Andrés Arauz es el candidato más opcionado para ganar en primera vuelta asegura experto

El analista político Sergio Pascual, miembro del Consejo Ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, CELAG, señala que el candidato por el progresismo en Ecuador, Andrés Arauz, es el más opcionado para ganar las elecciones en primera vuelta el próximo 7 de febrero.

Arauz, que cuenta con un 36,5% de aprobación según la última encuesta de Celag, tendría mayor posibilidad de ganar pues el movimiento que lo auspicia cuenta con un amplio respaldo de los electores debido a las políticas de desarrollo que implementó.

Según Pascual, en el país existe un apoyo al progresismo de casi el 70% de la población y “se basa en la experiencia que tuvo la gente en años pasados de mejores vías, hospitales, escuelas del milenio y trabajo”, lo que ocasiona que los ciudadanos valoren de forma positiva la gestión de la Revolución Ciudadana.

Este experto hizo un análisis de la última encuesta de Celag que coloca en segundo lugar en la lid electoral a Álvaro Noboa con un 22,9%, tercero a Yaku Pérez (21,1) y cuatro a Guillermo Lasso con un 13,6% en la intención de voto y señala que “en términos objetivos, el candidato con mayores cualidades, mejor posicionado y casi con un carril diáfano para ganar en primera vuelta es Andrés Arauz”.

Además, considera que el candidato de la derecha, Guillermo Lasso, tiene un techo electoral “relativamente bajo” desde que inició su campaña y cuenta con muy pocas probabilidades de remontar las cifras, pues con la presencia de Noboa en la papeleta electoral “está experimentando un recogimiento de la concreción de aquellos que podrían llegar a votarlo”.

“Parece que la alianza con el Partido Social Cristiano no funcionó. Es cierto que quizá la desaparición de Noboa podría mejorar en cierta manera los números de Guillermo Lasso pero en un porcentaje muy bajo”, señaló Pascual en una entrevista con este portal Confirmado.net

El analista señala que en caso de que Álvaro Noboa no logre presentarse a las elecciones, incluso Yaku Pérez estaría mejor posicionado que Lasso. Sin embargo, asegura que, independientemente de quién quede en segundo lugar, la distancia que existe con Andrés Arauz es abismal.

“Andrés Arauz solamente puede crecer a partir de ahora con los números que tiene y está apenas tres puntos de ganar en primera vuelta. Mientras que los demás tienen un grave problema. Lasso tiene un bajo margen de aceptación, Yaku tiene un rechazo en la zona costera del país que no creemos que pueda ser solventado, junto con la división del movimiento indígena”, mencionó el experto.

El progresismo con amplia aceptación en el país

De acuerdo a la última encuesta en realizada por Celag en Ecuador, y que apenas tiene un margen de error de menos del 2%, los ecuatorianos se decantan por las políticas progresistas y respaldan ampliamente la gestión del expresidente Correa y las medidas que tomó en su momento para sacar al país de la crisis económica. Por ejemplo, casi un 70% de la población ecuatoriana apoya la idea de que quienes más tienen aporten un poco más.

“Un 47,5% de la población valora positivamente la gestión del gobierno de Rafael Correa, otro tercio hace un balance regular y solamente un 14% piensan que la gestión ha sido mala. Es decir que hay un recuerdo nítidamente positivo de la gestión”, sostuvo.

Pascual señala que el candidato Andrés Arauz representa la opción que dará soluciones a los problemas de los ecuatorianos, sobre todo en el lado económico y de salud a causa de la pandemia, sobre todo si se considera la pobre gestión del gobierno Neoliberalista de Lenín Moreno.

“Al preguntar por la gestión de Lenín Moreno en cambio un 88% de personas te dice que ha sido mala, es decir que los ciudadanos quieren volver a la senda que funcionaba”, explica.

Añade que el progresismo es claramente la gran ideología del continente y la derecha “no solo que está en retroceso sino que está vacía de ideas y a lo único que se aferran como última esperanza es el golpe de Estado, ya sea por la vía de Lawfare o por el lado militar”.

El voto oculto, una posibilidad en Ecuador

Este experto considera que en el país podría ocurrir un fenómeno similar al de Bolivia en el que el progresismo ganó con un amplio margen de ventaja, debido a la presencia de un voto oculto, sobre todo de la población rural que se benefició con los programas de desarrollo.

Este voto oculto, explica Pascual, está especialmente presente en los sectores populares y se presenta generalmente después de una experiencia exitosa de gobierno y cuando quienes estuvieron en el poder se ven duramente cuestionados desde la opinión pública o los medios de comunicación.

“Es un fenómeno en el que se ven apabullados aquellos que querrían defender al gobierno anterior pero ven que los medios de comunicación los atacan constantemente y que se retraen a la hora de defenderlo, pero eso no significa que lo hagan a la hora de votar”, dijo el experto.

Señala que es posible que ese fenómeno también se de en Ecuador pues existe una población que cree en las políticas implementadas por el expresidente Correa y no presta atención al fenómeno político de Lawfare.

(Tomado de Confirmado.net)