#MarcoRubio afirma que causa del #apagón en #Venezuela fue la explosión en un “dique alemán” (que no existe)

«Hoy otra explosión de transformadores en la presa alemana German Dam, en el estado de Bolívar, causó otro apagón masivo. ¿El resultado? Han muerto pacientes gravemente enfermos, el metro de Caracas sigue fuera de servicio y pocos o ninguno de los vuelos han llegado o salido de Caracas durante más de 20 horas», declaró el 10 de marzo el senador Marco Rubio desde su cuenta en Twitter. Rubio confundió el apellido Dam –presa, en inglés– con una presa de agua alemana –german. Germán Dam resultó ser finalmente un periodista que informaba sobre el apagón. Está claro que a la hora de desinformar y crear caos, cualquier pretexto sirve.

Por simpática que pueda parecer la anécdota, lo que verdaderamente cuenta son los poderes que están detrás de estos ataques que ha sufrido el servicio eléctrico venezolano, con el propósito expreso de crear malestar en la población y desestabilizar al Gobierno. Esclarecedora resulta entonces la cronología elaborada por Venezolana de Televisión, la cual nos acerca a lo que ha sucedido en los últimos días en la nación sudamericana, como consecuencia de los ataques de alta sofisticación tecnológica, cibernética y electromagnética contra el servicio eléctrico en Venezuela.

CRONOLOGÍA:

Jueves 7 de marzo: En la mañana, el senador estadounidense Marco Rubio publica un mensaje anunciando en forma adelantada: «Los venezolanos sufrientes vivirán la más severa escasez de alimentos y gasolina que la nación jamás haya experimentado».

A las 5:00 p.m.: Se atacó por primera vez El Guri. Aún no se había determinado cuál era el sistema afectado, cuando en Twitter el mismo Marco Rubio, desde EE. UU., en un segundo mensaje explicó que los «generadores de respaldo no pudieron activarse».

Viernes 8 de marzo: A partir de las 6:00 de la tarde los trabajos de recuperación de la carga comenzaron a surtir efecto, y se logró un proceso paulatino de reconexión nacional en al menos el 70 % del territorio.

En un tuit, el diputado a la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, se puso en evidencia como uno de los atacantes del sistema eléctrico venezolano al escribir: «La luz volverá solo una vez que cese la usurpación».

Sábado 9 de marzo: La casi totalidad de Venezuela se encontraba recuperada, pero en horas del mediodía un nuevo y segundo ciberataque, con otros elementos de alta factura tecnológica, volvió a afectar el complejo hidroeléctrico El Guri, extendiendo la acción incluso a las líneas de transmisión.

Domingo 10 de marzo: En un trabajo incesante e ininterrumpido, Venezuela comenzó a recuperar la carga eléctrica en varios estados del país. La alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Erika Farías, informó que se recupera, con intermitencia, el servicio en las 22 parroquias de esta jurisdicción.