Archivo de la categoría: Agricultura

Cuba y Argentina fortalecen vínculos en el sector agrícola

(Tomado de Cubadebate)

El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este martes un encuentro con Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal de Argentina. Foto: Estudios Revolución

Es un orgullo tenerlo nuevamente aquí, por lo que su visita significa para potenciar las relaciones comerciales, y sobre todo productivas, manifestó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al dar la bienvenida este martes en el Palacio de la Revolución a Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal de Argentina.

Sigue leyendo

Firman Cuba y Vietnam acuerdos de colaboración en varias esferas

(Tomado de Agencia Cubana de Noticias)

La Habana, 29 sep (ACN) Cuba y Vietnam firmaron hoy tres acuerdos de colaboración en las áreas económica, agroalimentaria y de salud, como parte de la visita oficial que realiza el primer ministro cubano, Manuel Marrero, a ese país del sudeste asiático.

La Presidencia de Cuba informó en la red social Twitter que funcionarios de ambas naciones rubricaron la actualización del Plan de Implementación de la Agenda Económica Bilateral 2023-2025 y el Memorando de Entendimiento para la Cooperación Agroalimentaria.

Sigue leyendo

Cuba sigue buscando caminos hacia la soberanía alimentaria 

(Tomado de ACN)

Han transcurrido más de seis décadas y el panorama del campo cubano es bien distinto al que heredó del capitalismo en 1959, cuando 200 mil familias campesinas no tenían una vara de tierra donde sembrar, y la mitad de las mejores tierras estaban en manos de empresas extranjeras, en tanto cerca de 300 mil caballerías permanecían sin cultivar.

El presente también es complejo y retador, pues Cuba ha tenido que enfrentar un permanente bloqueo estadounidense, con tensiones y limitaciones a su agricultura y no pocas deficiencias subjetivas. La carencia de alimentos sigue siendo una asignatura pendiente, en la cual la dirección del país ha centrado sus mayores esfuerzos y continúa buscando caminos.

En medio del combate a la COVID-19, del impacto de la crisis económica mundial y de mayores entuertos de la criminal política norteamericana, el 13 de abril de 2021 el gobierno anunció 63 medidas para dinamizar la agricultura y que darían respuesta a problemas estructurales, organizativos y productivos, del uso y tenencia de la tierra, así como de carácter financiero.

Cuba Alimentos 2022 espacio para nuevos actores económicos

(Tomado de Prensa Latina)

La promoción de los servicios y productos de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que cobran fuerza en el país, marcan hoy la segunda jornada de la III Feria Internacional Cuba Alimentos 2022.

Junto a esas formas no estatales de gestión se unen trabajadores por cuenta propia (privados) que intervienen en la rama alimentaria en un espacio propicio para incentivar resultados concretos en la producción de alimentos, en alianza con la empresa estatal y con las de capital privado.

Sigue leyendo

Celebra Cuba Día del Campesino

(Tomado de Cubasí)

Foto: @DiazCanelB

Feliz día, campesinos cubanos, afirmó hoy en Twitter Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, a propósito de celebrarse este martes el Día del Campesino cubano.

A través de su cuenta oficial en esa red social, Díaz-Canel aseguró que el 17 de Mayo es día de mucho significado para Cuba, para su campesinado que fue dueño de la tierra a partir de ese día de 1959 y para todos los que dedican sus vidas a la dura pero imprescindible labor en el campo.

Sigue leyendo

Intercambia presidente cubano con empresarios de Estados Unidos

(Tomado de Cubasí)

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, intercambia hoy con una representación de los asistentes a la III Conferencia Empresarial Agrícola Cuba-Estados Unidos, que sesiona en esta capital hasta el viernes, tuiteó la Presidencia.

Al darles la bienvenida en el Palacio de la Revolución, Díaz-Canel reconoció el rol del sector agrícola estadounidense en el fomento de los vínculos entre ambos pueblos, y ratificó la voluntad de Cuba de seguir ampliando ese tipo de comercio.

Sigue leyendo

Presentan cartera de oportunidades en el sector agropecuario. 

(Tomado de Cubasí)

Foto: ACN

Unos 56 proyectos distribuidos en 150 escenarios de toda Cuba integran la cartera de oportunidades para el comercio exterior y la inversión extranjera en el sector agropecuario, presentada en la XXIII Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, en La Habana.

La misma incluye a los ministerios de la Agricultura (Minag) y de la Industria Alimentaria (Minal), así como al Grupo Empresarial Azcuba, y las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) como organismo rector.

Sigue leyendo

Sesiona en La Habana III Conferencia Agrícola Cuba -EEUU

(Tomado de Cubadebate)

El presidente de la Coalición Agrícola de EE.UU., Paul Jonhson, afirmó que el bloqueo a Cuba perjudica a los agricultores de ambos países. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Representantes del sector empresarial agrícola de Cuba y Estados Unidos analizan en La Habana las oportunidades de intercambio entre los productores de ambos países.

La III Conferencia Agrícola entre Cuba y EE.UU. tiene lugar en un contexto de recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla por Washington. 

Sigue leyendo

FAO advierte que el conflicto entre Rusia y Ucrania disparará el precio de los alimentos

(Tomado de Cubadebate)

“El número de personas desnutridas en todo el mundo podría aumentar entre 8 y 13 millones en 2022-23”, señalan los expertos.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) alerta que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría provocar un aumento del precio de los alimentos a nivel mundial de hasta el 22%.

En un informe publicado este viernes, la FAO recuerda que Ucrania y Rusia representan juntas más de un décimo de todas las calorías comercializadas en el mundo, y que esos flujos se han visto interrumpidos desde que estalló el conflicto a fines del mes pasado.

El organismo detalla que un aumento de los costos de producción conlleva que los países importadores solo podrán compensar en parte la “reducción repentina y pronunciada” en las exportaciones de granos y girasol en la temporada 2022-2023.

Sigue leyendo

Bolsonaro pone a la venta 15 millones de hectáreas del Amazonas en polémico decreto

La protección de la selva del Amazonas no es una prioridad para el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro. En enero pasado, el presidente de Brasil firmó un polémico decreto que da mayores ventajas a la industria de la agricultura y la minería en territorio previamente protegido.

Sigue leyendo