Archivo de la categoría: Derechos Humanos

Canciller de Cuba intervendrá hoy en segmento de alto nivel en ONU

(Tomado de Cuba si)

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, intervendrá hoy en el segmento de alto nivel del 77 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

En esta ocasión, Cuba ratificará su compromiso con la paz y el multilateralismo, en el afán de alcanzar un orden internacional más democrático, justo y equitativo, sustentado en el pleno respeto a la Carta de la ONU y el Derecho Internacional, señaló recientemente el canciller cubano en Twitter.

Sigue leyendo

Cuba y Venezuela rechazan en Ginebra politización de DDHH

(Tomado de Prensa Latina)

Ginebra, 8 jul (Prensa Latina) Cuba y Venezuela exigieron hoy en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el cese de la politización del tema para agredir a Estados soberanos y repudiaron una resolución adoptada contra Belarús.

En la jornada final de la 50 sesión ordinaria del órgano, con sede en esta ciudad suiza, el representante cubano Jairo Rodríguez afirmó que la isla rechaza la imposición de mandatos y resoluciones contra Estados por motivos políticos y sin el consentimiento del país en cuestión.

Sigue leyendo

Rechaza Cuba recientes declaraciones de la Unión Europea

(Tomado de Cubasí)

Cuba rechazó hoy recientes declaraciones sobre la isla de instituciones de la Unión Europea (UE) y del vocero del bloque regional, Peter Stano, contrarias a principios del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) suscrito entre ambas partes en 2016.
   
Emilio Lozada García, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, expresó en Twitter que dichas declaraciones incumplen los principios de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía de las partes.
   
«Últimas declaraciones sobre #Cuba por parte de instituciones de la #UniónEuropea, incluidas las del vocero @ExtSpoxEU son contrarias a principios establecidos en el ADPC de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía de las partes».
   
El diplomático cubano consideró que la UE debería abandonar su doble rasero y atender graves violaciones de los derechos humanos (DD. HH.) que involucran a los Estados miembros.

«La UE debería abandonar su doble rasero y atender graves violaciones de #DDHH que involucran a sus Estados miembros».
   
El 26 de junio último Stano se refirió a la supuesta preocupación de la UE ante las sentencias aplicadas a los ciudadanos cubanos Luis Manuel Otero Alcántara, Maikel Castillo Pérez y otros,  por delitos que contempla el Código Penal de la isla.
   
En Twitter el vocero de la UE reiteró un llamado a las autoridades cubanas, a respetar todos los derechos civiles y políticos de los cubanos, realizado en marzo pasado por Josep Borrell, representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
   
«Cuba: tras las últimas sentencias contra Otero Alcántara, «Osorbo” Castillo y otros manifestándose en julio de 2021, reitera su preocupación y el llamado a las autoridades a respetar todos los derechos civiles y políticos, según afirmó @JosepBorrellFin March», refirió Stano en su cuenta.

El tuit de Stano siguió a una información ofrecida dos días antes por la Fiscalía General de la República de Cuba sobre el proceso penal en el que fueron juzgados los ciudadanos Luis Manuel Otero Alcántara, Maikel Castillo Pérez, Félix Roque Delgado, Juslid Justiz Lazo y Reina Sierra Duvergel.
   
Según el organismo, la vista oral de la Causa No. 12/2022, del Tribunal Municipal Popular de Centro Habana, se realizó los días 30 y 31 de mayo de 2022; durante las sesiones del juicio los acusados fueron escuchados, y en su presencia se practicaron las pruebas testificales, documentales y periciales propuestas por el fiscal y los abogados que los representaron.
  
Como resultado, se sancionó a cinco años de privación de libertad a Otero Alcántara, como autor de los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.
   
El Tribunal impuso nueve años de privación de libertad a Castillo Pérez, por los delitos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires.

Por el delito de atentado se sancionó a Roque Delgado, a cinco años de privación de libertad; y Justiz Lazo y Sierra Duvergel, como autoras también de un delito de atentado, recibieron condenas de tres años de privación de libertad, sustituida por igual período de trabajo correccional sin internamiento.

Cuba aboga en Ginebra por frenar brecha digital en educación

(Tomado de Prensa Latina)

Ginebra, 23 jun (Prensa Latina) Cuba defendió hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el acceso inclusivo a las tecnologías de la información y la comunicación para eliminar la brecha digital que impacta en el ámbito de la educación.

Coincidimos en que es importante reducir la brecha digital y los impedimentos para acceder a la tecnología. Sin embargo, este principio no debe restringirse a las familias y comunidades en los países; sino también entre los países, señaló Mirthia Julia Brossard en la continuación de los debates de la sesión 50 del órgano con sede en esta ciudad suiza.

Sigue leyendo

Cuba agradece solidaridad mundial contra el bloqueo de EEUU

(Tomado de Prensa Latina)

Fotos: Vladimir Molina

La Habana, 2 may (Prensa Latina) El canciller cubano Bruno Rodríguez agradeció hoy el apoyo mundial en la lucha contra el bloqueo estadounidense, al intervenir en el Encuentro Internacional de Solidaridad.

Rodríguez transmitió la gratitud a las organizaciones que asisten a la cita en esta capital por la realización de jornadas contra el bloqueo, declaraciones, marchas, donaciones, caravanas de apoyo.

Sigue leyendo

Conmemora Cuba el Día Internacional de la Mujer

(Tomado de Cubasí)

ACN

Cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha escogida para conmemorar la lucha de todas las féminas por alcanzar la equidad de género y el empoderamiento, exigiendo su derecho a un desarrollo pleno y a una participación activa e independiente en la sociedad.

A propósito de la efeméride y del primer aniversario del Programa para el Adelanto de las Mujeres (PAM), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) realizó un taller con el objetivo de evaluar el funcionamiento del plan y su impacto en la vida personal y laboral de las cubanas.

Durante el período pandémico se incrementó la participación femenina en el trabajo, logrando que 39 de cada 100 personas en condición laboral sean mujeres, cifra aún deficiente al decir de Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC.

En el 2021 entró en vigor la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, cuyo carácter vinculante garantiza una respuesta desde las instituciones e implementa compromisos contraídos por Cuba y recogidos en normas jurídicas superiores.

Sigue leyendo

Cuba rechaza doble rasero y selectividad en derechos humanos

(Tomado de Prensa Latina)

Ginebra, 4 mar (Prensa Latina) El embajador ante ONU-Ginebra Juan Antonio Quintanilla reiteró hoy la condena de Cuba al doble rasero y la selectividad en el tratamiento del tema de los derechos humanos, evidenciados una vez más durante el conflicto en Ucrania.

La manipulación con fines políticos del tema es una cuestión que conocemos bien, porque nuestro país es víctima directa de esas inaceptables prácticas, advirtió en el Consejo de Derechos Humanos, donde fue aprobada una resolución con un marcado desbalance sobre la situación en Ucrania.

   El diplomático precisó en la explicación del voto de abstención de la isla que el Consejo no ha podido adoptar resoluciones ante graves hechos como las ejecuciones extrajudiciales, la imposición de medidas coercitivas unilaterales y criminales bloqueos contra pueblos enteros, así como el establecimiento de campos de concentración y tortura.

   «No lo han permitido muchos de los que hoy demandan actuación inmediata ante los acontecimientos en Ucrania», subrayó en el foro, que acordó por 32 votos a favor, dos en contra y 13 abstenciones crear con urgencia una comisión independiente para investigar lo que ocurre en el conflicto, considerado en el texto una agresión de Rusia a su vecino.

Sigue leyendo

Cuba aboga por una solución que garantice la seguridad y soberanía de todos

Declaración del Gobierno Revolucionario

El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.

Son conocidos los movimientos militares realizados por los Estados Unidos y la OTAN en meses recientes hacia regiones adyacentes a la Federación de Rusia, precedidos de la entrega de armas modernas a Ucrania, lo que de conjunto equivale a un cerco militar progresivo.

No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales que Cuba suscribe y respalda con todo vigor y son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias.

Sigue leyendo

Banco holandés bloquea donaciones a delegación que viajará a Cuba para apoyar el libre acceso a vacunas contra la covid-19

Tomado de Cubadebate

El banco holandés ING bloqueó las donaciones a una delegación de la Internacional Progresista que viajará a La Habana para apoyar el libre acceso a las vacunas contra la covid-19 promovido por Cuba, transcendió este miércoles en Londres.

En un comunicado enviado a Prensa Latina, la organización que agrupa a activistas de izquierda de todo el mundo denunció que la institución bancaria multinacional con sede en los Países Bajos se plegó al bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Estados Unidos contra la isla caribeña desde hace 60 años.

El texto agrega que la decisión tomada por el ING pone de manifiesto el alcance extraterritorial de la medida unilateral impuesta por Washington, la cual busca, dijo, no solo asfixiar a Cuba, sino obstaculizar la solidaridad internacional con ese país.

Tras tachar de escandalosa la decisión del banco holandés, la organización recordó que mientras los países europeos administran dosis de refuerzo, la mayoría de los habitantes de las naciones más pobres del planeta no han recibido ni siquiera una inyección contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Frente a este apartheid de vacunas, Cuba emerge como un motor impulsor del internacionalismo con su promesa de compartir sus vacunas con el mundo, agregó.

Sigue leyendo

Medio estadounidense resalta éxito de vacunas antiCovid-19 de Cuba

POR: AGENCIA PRENSA LATINA

El canal de televisión estadounidense CNBC resaltó hoy el extraordinario éxito de las vacunas de Cuba contra la Covid-19 y las calificó como la mejor esperanza para los países de bajos ingresos.

En un amplio artículo en el cual entrevistan a varios expertos internacionales, la cadena sobre noticias de economía, destacó que la nación caribeña ha vacunado a un gran porcentaje de su población, logro que aún no alcanzan casi todas las naciones más grandes y ricas del mundo.

“La pequeña isla caribeña logro el hito de producir sus propios inmunógenos contra la Covid-19, incluso mientras lucha por mantener abastecidos los estantes de los supermercados en medio de un embargo comercial estadounidense de décadas”, indicó el texto.

Es una hazaña increíble que a los que hemos estudiado biotecnología no nos sorprende en ese sentido, porque no ha salido de la nada. Es producto de una política gubernamental consciente de inversión estatal tanto en salud pública como en ciencia médica, dijo a CNBC, Helen Yaffe, experta en Cuba y profesora de historia económica y social en la Universidad de Glasgow, Escocia.

Dicho artículo subraya, además que las cifras de vacunados totalmente, el 87 por ciento de la población, incluyen niños desde los dos años, y las autoridades sanitarias del país están lanzando vacunas de refuerzo para limitar la propagación de la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2.


Sigue leyendo