Archivo de la categoría: campaña electoral

Elecciones en Brasil: 11 candidatos se disputarán la presidencia en la primera vuelta

(Tomado de Cubadebate).

mágenes de Bolsonaro y Lula da Silva en un puesto callejero en Río de Janeiro. Foto: EFE.

Millones de brasileños irán a las urnas el próximo domingo para votar en la primera vuelta de unas elecciones marcadas por el clima de tensión, en las que se disputarán la Presidencia 11 candidatos, encabezados por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, primero en las encuestas, y el actual mandatario, Jair Bolsonaro.

Tras la jornada del domingo, y en caso de ser necesario, la segunda vuelta se celebraría el día 30.

Los comicios están envueltos en un inédito clima de tensión, alimentado por las dudas que ha sembrado el presidente Jair Bolsonaro, quien se presenta a la reelección, sobre si reconocerá la eventual derrota que le vaticinan todas las encuestas.

Sigue leyendo

López Obrador es ratificado en consulta ciudadana como presidente de México, según muestreo preliminar

(Tomado de Cubadebate)

AMLO en su habitual conferencia de prensa. Foto: Roberto García / La Jornada.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Lorenzo Córdova, dio a conocer este domingo los resultados preliminares de la consulta de revocación de mandato para definir si Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debe seguir, o no, en su cargo como presidente del país latinoamericano.

De acuerdo con los datos presentados —con base en el muestreo preliminar—, la participación ciudadana se estima entre el 17% y el 18,2% de los más de 92 millones de ciudadanos mexicanos que conforman la Lista Nominal de Electores, lo cual equivale a entre 15.7 y 16.8 millones de votantes.

Sigue leyendo

Sondeos siguen confirmando ventaja de Lula en intención de voto de los brasileños

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva durante las elecciones municipales en São Paulo. Foto: Amanda Perobelli/ Reuters.

(Con información de Prensa Latina)

El expresidente Luis Inácio Lula da Silva sigue dominando en las intenciones de votos de los brasileños para los comicios de octubre próximo con el 32.8% frente al 24.4% del actual mandatario, Jair Bolsonaro, segundo en la lista, según los resultados de una encuesta divulgados este lunes.

El sondeo de la Confederación Nacional del Transporte (CNT), con resultados favorables al líder del Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones generales del domingo 2 de octubre, confirmó la tendencia que han mostrado sondeos anteriores.

El estudio muestra además que el Gobierno de Bolsonaro sigue siendo “malo o pésimo”, en opinión del 42.7% de los encuestados, 5.2 puntos porcentuales peor que los registrados en diciembre.

Según la encuesta, las opiniones sobre sectores de la Administración Bolsonaro revelan, igualmente, falta de entusiasmo entre los votantes sobre cualquier mejora en temas fundamentales como educación, seguridad, empleo e ingresos.

Los otros candidatos a los comicios mantuvieron sus habituales bajos niveles de intención de voto, con Ciro Gomes en tercer lugar, con un 2.6%, seguido de Sergio Moro (2.1%), André Janones (0.5%) y João Doria (0.3%).

La pesquisa de la CNT, realizada del 16 al 19 de febrero con un margen de error de 2.2 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95.6%, muestra que la percepción económica todavía pesa mucho en los votantes.

Lula, único líder històrico del PT hasta ahora, activó su trabajo electoral con motivo del 42 aniversario de esa organización, el 10 de febrero, para desalojar del poder al ultraderechista Jair Bolsonaro.

“Es como si el PT y yo estuviéramos resucitando, nada es capaz de destruirnos”, declaró el político brasileño a propósito de la fecha.

El reto de Boric

«Boric, sin lugar a duda, es de izquierda moderada; pertenece a esa «nueva izquierda», cuyos referentes máximos a nivel internacional son Unidas Podemos y Syriza», argumenta Medina Neira, miembro del Partido Comunista de Chile

Autor: Pedro Jorge Velázquez | internet@granma.cu

«Hermano, lo de aquel domingo fue notable. Los más humildes llegando a pie a votar por el boicot empresarial de la locomoción. Claro, esto no es la Revolución socialista; pero sí es un escenario donde se podrá construir una sociedad más democrática que permita tener mejores condiciones, no tan solo de vida; sino de poder crecer políticamente, organizarse y avanzar a una sociedad de un status más revolucionario. Está en nosotros jugárnosla por eso, o el fascismo se articulará para ganar».

Así resume un amigo chileno lo que, para él, como para muchos latinoamericanos, se trata de una victoria política. Y no lo dudo. Vencer a un ultraderechista como Kast, heredero de rezagos del pinochetismo, con un discurso conservador, va a ser siempre una victoria a pesar de… Y digo un «a pesar», porque usted le puede agregar el pesar que considere, aunque hay muchos en mi opinión.

Que varios de los principales medios del mundo se refieran al «candidato de izquierda» o al «izquierdista» para hablar de Boric no sorprende. El presidente electo contiene un discurso de cambios sociales en beneficio de sectores desfavorecidos, incluso con citas de Allende; pero ese discurso, ya sabemos, tiene sus límites.

Sigue leyendo

Honduras: Donde el fraude es lo normal

Arnaldo MusaEn este artículo: HONDURASfraudeeleccionesHonduras: Donde el fraude es lo normal25 AGOSTO 20210

Vista general de la posición que tendrán los candidatos presidenciales en las papeleta electoral para las próximas elecciones presidenciales del 28 de noviembre, durante un acto hoy, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

(Tomado de CubaSí)

Las elecciones presidenciales en Honduras serán el 28 de noviembre próximo para el período 2022-2026, y ya desde ahora se acusa al gobierno de Juan Orlando Hernández de preparar el amañamiento de unos comicios en los que se presentarán 16 candidatos, tres de ellos mujeres.

Del total, dos candidatos son independientes y 14 forman parte de una institución política de los que Xiomara Castro, Nasry “Tito” Asfura y Yani Ronsethal fueron elegidos en un proceso electoral interno de los partidos Libre, Nacional y Liberal, respectivamente.

Sigue leyendo

Arauz y Rabascall empezarán la campaña electoral con un evento digital

Arauz

(Tomado de Radio La Calle)

La campaña electoral del binomio presidencial de Unión por la Esperanza (UNES) conformado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall empezará con un mitin digital por el contexto de pandemia por el Covid-19. El evento que estaba programado para el 2 de enero, será reprogramado al 4 o 5 de enero próximo. Así lo indicó la presidenta de Fuerza Compromiso Social y candidata a asambleísta por Manabí, Vanessa Freire.

“Vamos a tener un lanzamiento virtual donde estará nuestro binomio presidencial, Andrés Arauz y Carlos Rabascall y los candidatos a asambleístas a nivel nacional. Vamos a ser muy respetuosos con las decisiones que emitieron el Consejo Nacional Electoral y el COE Nacional. Cumpliremos las restricciones para resguardar la integridad de todas las personas”, dijo a Radio La Calle.

Las caravanas no podrán tener más de 50 vehículos y los candidatos no podrán tener contacto directo con los ciudadanos en las caminatas. UNES reforzará la falta de mítines y las restricciones con eventos y publicaciones en redes sociales.

El expresidente Rafael Correa no está en el país, sin embargo, apoyará a todas las candidaturas de la alianza Unión por la Esperanza de forma virtual. “En las elecciones seccionales de 2019 tuvimos a nuestro líder máximo respaldando a todas las candidaturas y esta vez no será la excepción”, explicó Freire.#ArauzPresidente

El pasado 2 de enero, UNES empezó su campaña en la ciudad de Quito. Candidatos a asambleístas por el distrito Centro Sur de Quito acompañaron al candidato a vicepresidente Carlos Rabascall, quien ofreció un discurso donde plantea reconstruir al Ecuador de la crisis económica, social y política que enfrenta.

Congresistas le piden a Pompeo exigir a Ecuador unos comicios libres en 2021

Trece congresistas demócratas de Estados Unidos le pidieron este jueves al secretario de Estado, Mike Pompeo, que entable un “diálogo urgente” con el Gobierno ecuatoriano para que garantice unas “elecciones libres y justas” en febrero de 2021.

En una carta obtenida por Efe, los legisladores, entre los que se encuentran los congresistas latinos Alexandria Ocasio-Cortez, Raúl Grijalva, Adriano Espaillat y Juan Vargas, expresaron su “profunda preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos y la democracia” en Ecuador. Sigue leyendo

Ecuador sin brujula: profundizó el ajuste empobrecedor en plena pandemia

Acciones buscan disminuir mendicidad infantil | Diario El MercurioPor Wilma Salgado | 11/12/2020 | Ecuador

Fuentes: Rebelión

La economía ecuatoriana se encontraba estancada e incluso con tendencias recesivas durante el año 2019, antes de la llegada del coronavirus, como consecuencia de las políticas de ajuste aplicadas por el gobierno en el marco del Acuerdo de Servicio Ampliado suscrito con el FMI en marzo del 2019. Sigue leyendo

Entrevista concedida a Andrés Araúz «Ecuador volverá a impulsar la integración latinoamericana»

Gracias a los amigos  del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (Fcina) les colocamos acá en nuestro Blog una entrevista del candidato a la presidencia por la bancada #CentroDemocrático Lista 1, Unión por la Esperanza (UNES), Doctor Andrés Araúz el pasado 6/11, pero con una especial significación para el pueblo ecuatoriano y en especial la América Latina. Muy vigente por los resultados electorales que se han venido dando en Bolivia y otras regiones y por la necesidad de que regrese la democracia a nuestra nación.

 

Estados Unidos: Herida mortal a su democracia

Por Nicanor León Cotayo (Tomado de Cubasí)

Los  senadores Marco Rubio y Mitch McConnell junto a otros líderes del Partido Republicano decidieron guardar distancia de Donald Trump. Esto, luego de haberse declarado vencedor antes de finalizar el conteo de los votos.

McConnell, jefe de la mayoría republicana en el Senado y un cercano colaborador de Trump, declaró que los candidatos deben adaptarse “a las reglas de cada estado”. El senador manifestó a los periodistas “Afirmar que ganó las elecciones es diferente a terminar el conteo”.

La agencia noticiosa española (EFE) recordó que Trump luego de anunciar fraude en los comicios, sin probarlo, se autoproclamó este miércoles ganador en Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Michigan.

En este último estado fracasó al intentar que los tribunales frenaran el escrutinio, argumentando que no había acceso suficiente a los lugares del conteo de votos. Por su parte, otro aliado de Trump, el senador ultraderechista Marco Rubio escribió en Twitter:

“Tomarse días para contar los votos emitidos legalmente NO es fraude”. Horas antes, aseguró en otro mensaje: “El resultado de la carrera presidencial se conocerá después de que se hayan contado todos los votos legalmente emitidos”.

En igual dirección se pronunció Chris Christie, asesor del presidente y ex gobernador republicano de Nueva Jersey, quien aseguró a la cadena ABC News “hay que dejar que el proceso se desarrolle antes de juzgarlo como defectuoso”.

Dijo además “Es una mala decisión estratégica, y no esperaba ese tipo de decisión de alguien que ocupa ese  cargo”. Es de señalar que Biden está más cerca de la victoria al sumar ya 264 delegados en el Colegio Electoral, frente a los 214 que acumula Trump.

Paralelamente, el reportero de la agencia noticiosa francesa  (AFP),  Thomas Urbain, reveló que independientemente al resultado de las elecciones, la campaña de Donald Trump ha mostrado ser más  fuerte de lo esperado y el “Trumpismo” sobrevivirá.

También estima que aunque la mayoría de los hispanos no votaron por él, los movilizó suficientemente en la Florida para ganarla.

En una intervención pública, en la tarde de este jueves, Joe Biden se mostró confiado en los resultados finales, pidió calma y que se cuenten todos los votos. Luego puntualizó: “Nos van a declarar ganadores”.

Expertos consideran que este capítulo, entre otras cosas, provocará una herida mortal a la tradicional imagen   democrática de los Estados Unidos.