Archivo de la categoría: Integracion Latinoamericana

Sostendrá hoy Primer Ministro cubano conversaciones con Maduro

(Tomado de ACN)

La Habana, 10 may (ACN) El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, en la segunda jornada de su visita oficial a Venezuela, sostendrá conversaciones oficiales con el Presidente de ese país, Nicolás Maduro.

Informa hoy en Twitter la Presidencia cubana que el premier también rendirá tributo al Comandante Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña.

“Primer Ministro, @MMarreroCruz, inicia segunda jornada de visita oficial a #Venezuela. Junto a la delegación que lo acompaña sostendrá conversaciones oficiales con el Presidente @NicolasMaduro y rendirá tributo al Comandante Chávez, en el Cuartel de la Montaña”, dio a conocer la Presidencia.

Sigue leyendo

López Obrador no asistirá a Cumbre de las Américas si hay exclusiones

(Tomado de Prensa Latina)

Ciudad de México, 10 may (Prensa Latina) Si se excluye a algún país de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, no iré y me representará el canciller Marcelo Ebrard, advirtió hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa en el Palacio Nacional respondió así a la pregunta de una periodista al respecto y argumentó que lo haría porque no quiere que continúe la misma política en América, desea hacer valer la independencia, la soberanía, manifestarse por la paz, no por la confrontación, sino hermanarnos, escucharnos y resolver las confrontaciones

Sigue leyendo

Las relaciones entre México y Cuba son históricas y entrañables

(Tomado de Cubasí)

«México siempre podrá contar con Cuba», señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a su colega mexicano Manuel López Obrador. Le condecora con la Orden Nacional José Martí. Delegaciones realizan conversaciones oficiales. Firman declaración política y acuerdo en el sector de la Salud.

«La Revolución cubana le asegura que continuará su marcha triunfante de esperanza y de futuro, y que México siempre podrá contar con Cuba», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a su colega Andrés Manuel López Obrador, que la tarde de este sábado llegó a la Isla para una visita de trabajo, última escala de su gira por Centroamérica y el Caribe.

Sigue leyendo

Los países de Caricom no asistirán a la Cumbre de las Américas si se excluye a alguna nación del área

(Toamdo de Cuabdebate)

Cuba había asistido a la Cumbre de las Américas celebrada en Perú en 2018. Foto: Cancillería del Perú/ Flickr.

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no asistirán a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos si se excluye de la cita a alguna nación de la región, informó este jueves Prensa Latina.

En ese sentido, el embajador de Antigua y Barbuda en Washington, Ronald Sanders, especificó que no asistirán al evento si el presidente Joe Biden deja fuera a Cuba, Nicaragua y Venezuela. «La Cumbre de las Américas no es una reunión de Estados Unidos, por lo que no puede decidir quién está invitado y quién no”, señaló el diplomático.

Sigue leyendo

Canciller cubano sostuvo encuentro con participantes extranjeros en el Coloquio Internacional Patria

(Tomado de Cuabdebate)

Foto: @BrunoRguezP

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo un encuentro este miércoles con los participantes de ocho naciones al Coloquio Internacional Patria, que sesionó en La Habana desde el pasado lunes.

Según la cuenta en la red social Twitter de la cancillería, Rodríguez recibió a los delegados de Argentina, Brasil, México, Venezuela, España, Líbano y Estados Unidos que en la Casa de las Américas debatieron sobre redes sociales, manipulación de las opiniones por parte de los medios hegemónicos y la necesidad de la construcción de plataformas digitales para defender las causas dignas del mundo.

“Un gran placer compartir con comunicadores comprometidos con las luchas emancipadoras de América Latina y el Caribe. Tenemos el deber de construir redes contra la hegemonía de los grandes medios. Juntos #HacemosPatria”, escribió en su perfil personal en esa plataforma el canciller cubano tras el encuentro.

Sigue leyendo

Economía de América Latina y el Caribe se desacelerará en 2022, en medio de asimetrías y los costos de la pandemia

(Con información de ONU y Cepal)

El menor crecimiento mundial significará una menor demanda externa y un menor crecimiento del comercio mundial, lo que impactará directamente en las economías latinoamericanas. Foto: Unctad.

La región de América Latina y el Caribe tendrá una desaceleración hasta 2.1% en su ritmo de crecimiento económico en 2022, luego de crecer 6.2% como promedio en 2021, según nuevas proyecciones divulgadas este miércoles por la Cepal, que destaca las asimetrías entre países desarrollados y en desarrollo, y los retos para afrontar los costos de la pandemia de covid-19.

En el informe anual “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2021”, divulgado en una rueda de prensa virtual desde Ciudad de México, la Cepal advierte que la desaceleración se da en un contexto de importantes asimetrías entre países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para una recuperación sostenible de la crisis por la actual pandemia.

La inflación en aumento, el manejo de la deuda y los problemas estructurales de baja inversión y productividad, pobreza y desigualdad son los principales retos para el crecimiento y generación de empleos en la región, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

En el informe, la Cepal pide facilitar el financiamiento internacional y llama a una mayor integración regional y a continuar la vacunación contra la covid-19.

Sigue leyendo

Cumbre ALBA-TCP: construyendo juntos un camino propio

(Tomado del Escambray)

cuba, alba-tcp, cumbre del alba-tcp, la habana

A propósito de la celebración de la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el próximo 14 de diciembre en La Habana, un equipo de prensa de la Presidencia de la República de Cuba conversó con la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.

Fidel y Chávez iniciaron el camino. Diecisiete años atrás definieron un rumbo de lucha y resistencia, de optimismo y esperanzas, de solidaridad e integración que nos ha traído a un 2021, donde tenemos ganado el derecho a seguir construyendo defendiendo juntos el destino de nuestros pueblos.

Sigue leyendo

La solidaridad de México ha despertado en nuestro pueblo el agradecimiento más profundo

Por: Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Tomado de Cubadebate)

México fue el único país de América Latina que no rompió relaciones con la Cuba revolucionaria cuando fuimos expulsados de la OEA por mandato imperial, dijo el mandatario. Foto: @GobiernoMx

Intervención del presidente de la república miguel Díaz-Canel Bermúdez en el desfile cívico-militar en ocasión de los festejos por el aniversario del Grito de Dolores.

México, 16 de septiembre de 2021.

Estimado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

Distinguidas invitadas e invitados:

Querido México:

Gracias por la oportunidad que nos das de traer el abrazo agradecido de Cuba a tus hermosas celebraciones patrias por aquel Grito de Dolores que tanto afán libertario despertó en nuestra región hace más de 200 años.

Entre todos los hermanos que nos dio Nuestra América, México cuenta, por muchas razones, como uno de los más entrañables para Cuba.

Ese afecto que une a nuestras tierras comienza con el deslumbramiento que nos provocan sus huellas profundas y diversas en la Literatura y la Historia de América:

“Cuánto es bella la tierra que habitaban los aztecas valientes”, dice en el “Teocalli de Cholula”, el cubano José María Heredia, abriendo una fascinante puerta a ese Mundo Nuestro, muy anterior al de la terrible conquista que iniciarían siglos después, con matanza y destrucción sin freno, las tropas españolas que venían de Santiago de Cuba, al mando de Hernán Cortes.

Pero nadie nos dirá más de México que José Martí. Cito fragmentos de su memorable discurso pronunciado en la velada en honor a este país en la Sociedad Literaria Hispanoamericana en 1891: “(…) hoy nos reunimos a tributar honor a la nación ceñida de palmeros y azahares que alza, como un florón de gloria, al cielo azul, las cumbres libres donde el silbato del ferrocarril despierta, coronada de rosas como ayer, con la salud del trabajo en la mejilla, el alma indómita que chispeaba al rescoldo en las cenizas de Cuauhtémoc, nunca apagadas. ¡Saludamos a un pueblo que funde, en crisol de su propio metal, las civilizaciones que se echaron sobre él para destruirlo!”.

Más adelante, refiriéndose a la significativa fecha que conmemoramos hoy expresa: “…Trescientos años después, un cura (…) citó su aldea a guerra contra los padres que negaban la vida de alma a sus propios hijos; era la hora del Sol, cuando clareaban por entre las moreras las chozas de adobe de la pobre indiada; ¡y nunca, aunque velado cien veces por la sangre, ha dejado desde entonces el sol de Hidalgo de lucir! Colgaron en jaulas de hierro las cabezas de los héroes; mordieron los héroes el polvo de un balazo en el corazón; pero el 16 de septiembre de cada año, a la hora de la madrugada, el Presidente de la República de México vitorea, ante el pueblo, la patria libre, ondeando la bandera de Dolores”. Fin de la cita.

Por sus características, el proceso independentista mexicano, que iniciara con el Grito de Dolores, protagonizado por el Padre Miguel Hidalgo un día como hoy de 1810, y se consumara 11 años después con la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, tuvo un notorio componente de reivindicaciones sociales e indigenistas que lo diferenció de otros procesos que tipificaron a la época de las independencias. Su impacto fue, sin dudas, extraordinario en la lucha libertaria y anticolonialista de nuestra región y particularmente en Cuba.

Recogía aspiraciones ancestrales de pueblos enteros que habitaban el territorio, no sólo mexicano, sino también de centro y sur América y de las Antillas; reivindicaba a todos los sectores criollos pobres –blancos negros y mestizos- sumidos en la miseria, el hambre y la explotación y se oponía a la esclavitud del negro.

Sigue leyendo

Nuestro López Obrador (+ VIDEO)

El actual presidente de México, Manuel López Obrador resumió en tres palabras, este martes, el bloqueo a Cuba es “una medida medieval”.

Si no sobraran ejemplos, bastaría para consagrar aún más la eterna hermandad que existe entre nuestros dos países.

No es la primera ocasión en que Cuba recibe una solidaridad tan honda pero en este caso entraña la expresión de un país que tanto significa para esta región del mundo.

Ha mantenido fidelidad al legado del General Lázaro Cárdenas y recientemente, por solo citar otro ejemplo, salvó de las garras del fascismo al Indio de América, Evo Morales Ayma.

Sigue leyendo

Solidaridad con Cuba acapara titulares en Venezuela

(Tomado de Prensa Latina)

Múltiples muestras de solidaridad con Cuba acapararon titulares esta semana en Venezuela, donde autoridades políticas y gubernamentales manifestaron el rechazo a los intentos desestabilizadores promovidos hoy por Estados Unidos contra la isla.

En tal sentido, el presidente Nicolás Maduro ratificó todo el apoyo al Gobierno y pueblo cubanos ante la estrategia de golpe blando implementada por Washington mediante una intensa campaña de desinformación, dirigida a provocar disturbios en la nación caribeña.

‘Ratifico al presidente Miguel Díaz-Canel, al pueblo y al Gobierno revolucionario de Cuba, todo el apoyo de Venezuela. Hermanos y hermanas, en las buenas y en las malas’, subrayó Maduro en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Sigue leyendo