Archivo por meses: enero 2019

Desde la Facultad de Comunicación: Renace Habana

Llego a la Facultad de Comunicación (FCOM) con la cabeza llena de líos. Tengo el “no me importa nada más que mis problemas” de guardia pero… Aquí nadie habla de pruebas, de prácticas, de clases o de tesis.

Todos. Alumnos, profesores, vecinos, familiares y amigos llegan hasta aquí para dejar algo: ropa, comida, juguetes, agua, íntimas, sábanas…

Aline no para de hablar de la viejita que esta mañana llegó arrastrando un bulto a las puertas de la facultad. Cuenta que antes de marcharse dejó claro que todo estaba lavado y planchado.

El Pocho, mi amigo que vive del turismo yes adicto a las fiestas, me llama a las 7 de la mañana para decirme que antes de ir a trabajar pasará por FCOM a dejar cosas. Se preocupa cuando le digo que no estoy; necesita estar seguro de que llegarán a los barrios. Sigue leyendo

Josefina Vidal: Decisión del gobierno de Canadá de retirar parte del personal diplomático favorece a quienes en Estados Unidos agreden a Cuba

Cuba comprende las obligaciones del gobierno de Canadá de proteger a su personal diplomático en cualquier parte del mundo, y de tratar de encontrar respuestas a los síntomas de salud reportados en Cuba, pero considera incomprensible la decisión hoy anunciada.

Reducir el personal de la Embajada y ajustar los programas de la misión son acciones que no ayudan a solucionar o a encontrar respuestas a los síntomas de salud que han reportado los diplomáticos y tendrán impacto inevitable en la conducción de las relaciones.

La decisión contrasta con el nivel, el estatus y la presencia de personal diplomático canadiense en capitales de otras partes del mundo, donde no disfrutan del grado de seguridad, tranquilidad, salud y acogida que encuentran en Cuba. Sigue leyendo

El catalejo de algunos países en relación a Venezuela.

lobo_disfrazado.jpg

El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó a Nicolás Maduro de no reprimir a la oposición PERO SE OLVIDÓ de las 3.300 detenciones, de los 2.000 heridos y de los 8 muertos vinculados a la represión de los chalecos amarillos.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, da ocho días a Nicolás Maduro para convocar elecciones PERO OLVIDÓ que está en su puesto solo por una mención de censura y no por elecciones libres.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acusa a Nicolás Maduro de no ser legítimo por haber sido electo con tan solo 30,45% de los electores inscritos PERO OLVIDÓ que solamente 27,20% de los electores estadounidenses votaron por él.

El presidente colombiano, Iván Duque, vocifera contra la “narco-dictadura venezolana” PERO OLVIDÓ que 65% de la cocaína en el mundo está siendo fabricada en Colombia, bajo los auspicios complacientes de las autoridades de este país.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está preocupado por los derechos humanos en Venezuela PERO OLVIDÓ su declaración donde califica como organizaciones terroristas a los movimientos sociales que se oponen a su política.

El presidente argentino, Mauricio Macri, culpa a Nicolás Maduro de corrupto PERO OLVIDÓ que solo su nombre, y no el de su homólogo venezolano, aparece en la lista escandalosa de los Panamá papers.

Portugal deplora la crisis venezolana que empujó, según la ONU, al 7,2% de los venezolanos a migrar PERO OLVIDÓ que 21% de los portugueses tuvo que abandonar a su país para vivir en el extranjero, según las mismas fuentes.

El presidente peruano, Martin Vizcarra, habla de dictadura en Venezuela PERO OLVIDÓ que fue nombrado presidente sin ningún voto popular, sino para reemplazar al precedente presidente destituido por corrupción.

En Reino Unido, los dirigentes denuncian amenazas a la libertad de expresión en Venezuela PERO OLVIDARON que contribuyen a mantener recluido al periodista Julián Assange en reclusión, sin ningún motivo jurídico.

Bélgica se preocupa de la situación económica en Venezuela PERO OLVIDÓ que, en Bruselas, la empresa Euroclear retiene 1.250 mil millones de dólares pertenecientes al Estado venezolano, afectando seriamente la disponibilidad financiera del país.

En boca de los propagandistas, Venezuela se convirtió en esta “escuela del mundo al revés”, descrita por Eduardo Galeano. Las falsas acusaciones, repetidas hasta la saciedad por columnas del ejército mediático, buscan legitimar en la opinión pública internacional cualquier acto guerrerista contra la República Bolivariana de Venezuela.

Ya las bombas mediáticas empezaron a caer.

EE. UU. vs. Venezuela en el Consejo de Seguridad

EE. UU. vs. Venezuela en el Consejo de Seguridad

A solicitud de Estados Unidos (EE. UU.) Venezuela fue incluida de manera extraordinaria en el orden del día del Consejo de Seguridad de la ONU que tuvo lugar el pasado sábado 26 de enero en Nueva York. Bajo el argumento de una supuesta “crisis humanitaria” en Venezuela, que “impide al pueblo venezolano acceder a agua y alimentos”, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, respaldó la inclusión del tema en el artículo 54 de la Organización de Estados Americanos (OEA), justificándola en la desestabilización regional que suponía esta situación.[1] El argumento fue refutado, de entrada, por el representante ruso, Vassily Nebenzia, quien consideró que Venezuela “no es amenaza para la paz y la seguridad. Sí las acciones de EE. UU., que son una amenaza para Venezuela”.

Nebenzia denunció que la inclusión de este punto vulneraba el artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas, relativo a la prohibición del uso de la fuerza contra la integridad territorial o independencia pública de cualquier Estado. Los miembros permanentes[2] y no permanentes[3]del Consejo de Seguridad votaron la inclusión de Venezuela en el orden del día. El resultado fue 9 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, lo que dio pie al debate sobre la situación del país. Sigue leyendo

Policía brasileña niega a Lula el derecho de asistir al velorio de su hermano

Resultado de imagen para Policía brasileña niega a Lula el derecho de asistir al velorio de su hermano

La Policía Federal de Brasil negó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva el pedido de asistir al velorio de su hermano mayor, Genival Inácio da Silva, que murió a los 79 años.

La Policía Federal de Brasil negó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva el pedido de asistir al velorio de su hermano mayor, Genival Inácio da Silva, que murió a los 79 años por consecuencia de un cáncer de pulmón.
La Policía Federal alegó que no habrían funcionarios policiales que garantizaran la seguridad de Lula, condenado a nueve años de prisión, ni helicópteros disponibles, pues todos trabajan en los rescates en Brumadinho.
No obstante, el artículo 120 de la Ley de Ejecución Penal (LEP) garantiza a quienes cumplen condena de régimen cerrado el derecho a salir del recinto en caso de muerte o enfermedad grave del cónyugue, familiar ascendiente, descendiente o hermano.
La prohibición de salida está en consonancia con las otras políticas contra Lula, como la prohibición de visitas, la más reciente fue la del excandidato presidencial por el PT, Fernando Haddad.

El golpe en Venezuela y el ascenso de la nueva dictadura mundial (+ VIDEO)

Con el llamado golpe en marcha en Venezuela, Estados Unidos ha puesto a elegir al mundo entre la legitimidad de la Revolución Bolivariana y su presidente impuesto, Juan Guaidó.

La frase pronunciada por George W. Bush en vísperas de la invasión a Irak en 2003: «O estás conmigo o estás en mi contra», vuelve a resonar en la cabeza de los halcones de la actual administración Trump.

A pesar de lo burdo y ridículo de la desesperada maniobra que pretende imponer de a dedo a un presidente, no han faltado los que se han sumado dócilmente al juego. Tal es el caso del llamado grupo de Lima y de la vacilante Unión Europea quienes, convocados por el imperio, acompañan su cruzada a favor nada menos que de la «democracia».

Sigue leyendo

El experimento venezolano

 afectados guarimbas

Escribo estas primeras líneas cerca de la medianoche del miércoles 23 de enero. La velocidad con la que se suceden los hechos obliga a ordenarlos. En la ruleta de la historia, hay truhanes apostándole fuerte al caos y a la desmemoria.

Afuera, la violencia es un rumor lejano. Ese rumor ha vuelto a instalarse entre nosotros desde el día lunes: al llamado de un pequeño grupo de efectivos de la Guardia Nacional a desconocer al Presidente Nicolás Maduro, ocurrido durante la madrugada, le han seguido varios focos de violencia en el oeste de la ciudad, en horas de la noche. Catia, El Valle, La Vega, La Pastora: todas parroquias populares.

El martes por la mañana, Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional, escribía en Twitter que las protestas en el oeste de Caracas demostraban “que no hay talanqueras que saltar. Aquí todos quedamos en el mismo corral: sin luz, sin agua, sin medicinas, sin gas y con un futuro incierto” (1). Pronto quedaba muy claro que se trataba de una estrategia: a diferencia de 2014 y 2017, cuando la violencia se expresó fundamentalmente en los territorios controlados por el antichavismo, casi siempre zonas acomodadas, en esta oportunidad se concentrarían en las zonas populares, al menos en una fase inicial. En efecto, durante la noche no se presentó un solo incidente en el este de la ciudad, y recrudeció la violencia en el oeste, más o menos en los mismos lugares de la jornada previa. Sigue leyendo

Crecen las iniciativas en el pueblo para ayudar a los damnificados

Después del fuerte impacto que dejara en los cubanos el paso del tornado por la capital el domingo, las redes sociales se han llenado de iniciativas para ayudar a los damnificados, ya sea con donaciones o apoyando en la recogida de escombros junto a los habitantes de los municipios afectados.

Rocío Baró una profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, fue una de las primeras en publicar un anuncio para que se sumaran todas las personas que quisieran, tal y como hicieron luego del ciclón Irma.

Han ido hasta el momento vecinos de la zona y muchos estudiantes de esta facultad, y son varias ya las donaciones de ropas, alimentos y aseo; pero según explica Gian Franco Gil, miembro del Secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria de esa institución, lo que más se les dificulta es el transporte. Sigue leyendo

“Acortar los tiempos de la recuperación y tener mucha sensibilidad”, insta Díaz-Canel en Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, volvió a reunirse en la noche de este martes para continuar evaluando los daños ocasionados por el tornado que afectó a La Habana el domingo y coordinar los esfuerzos del país para una dar una rápida respuesta.

Hay que acortar los tiempos de la recuperación y tener mucha sensibilidad en el trato hacia los damnificados, expresó el mandatario. Todo lo que reconstruyamos, acotó, tiene que quedar mejor, más fuerte y más bonito que como estaba antes.

Según dio a conocer el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la cifra de fallecidos a causa del evento meteorológico se mantiene en cuatro. Se reportan mil 286 viviendas con afectaciones, de las que ya se han visitado mil 238Los derrumbes totales se cuantifican en 123 y los parciales en 625. Sigue leyendo

Macron, Pedro Sánchez, Merkel, Theresa May no tienen ningún derecho a dar un ultimátum a Venezuela

bandera-venezolana.jpg

El sábado 26 de enero de 2019, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Angela Merkel y Theresa May dieron al gobierno venezolano 8 días para convocar elecciones. Transcurrido este plazo, si el gobierno venezolano no cumple con este mandato, Macron, Sánchez, Merkel y May anuncian que reconocerán a Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente de Venezuela el 23 de enero de 2019.

Al día siguiente del ultimátum, el Presidente francés inició una visita oficial de tres días a Egipto para apoyar una vez más al mariscal Abdel Fattah al-Sissi, que dirige un régimen dictatorial similar o incluso peor que el de Hosni Mubarak, derrocado por el pueblo en febrero de 2011. El mariscal al-Sissi tomó el poder en 2013 mediante un golpe de Estado, desviando y sofocando las aspiraciones de los que se habían levantado en masa para derrocar a Mohamed Morsi, y es mimado por el Presidente francés. Sigue leyendo