2017
La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó hoy el Premio de Salud Púbica el contingente médico cubano Henry Reeve, en reconocimiento a su labor solidaria internacional para el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves.
Así lo decidió por unanimidad la 140 reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, informó un comunicado de la embajada de La Habana en Ginebra.

Sigue leyendo

Dedicarán plaza de Moscú a Fidel Castro.

fidel2

Tomado de Cubadebate

31/01/2017

Moscú tendrá una plaza en honor al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, según ha confirmado una fuente de la Alcaldía de la capital rusa a la agencia TASS.

El lugar se encontrará en el cruce de las calles 2-ya Peschánaya y Novopeschánaya, en el distrito de Sókol. En las proximidades se encuentran las calles dedicadas a Salvador Allende —el expresidente de Chile que fue amigo de Castro— y al que fuera mandatario de Venezuela, Hugo Chávez.

El CNE aprobó a 2.875 observadores nacionales para elecciones.

El Pleno del CNE durante su sesión del lunes 30 de enero.

Tomado de El Telégrafo

31/01/2017

EL Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) aprobó la acreditación de 2.875 observadores nacionales para los comicios generales y la consulta popular sobre paraísos fiscales, previstos para el 19 de febrero próximo. En el proceso de aceptación participaron el presidente de la instancia, Juan Pablo Pozo, la vicepresidenta, Nubia Villacís, y los consejeros Ana Marcela Paredes, Mauricio Tayupanta y Paúl Salazar.
La lista de veedores la conforman 1.647 miembros de la Corporación Participación Ciudadana, 1.007 representantes del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, 107 delegados por la Defensoría del Pueblo y 61 representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El equipo lo completan 22 personas naturales, igual número de delegados del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales y 9 representantes de la Junta Cívica Ciudadana Popular de Guayaquil.

Sigue leyendo

Correa cierra su gira con un gran impacto político.

Rafael Correa (i) se reunió este lunes con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Tomado de El Telégrafo
31/01/2017
La sacudida mundial, provocada por las declaraciones y medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra migrantes y ciudadanos de 7 países musulmanes, ocupó ayer la última jornada del mandatario Rafael Correa, en España. Comenzó con una entrevista con la cadena SER y terminó con su visita al Palacio de Cibeles de Madrid, donde se reunió con la alcaldesa Manuela Carmena. Fue el colofón de un día en el que se reunió con el rey Felipe VI, en el Palacio de la Zarzuela, y con el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en La Moncloa.
Correa trasladó al monarca, que ayer celebró su cumpleaños 49, y al jefe del Ejecutivo español, la gratitud de Ecuador por la ayuda dispensada tras el terremoto del año pasado. Con Felipe VI, el Primer Mandatario repasó los asuntos de la relación bilateral entre ambos países; también agradeció el apoyo del país ibérico en la consecución del acuerdo comercial multipartes, firmado con la Unión Europea (UE).

Sigue leyendo

Presidente Correa: “Hoy Ecuador es un país en marcha”.

Tomado de El Ciudadano
31/01/2017
Durante su conferencia magistral sobre ‘Economía para el Desarrollo’ dictada hoy en la Universidad Complutense, el Mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, explicó por qué Ecuador es hoy un país en marcha.
Elementos como soberanía económica, ajustes estructurales y ejecutar una adecuada institucionalidad económica diseñada para atender a los más necesitados, han sido ejes para la gestión de la Revolución Ciudadana en Ecuador.
Así lo explicó el Presidente ante un auditorio lleno, cuyo interés en la charla fue constante y generó participación activa.
El Mandatario, a través de la charla ‘Economía para el desarrollo: Experiencia ecuatoriana’,  explicó que las medidas tomadas triplicaron la recaudación tributaria, que pasó de  4.672 millones de dólares en 2006 a 13.700 millones en 2015. El 92% de este aumento de la recaudación se dio por mayor eficiencia y transparencia, y tan solo un 8% por nuevos impuestos.

Sigue leyendo

Las pesadillas del ex canciller Zuquilanda.

Imagen

Barco ecuatoriano María Julia hundido por la Armada gringa.

Tomado de CENAE

Por Mario Ramos

30/01/2017

El concepto de soberanía tiene cierto grado de subjetividad cuando en medio de las disputas políticas cada quien lo acomoda de acuerdo a sus intereses. ¿Cómo será que lo entiende el candidato presidencial Patricio Zuquilanda? quien ha dicho que, de llegar a ser Presidente, en su primer acto presidencial expulsaría de la embajada del Ecuador, en Londres, al asilado Julian Assange.

Si bien la diplomacia ecuatoriana siempre ha estado formada, la mayoría, por patriotas y muy competentes funcionarios de carrera, no es menos cierto que también ha estado infectada por individuos de cuestionable solvencia profesional, entre los cuales, el ex canciller del tristemente célebre gobierno de Lucio Gutiérrez, destaca con sobra de merecimientos.

Sigue leyendo

Lasso-Viteri: Ecuador como Paraíso Fiscal.

© Lasso-Viteri: Ecuador como Paraíso Fiscal

Tomado de CELAG

Por

30/01/2017

Comenzó el festival de propuestas demagógicas en Ecuador. El primero ha sido Lasso, el banquero-candidato, quien ni corto ni perezoso ha presentado un documento-compromiso para eliminar los impuestos en Ecuador. En el mismo sentido, Viteri, la Hillary ecuatoriana, también se ha sumado a estas rebajas impositivas. La oferta opositora en Ecuador, sin sustento económico alguno, obedece al viejo manual de la derecha cada vez que se acude a una cita electoral. Que nadie pague impuestos. Ecuador, el Nuevo Paraíso Fiscal. Esta es la verdadera propuesta del binomio Lasso-Viteri para atraer a la ciudadanía sin decirles toda la verdad.

No descubrimos nada si afirmamos que a los ciudadanos en general no les gusta pagar impuestos. Pero tampoco a ningún ciudadano le gustaría no tener carreteras; u hospitales a los que acudir cuando un familiar se enferma; o colegios gratuitos en los que estudia la mayoría de los niños. Imagínense qué hacer sin recursos públicos para afrontar las desgracias de un terremoto. A ningún afectado le gustaría que se aplicara el neoliberal sálvese quién pueda a la hora de reconstruir su propia casa.

Sigue leyendo

19:02 – V Cumbre de la Celac aprueba 20 declaraciones especiales, dos sobre Cuba.

Los representantes de los 33 países que conforman la Celac aprobaron 20 declaraciones especiales. Foto: @PresidenciaRD/ Twitter.

Los representantes de los 33 países que conforman la Celac aprobaron 20 declaraciones especiales, dos de estas con respecto a CUBA. Una sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y la devolución del territorio ocupado por la base naval del país norteamericano en Guantánamo.