El documento original suscrito por Cuba fue recibido en Bruselas. Foto: Prensa Latina
Cuba patentizó su compromiso de solidaridad y cooperación como parte de la Organización de Estados de África, del Caribe y del Pacífico (OEACP), al ratificar el Acuerdo de Georgetown, en su versión revisada.
El canciller cubano en el intercambio con organizaciones legales y cívicas de EE.UU. Foto: Tomada de @BrunoRguezP.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien viajó a Nueva York para participar en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, intercambió este miércoles con representantes de organizaciones legales y cívicas de Estados Unidos sobre el referendo popular del Código de las Familias.
Encuentro entre los Ministros de Salud de Cuba e Italia en el contexto de la 75 Asamblea Mundial de la Salud. Foto: Twitter/ @japortalmiranda.
El ministro de Salud de Italia, Roberto Speranza, agradeció hoy la ayuda de las brigadas médicas cubanas a su país en los momentos más difíciles de la pandemia, durante un encuentro en Ginebra con el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba.
En el contexto de la 75 Asamblea Mundial de la Salud, ambos titulares intercambiaron sobre los retos que ha implicado para los sistemas sanitarios del mundo la covid-19.
La Habana, 20 may (ACN) A 120 años del establecimiento de relaciones diplomáticas ininterrumpidas con el Reino Unido, Cuba ratificó hoy su voluntad continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales en los sectores político, económico-comerciales y de cooperación con esa nación europea.
La cuenta oficial de la cancillería cubana, Cubaminrex, en Twitter recordó que el 20 de mayo de 1902, ambas naciones iniciaron sus relaciones diplomáticas, las cuales se han mantenido hasta la actualidad.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala. Foto: EFE.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció este martes que no asistirá a la Cumbre de las Américas que se realizará en Los Ángeles en junio, mientras mandatarios como los de México y Bolivia han condicionado su presencia en el foro.
Estados Unidos, anfitrión de la cita, criticó el martes la designación de la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, por cuatro años más, pese a que el Departamento de Estado la incluyó en una lista de “agentes corruptos”.
París, 12 may (Prensa Latina) El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, culminó hoy una visita a Francia, donde fortaleció las relaciones sindicales entre ambos países.
Como parte de su agenda en suelo galo, Guilarte de Nacimiento conversó con Philippe Martinez, secretario general de la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos más importantes del país.
Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Foto: Prensa Latina.
China criticó este martes a Estados Unidos por excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas y denunció que esa cita no debe aplicar “estándares norteamericanos” para servir a los intereses de Washington.
Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Foto: Archivo Cubadebate.
El secretario general de ONU, António Guterres, llamó hoy a la comunidad internacional a unirse para poner fin al conflicto en Ucrania, aliviar la situación de los civiles y detener los impactos mundiales de esa contienda.
Según dijo al dirigirse este jueves al Consejo de Seguridad para informar sobre sus recientes visitas a Moscú y Kiev, espera que la coordinación continua entre ambos gobiernos conduzca a más pausas humanitarias que permitan un paso seguro de evacuación las personas y la llegada de asistencia.
El llamado país de la libertad es conocido por sus violaciones a los derechos humanos. Imagen: Amnistía Internacional.
Los que acusan a Cuba de cualquier acción que ejecute para hacer cumplir las leyes, especialmente contra los que al servicio de Estados Unidos las violan premeditadamente, ante hechos reales que pisotean los derechos civiles y humanos, hacen silencio total como si fueran sordos, ciegos y mudo.
Uno de los recientes casos de violación de derechos civiles y humanos se acaba de producir en los Estados Unidos, país que se adjudica el derecho de confeccionar listas para acusar a las naciones que se niegan a arrodillarse ante sus pies, cuando en realidad son los que más violaciones a los derechos humanos comete a diario. El caso en cuestión es el de Thomas Raynard James, estadounidense de raza negra que estuvo 32 años en prisión, condenado a cadena perpetua por un crimen que nunca cometió.
Su condena se ejecutó con una evidente falta de pruebas, hasta que sus apelaciones fueron analizadas por una corte de Miami, Florida, la que determinó el 26 de abril del 2022 que era inocente.
La Habana, 18 abr (Prensa Latina) La ciudad de Guantánamo, en el oriente de Cuba, continuará hoy los preparativos para el VII Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras de Estados Unidos y la Alianza Atlántica.
El evento convocado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Consejo Mundial de la Paz se efectuará del 4 al 6 de mayo próximos.
Según el sitio web de la Cancillería, el evento reunirá a académicos, líderes sindicales, antibelicistas y amigos de Cuba para exigir el cese de la carrera armamentista que desarrolla Estados Unidos junto a sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.