Archivo por meses: junio 2018

#EEUU, el #GolpeSuave y #Latinoamérica: #Venezuela (Parte II)

Por William Sotolongo García/ Razones de Cuba

21/06/2018

En el trabajo anterior quedaron referenciados y sintetizados los orígenes del llamado golpe suave, así como los ejes generales de cómo se ha aplicado en la realidad nicaragüense. En este texto, el acercamiento será a Venezuela y a la situación que vivió hace algún tiempo, pues aunque quedó electo legítimamente Nicolás Maduro como presidente, la derecha y los aliados externos no cesan sus intenciones de lograr la desestabilización económica, política y social de la hermana nación.

En el período de septiembre de 2013 abril de 2014, Venezuela fue caldo de cultivo para la implementación del golpe suave, en el cual el enemigo logró llegar a concretar las tres primeras etapas y casi a culminar la cuarta.

 

Sigue leyendo

Los Derechos Humanos: la fabricación de un pretexto para acelerar el Golpe Suave en Nicaragua.

21/06/2018

El próximo viernes 22 de junio está convocada una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar un informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación interna en Nicaragua.

Grupos de la derecha nicaragüense, cohesionados en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y quienes al parecer ya tuvieron acceso al informe, refieren que el documento abordaría los supuestos enfrentamientos provocados por “simpatizantes sandinistas”, sin pruebas que así lo respalden, contra una marcha pacífica convocada por la oposición el pasado 30 de abril, y la ola de violencia que vive el país desde entonces, de lo cual también insisten en culpar al presidente Ortega.

Sigue leyendo

#ForodeSaoPaulo en #Cuba: Por la #Unidad y la #Integración de #NuestraAmérica.

 

Tomado del Blog de Patricio Montesinos

21/06/2018

En medio del convulso panorama que enfrenta  Nuestra América por la intensa ofensiva que protagoniza la derecha regional con el aliento de Estados Unidos, Cuba se alista  para ser la sede del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo, que agrupa a más de un centenar de partidos políticos de izquierda de este hemisferio.

La cita de La Habana, a celebrarse los venideros 15, 16 y 17 de julio, tendrá el reto de elaborar un nuevo Plan de Acción que logre frenar la arremetida conservadora en Latinoamérica y el Caribe, y prevalezcan la unidad, la integración y la paz, tan anheladas por los pueblos de la Patria Grande.

En conferencia de prensa ofrecida en la capital de la mayor de las Antillas, se adelantó que el referido XXIV cónclave estará dedicado especialmente al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, el más grande precursor de la integración y la solidaridad en la América nuestra.

Sigue leyendo

EEUU. Le ha ido mal. Al ultraderechista Marco Rubio, le ha ido mal (Opinión)

Tomado de Resumen Latinoamericano

Por Ramón Pedregal Casanova

21/06/2018

Le va Mal a Rubio, ¿o es Rucio?, rucio es ese nombre que se le da a las caballerías, burros, asnos, … perdón le pido a los burros, a los asnos, a las caballerías, y al rocín flaco de Don Quijote, todos ellos buena gente-. Le va Mal a Rubio, se ha quedado en el marco porque los electores le han cerrado la puerta. No ha sido capaz de ganar una sola elección por ser un oportunista, un malversador, un tratante de animales terroristas. Mal, Rucio, perdió y perdió.

“M. R a M. R, corto y cambio, M. Rubio a …” llamaba al gobierno anterior, “M. Rubio a M. Rajoy, corto y cambio”. ¿Será Marcos Rubio?.Ya no está como presidente del gobierno español M. Rajoy. Los mensajes secretos se los enviaba el otro, M. Rubio, y en ellos le azuzaba para que interviniese contra Cuba en la UE, sabiendo de los avances en las buenas relaciones entre las dos partes; además de pedirle que fuese por delante exigiendo a la UE que se emplease contra la América Latina que defiende su propia independencia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua.

Sigue leyendo

#ForodeSãoPaulo en #LaHabana: “Ningún porvenir tendríamos sin la unidad y la integración. #Cuba.

Tomado de Cubadebate

20/06/2018

Del 15 al 17 de julio, los partidos y movimientos progresistas de América Latina y el Caribe se reunirán en La Habana, en el XXIV Encuentro del Foro de São Paulo. Mandatarios, expresidentes y líderes sociales de la región llegarán a la isla para unir ideas y esfuerzos con el fin de detener, cuanto antes, la actual ofensiva contrarrevolucionaria de la derecha internacional.

Sigue leyendo

#Colombia: el #Uribismo frente al cambio.

Tomado de CELAG

Por

20/06/2018

La política impone sus límites en cada campaña electoral. Y, en Colombia, estos límites fueron más que notorios. Iván Duque ganó con una diferencia significativa (12 puntos), presentándose como el máximo representante de un uribismo aggiornado. La propuesta del cambio de la mano de Gustavo Petro obtuvo un resultado histórico -con más de 8 millones de votos- pero, por ahora, insuficiente para gobernar. Sin embargo, es este un paso de gigantes en la historia del país. Definitivamente, Colombia no será la misma después de estas elecciones presidenciales.

Sigue leyendo

¿Quién opera la “justicia” ecuatoriana?#Ecuador.

 

Resultado de imagen para justicia ecuatoriana

Tomado de Ruta Krítica/Editorial

20/06/2018

Ya no cabe duda del pacto nebotmorenista: bajo la condición de sostenerlo en el cargo la derecha más oligárquica apoya al gobierno actual, ocupa todos los campos de la Justicia y modela el sistema económico para lo que resta de la década y posiblemente para la próxima.

Si en algún momento Lenin Moreno ilusionó a ciertos sectores con aquello del respeto a la “independencia de funciones”, un comunicado de la Secom lo desnudó por completo: “El gobierno del Ecuador rechaza la actuación de aquellos asambleístas que se presentan como morenistas… Las auténticas democracias y los sistemas legales independientes se caracterizan porque todo los habitantes, sin distinción, están sometidos a la Ley…” Sobran los comentarios.

Sigue leyendo

#Nicaragua en la mira: Estrategias del terror imperial.

 

Por Stella Calloni/ Resumen Latinoamericano

20/06/2018

Bajo una andanada terrorista mediática, política, con violencia mercenaria, la mano imperial ha instalado una guerra contrainsurgente en Nicaragua, donde el gobierno del presidente Daniel Ortega había logrado reconocidos avances en lo político, social y económico, después de ganar por tercera vez consecutiva en las elecciones de 2016 con más del 72 por ciento de los votos, y mantener el país como una zona de paz en una subregión cada vez más violentada.

Utilizando el esquema golpista frustrado en Bolivia en 2008 y en Venezuela desde el golpe de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez Frías, que derrotó el pueblo en las calles y un ejército patriótico en dos días, y todo lo actuado en este último país especialmente desde 2014, 2015 y 2017 contra el presidente Nicolás Maduro, con supuestas protestas pacíficas, que nunca lo fueron, el gobierno de Ortega debió enfrentarse a grupos violentos armados, escudados en marchas “estudiantiles”.

Sigue leyendo

Violencia y mentiras: las dos armas de la derecha en Nuestra América.

 

Por Patricio Montesinos

19/06/2018

La violencia y las mentiras son hoy las dos armas principales  utilizadas por la derecha internacional  y particularmente la de este hemisferio para pretender destronar a los gobiernos progresistas que en Nuestra América resisten frente a la actual embestida neoliberal orquestada desde Estados Unidos.

Sigue leyendo

La crisis de Nicaragua: la última etapa de una guerra permanente.

Por Correo Nicaragua

19/06/2018

La campaña de intimidación paramilitar y terrorista mediático de Nicaragua ha provocado temor, inseguridad y dificultades en alrededor de 30 de los 153 municipios de Nicaragua. Solo el compromiso del Presidente Daniel Ortega con la paz ha evitado un conflicto aún peor. Casi tan perturbador como el extremo sadismo de los paramilitares de la oposición en Nicaragua es cómo sus partidarios y medios desplazan los crímenes de la oposición al atribuirlos al gobierno. El 14 de junio, la Comisión para la Verdad, Paz y Justicia de Nicaragua, juramentada por la Asamblea Nacional del país, informó que 168 personas murieron y más de 2100 resultaron heridas.

Sigue leyendo