Tomado de Telesur
21/09/2017
A 32 años del terremoto que dejó miles de víctimas en Ciudad de México, se registró este martes un sismo de magnitud 7.1 en el oeste de Axochipián, en el estado de Morelos (sur), y se sintió asimismo en la capital del país y en los límites de los estados Puebla y Morelos.
En total, se contabilizan 69 fallecidos en el estado de Morelos, 100 en la Ciudad de México, 43 en el estado de Puebla, 13 en el Estado de México, cuatro en el estado de Guerrero y uno en Oaxaca, informó Luis Felipe Puente, director federal de protección Civil del Gobierno de México.
Hasta el momento, han colapsado 38 edificios en Ciudad de México.
Por otra parte, el Sismológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que se presentaron 12 réplicas, siendo de 5,1 grados la más fuerte.
Mientras tanto, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó a la base aérea de Santa Lucía para realizar labores de coordinación y revisión de los detalles para emprender acciones y enfrentar los daños causados por el sismo.
Más temprano este martes, se realizaba en la capital un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985. El 7 de septiembre hubo otro terremoto en México que dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.
A su vez, el Aeropuerto Internacional «Benito Juárez» de la Ciudad México suspendió sus operaciones luego del poderoso sismo, informó Protección Civil.
Las autoridades ordenaron suspender las clases en la Ciudad de México y en el vecino estado de Puebla luego del sismo de magnitud 7.1 que sacudió el centro- sur del país a las 13H14 hora local (17H14 GMT).