Archivo de la categoría: #COVID-19

Abdala de Cuba ratificada como vacuna segura, eficaz y bien tolerada

(Tomada de Cuba si)

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) ratificó hoy que la vacuna antiCovid-19 Abdala demostró en la lucha contra la pandemia su seguridad, eficacia y ser bien tolerada.

“Vacuna Abdala es segura, bien tolerada y muy eficaz. Abdala vaccine is safe, well tolerated and very effective”, destacó en un mensaje el CIGB en la red social Twitter.

Con anterioridad la institución creadora del preparado subrayó que el imunógeno es bien tolerado y con una baja tasa de eventos adversos leves: por debajo de 0.07 por cada 100 mil personas.

Sigue leyendo

Vacunas antiCovid-19 de Cuba, más allá de sus fronteras

(Tomado de Cubasi)

Belarús se convirtió hace solo unos días en el primer país de Europa en registrar el inyectable antiCovid-19 de Cuba, Soberana Plus; pero las vacunas de la nación caribeña trascienden varias fronteras y millones de sus dosis protegen a adultos y niños.

Además de Soberana Plus, otro de los inmunizantes cubanos, Soberana 02, llegó al Viejo continente.

Soberana 02, diseñada en el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de la isla caribeña, al igual que Soberana Plus; recibió luz verde desde el mes de abril para ser parcialmente producida en Italia gracias a un acuerdo de dicha entidad con la empresa ADIENNE Pharma & Biotech y la Agencia para el intercambio económico y cultural con Cuba (AICEC) -ambas de Italia-.

Sigue leyendo

Ministro de Economía: En el primer trimestre de 2022 el PIB de Cuba creció un 10.9%

(Tomado de Cubadebate)

Gil Fernández comenta sobre el comportamiento de la economía en el primer semestre de 2022. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

En el primer trimestre de 2022 el PIB de Cuba creció un 10.9%, con respecto a igual período del pasado año donde el país estaba prácticamente paralizado, informó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana.

“Es una tasa grande pero va contra un primer trimestre de 2021 donde estábamos prácticamente paralizados. En 2021 habíamos decrecido un 12.7”, dijo el ministro y ratificó la meta de alcanzar un 4% al finalizar el actual año.

Sigue leyendo

Cuba con primer lugar de dosis anti-COVID-19 de refuerzo en el mundo

(Tomado de Cubasí)

Cuba es hoy la nación con más dosis antiCovid-19 de refuerzo administradas en su población a nivel mundial, gracias a una campaña de vacunación escalonada con inmunógenos de producción nacional.

China,Italia, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, Estados Unidos, India, Rusia y Sudáfrica, entre otros, le siguen a la mayor de las Antillas, precisó el Instituto Finlay de Vacunas en su cuenta de la red social Twitter.

Sigue leyendo

Autoridades del PNUD y Cuba valoran proyectos conjuntos

(Tomado de ACN)

Como parte de su visita oficial a Cuba Luis Felipe López-Calva, director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue recibido por Déborah Rivas, vice titular del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

En el encuentro valoraron la cooperación del PNUD con la nación caribeña en distintos proyectos sobre desarrollo sostenible, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, que diseñó el gobierno cubano con vistas a 2030.

Sigue leyendo

Educación avanza en Cuba pese al bloqueo, afirma viceministra

(Tomado de Prensa Latina)

La viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro, señaló hoy en esta capital que el sistema de enseñanza en la isla mantiene su desarrollo, pese al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense.

Tenemos muchas limitaciones por el recrudecido cerco que aplica Estados Unidos desde hace más de seis décadas, el cual afecta como a todos al sector educativo, pero frente al mismo se imponen la voluntad política de nuestro país y el esfuerzo de sus trabajadores, declaró a Prensa Latina en la sede de la Unesco, donde participa en un foro.

En ese sentido, Piñeiro destacó que el Estado cubano dedica casi un 24 por ciento del presupuesto anual a la educación.

Sigue leyendo

India y Cuba examinan agenda política bilateral

(Tomado de Prensa Latina)

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba Anayansi Rodríguez y su homólogo de la India, Saurabh Kumar calificaron de fructíferas las Consultas Políticas Bilaterales realizadas hoy en esta capital.

De acuerdo con una nota publicada por la cancillería de la isla, en el encuentro ambas partes ratificaron su voluntad de fortalecer la colaboración bilateral en diversas áreas como salud, biotecnología, fuentes renovables de energía, agricultura, telecomunicaciones, deporte y educación.

Sigue leyendo

Cuba aboga en Ginebra por frenar brecha digital en educación

(Tomado de Prensa Latina)

Ginebra, 23 jun (Prensa Latina) Cuba defendió hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el acceso inclusivo a las tecnologías de la información y la comunicación para eliminar la brecha digital que impacta en el ámbito de la educación.

Coincidimos en que es importante reducir la brecha digital y los impedimentos para acceder a la tecnología. Sin embargo, este principio no debe restringirse a las familias y comunidades en los países; sino también entre los países, señaló Mirthia Julia Brossard en la continuación de los debates de la sesión 50 del órgano con sede en esta ciudad suiza.

Sigue leyendo

Cuba anuncia eventos y presenta pilares de campaña turística

(Tomado de Cubasi)

Tres eventos en el horizonte cercano y las cualidades de Cuba como destino multifacético, con el valor especial de su gente, descollaron hoy en un encuentro en España.

La consejera de Turismo para España y Portugal, Niurka Pérez Denis, adelantó la celebración de Biotur en Gibara, en la oriental provincia de Holguín, a partir del 18 de julio, una oportunidad directamente relacionada con las bondades de la biodiversidad cubana.

Sigue leyendo

Expertos de ASEAN y Cuba intercambian experiencias en la contención y prevención de la COVID-19

(Tomado de Cubadebate)

Dr. Jeffery Lawrence Cutter, experto de alto nivel del Ministerio de Salud de Singapur, reconoció la trascendencia y utilidad de las informaciones y propuestas de los especialistas cubanos. Foto: Biocubafarma

Reconocidos expertos en los sectores de la Salud y de la Biotecnología de Cuba y la ASEAN celebraron de forma exitosa videoconferencia para el intercambio de experiencias sobre el enfrentamiento y contención a la COVID-19.

El encuentro virtual, copresidido por la Directora de RR. II del Ministerio de Salud de de RPD Lao, y el Director de Asia y Oceanía del MINREX, Alberto Blanco Silva, contó con las intervenciones de los Doctores Ileana Morales, directora de la División de Investigación e Innovación del MINSAP; Dr. Pedro Más Bermejo, jefe del grupo técnico nacional de epidemiología y modelación e Investigador de Mérito del IPK «Pedro Kouri»; Dr. Rolando Pérez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma; así como del Dr. Gerardo Guillén, Jefe de Investigaciones Biomédicas del CIGB. En representación de la ASEAN estuvieron presentes además del Dr. Ferdinal Fernando, Jefe de la División de Salud de la ASEAN, así como representantes de los 10 países de la ASEAN.

Sigue leyendo