Archivo de la categoría: #Educación

Método “Yo sí puedo” es el mejor del mundo, afirma ministro hondureño

(Tomado de Prensa Latina)

Tegucigalpa, 26 dic (Prensa Latina) El ministro de Educación de Honduras, Daniel Esponda, afirmó hoy que el método de alfabetización cubano “Yo sí puedo”, en práctica en esta nación centroamericana, es el mejor del mundo.

En entrevista exclusiva con Prensa Latina vía telefónica, el titular manifestó su alegría y entusiasmo con la presencia en el país de la segunda misión de educadores cubanos, la cual llegó aquí la semana pasada.

Sigue leyendo

Amplia agenda y activa participación cubana en foro Flacso Uruguay

(Tomado de Prensa Latina)

Montevideo, 17 nov (Prensa Latina) El V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales continúa hoy aquí con un amplio temario para el debate y el lema de “democracia, justicia e igualdad”.

Está convocado por la Facultad Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Flacso), que reúne a académicos de 18 países por sus unidades docentes afiliadas, y celebra 65 años de quehacer investigador y aportes.

Sigue leyendo

Educación avanza en Cuba pese al bloqueo, afirma viceministra

(Tomado de Prensa Latina)

La viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro, señaló hoy en esta capital que el sistema de enseñanza en la isla mantiene su desarrollo, pese al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense.

Tenemos muchas limitaciones por el recrudecido cerco que aplica Estados Unidos desde hace más de seis décadas, el cual afecta como a todos al sector educativo, pero frente al mismo se imponen la voluntad política de nuestro país y el esfuerzo de sus trabajadores, declaró a Prensa Latina en la sede de la Unesco, donde participa en un foro.

En ese sentido, Piñeiro destacó que el Estado cubano dedica casi un 24 por ciento del presupuesto anual a la educación.

Sigue leyendo

Cuba aboga en Ginebra por frenar brecha digital en educación

(Tomado de Prensa Latina)

Ginebra, 23 jun (Prensa Latina) Cuba defendió hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el acceso inclusivo a las tecnologías de la información y la comunicación para eliminar la brecha digital que impacta en el ámbito de la educación.

Coincidimos en que es importante reducir la brecha digital y los impedimentos para acceder a la tecnología. Sin embargo, este principio no debe restringirse a las familias y comunidades en los países; sino también entre los países, señaló Mirthia Julia Brossard en la continuación de los debates de la sesión 50 del órgano con sede en esta ciudad suiza.

Sigue leyendo

La Red Ecuatoriana de Pedagogía entrega reconocimiento a Cuba

(Tomado de Cubadebate)

Cuba llevó a Ecuador anteriormente el método de alfabetización Yo, sí puedo, entre otras áreas de trabajo conjunto. Foto: Juventud Rebelde

Como parte del 2do. Congreso Internacional Ciencia y Educación, la Red Ecuatoriana de Pedagogía entregó un reconocimiento a Cuba por los resultados satisfactorios de colaboración a través de los cuales se realizaron dos programas de maestría y ahora se prepara uno de doctorado para profesores de esa nación sudamericana.

Al obsequiar el lauro, Josué Habacuc Villagómez, director de esa organización que promueve la investigación, capacitación, gestión y acción educativa en red, agradeció la posibilidad de cumplir con el sueño de continuar elevando la preparación de los docentes con la utilización de las nuevas tecnologías.

Sigue leyendo

Cuba participa en Foro Mundial de Educación que sesiona en Londres

(Tomado de Cuabdebate)

La ministra Ena Elsa Velázquez, al intervenir en la sesión plenaria del evento. Foto: PL

Cuba expuso hoy en el Foro Mundial de Educación que sesiona en Londres sus experiencias y logros en ese sector, y llamó a los participantes a unir esfuerzos para enfrentar los cambios culturales, tecnológicos y políticos actuales.

La educación cubana se encuentra en un proceso de reflexión crítica sobre sus alcances y logros, aseguró la ministra Ena Elsa Velázquez, al intervenir en la sesión plenaria del evento.

Sigue leyendo

Recibió presidente cubano al Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Tomado de Cubadebate)

Durante el encuentro, se pasó revista a la histórica y fructífera relación de Cuba con la organización. Foto: Estudios Revolución.

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este jueves al Sr. Mariano Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), quien visita nuestro país con motivo de la firma del Acuerdo Sede para la instalación de una Oficina Nacional de la OEI en Cuba.

Durante el encuentro, se pasó revista a la histórica y fructífera relación de Cuba con la Organización; se abordaron las potencialidades de cooperación en Iberoamérica, y se reconoció el positivo papel desempeñado por la organización en favor de la alfabetización. Se destacaron los favorables resultados obtenidos a partir de la utilización del programa cubano “Yo sí puedo” en ese empeño.

Sigue leyendo

Cuba, un país de derechos

Nuestra nación está basada en el respeto a la dignidad humana, el bienestar del pueblo y la igualdad de derechos…

Por: LAYDIS MILANÉS (Tomado de Cubahora)

Cuba, un país de derechos
Nuestro país es parte de 44 de los 61 instrumentos internacionales de derechos humanos (ACN)
  • Día Internacional de los Derechos Humanos: Se realiza en conmemoración al aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Organización de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Se celebra para reafirmar la importancia de los derechos humanos para construir de nuevo el mundo que queremos, la necesidad de solidaridad mundial y la interconexión y humanidad que compartimos como seres humanos.

“El Estado cubano reconoce y garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación”, establece la Constitución de la República de Cuba en su artículo 41. Y es que un país como el nuestro está basado en el respeto a la dignidad humana, el bienestar del pueblo y la igualdad de derechos; sin importar origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, género, orientación sexual o cualquier otra forma de diversidad.

Sigue leyendo

ALBA-TCP ratificará unidad regional durante Cumbre en Cuba

Imagen

(Tomado de Telesur)

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, aseveró este jueves que la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reafirmará la unidad e integración de sus miembros y permitirá  la creación de estrategias conjuntas para la etapa post-Covid-19.

A fin de compartir opiniones y puntos de vista sobre el desarrollo de los países miembros del organismo de integración, el próximo 14 de diciembre en La Habana (capital cubana) se ratificará la unión y respeto a la soberanía de los pueblos.

“La pandemia será, como es lógico, el eje de estos debates, pero siempre teniendo en cuenta que solo ha agudizado los problemas que ya enfrentábamos, ante los cuales la Alianza ha elaborado un Plan de Trabajo para el 2022, que será analizado y aprobado en este espacio”, recalcó la viceministra.

Sigue leyendo