Archivo de la categoría: De Ecuador

Aquí se publicarán las noticias relacionadas con Ecuador

Renuncia cuarto ministro de Ecuador en medio de crisis política

(Tomado de Cubasí)

El ministro de Agricultura de Ecuador, Pedro Álava, renunció este jueves a su puesto, siendo así el cuarto integrante del Gabinete ministerial del mandatario Guillermo Lasso que presenta su dimisión en esta semana.

“Hago llegar a usted mi renuncia irrevocable a esta cartera de Estado, en la cual deposité todas mis energías y conocimientos para cumplir con su política a favor del pequeño campesino”, comentó Álava tras su decisión.

Sigue leyendo

Puesto en libertad exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel 

(Tomado de Cubadebate)

Glas al llegar a la Corte Nacional de Justicia en Quito, Ecuador, 13 de diciembre de 2017. Foto: Juan Ruiz/AFP.

El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel fue puesto en libertad este domingo, después de que el juez Javier Moscoso dictaminó el sábado otorgarle el habeas corpus debido a que su integridad física y psicológica se encontraba en riesgo, recogen medios locales.

El habeas corpus fue solicitado por Nicole Malavé Illescas, integrante del Movimiento de Revolución Ciudadana, cuyo líder es el expresidente Rafael Correa. La Fiscalía General del Estado informó que sobre Jorge Glas «pesan tres sentencias, dos de ellas ya ejecutoriadas, por los delitos de asociación ilícita y cohecho; además de un proceso por peculado, cuya apelación está pendiente de resolver». El político tiene prohibido salir del país.

Jorge Glas Espinel fue sentenciado a prisión en 2017, luego de ser acusado de recibir sobornos de la empresa constructora brasileña Odebrecht, y ha cumplido cuatro años y medio de su sentencia.

Ecuatorianos de tres y cuatro años reciben vacuna contra Covid-19

Tomado de Prensa Latina

ecuatorianos-de-tres-y-cuatro-anos-reciben-vacuna-contra-covid-19

Quito, 15 feb (Prensa Latina) Cuatro ciudades de Ecuador iniciarán hoy un plan piloto para vacunar contra la Covid-19 a niños de tres y cuatro años de edad.

Quito, Loja, Machala y Zamora son las urbes donde se activará el programa, que ya ha inmunizado con el esquema de dos dosis a más del 83 por ciento de la población meta mayor de cinco años.

Sobre la iniciativa, el Ministerio de Salud Pública informó que se extenderá, de manera progresiva al resto del país desde el próximo 21 de febrero.

“La decisión se dio una vez que la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones analizó la evidencia científica internacional y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, especificó el ente.

El MSP aclaró además que el plan, cuya meta es evitar casos graves por la enfermedad y mortalidad se desarrollará en coordinación con el Ministerio de Educación.

Los menores de tes y cuatro años recibirán a vacuna en los centros de salud del MSP, previa presentación de un consentimiento informado por parte de los padres, madres o representantes legales.

El biológico utilizado para ese grupo etario será la vacuna Sinovac, producida en China.

Otro año nuevo sin izquierda revolucionaria (I)

kjbkjb

(Tomado de la Revista Crisis)

El año nuevo llegó, junto a una furiosa arremetida de la capital, misma que no es más que la profundización de las políticas establecidas durante los cuatro años en el gobierno de Lenin Moreno. Estas se sostienen por los sectores burgueses y oligárquicos más reaccionarios, junto con los aparatos de vigilancia y seguridad del Estado, como también por Estados Unidos y su infraestructura económica, política y militar presente a todo lo largo de la región. De esta forma llega, sin que el cambio de año implique salto cuantitativo o cualitativo alguno por sí mismo en el conjunto de la izquierda -sea esta revisionista o ultra izquierdista, reformista o pequeño burguesa, y la revolucionaria-, sin respuestas suficientes para desarrollar estratégicamente tareas de acumulación de fuerza para al menos parar el exterminio neoliberal y constituirse en un referente con vocación de poder.

Sigue leyendo

Rusia condena «vergonzoso veredicto» contra Assange

(Por: RT)

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha criticado este viernes la decisión de la Justicia británica de aprobar la extradición a EE.UU del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

«Este vergonzoso veredicto en el marco de un caso político contra un periodista y activista social es otra manifestación de la mentalidad caníbal del dúo anglosajón», escribió la vocera en su cuenta de Telegram. «Occidente celebró de forma decente el Día Internacional de los Derechos Humanos y el fin de la Cumbre por la Democracia», apuntó.

Este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Londres aprobó la extradición del fundador de WikiLeaks, señalando que está satisfecho con las garantías de la parte estadounidense de que Assange no será sometido a un duro régimen conocido como medidas administrativas especiales cuando esté bajo custodia en el país norteamericano.

No obstante, el juez destacó que la defensa de Assange puede presentar un recurso para impugnar el veredicto. Assange, de 49 años, está acusado en EE.UU. por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades del país norteamericano en las guerras de Irak y en Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los cargos que allí se le imputan conllevan una sentencia máxima de 175 años de prisión.

Arranca en Ecuador nueva jornada de movilizaciones contra el Gobierno

El presidente de la República, Guillermo Lasso. Foto: EFE

Sindicalistas, maestros, estudiantes y las bases del movimiento indígena inician en Ecuador la jornada de manifestaciones contra el régimen y dicen que será progresiva. Un sector de agricultores no se unirá al paro tras anunciar acuerdo con el Gobierno.

Organizaciones sociales participarán este martes en la jornada de protestas contra el Gobierno nacional con reivindicaciones particulares, pero todas coinciden en exigir que se reduzcan los precios de la gasolina extra y del diésel. Sindicalistas, maestros, estudiantes, indígenas y agricultores anunciaron una “jornada de lucha y resistencia” que prevé extenderse por los siguientes días y la intensidad de su manifestación dependerá de cómo responda el presidente Guillermo Lasso.

(Información tomada del Universo)

118 muertos en la peor masacre carcelaria en la historia de Ecuador

Por Silvia Arana

Fuentes: Rebelión – Imagen: Familiares de detenidos esperan por noticias de sus seres queridos, Guayaquil, 28 de septiembre, 2021. (Foto: REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

La Defensoría del Pueblo de Ecuador informó que autoridades judiciales confirmaron que hay 118 personas fallecidas, 86 heridas, de ellas, seis de gravedad y 80 leves como resultado de los disturbios ocurridos en la Penitenciaría del Litoral, de la ciudad de Guayaquil, el pasado martes 27 de septiembre.

Según la versión de las autoridades penitenciarias, el desencadenante de la violencia fue un enfrentamiento entre bandas rivales. Sin embargo, la organización Alianza Contra las Prisiones y otras agrupaciones de derechos humanos han cuestionado la versión gubernamental.

Este motín es la mayor masacre carcelaria en la historia de Ecuador y la quinta más grave en América Latina, una región tristemente famosa por el hacinamiento, la violencia y la violación de derechos humanos de las personas encarceladas. Este hecho es el tercer evento de gran magnitud registrado en 2021 en las prisiones de Ecuador.

Sigue leyendo

¿Quién más tiene, más paga? Con el gobierno de Lasso, NO

El Telégrafo - Ecuador propone en Colombia un abordaje multidimensional  para la erradicación de la pobreza

(Foto tomada de periódico El Telégrafo)

(Tomado de Rebelión. org)

Élites económicas empresariales ganan más de 60 veces la pretendida contribución de la reforma tributaria

En una clara muestra de distorsión de los datos, el gobierno de Lasso -a través de su Ministro Cueva- pretende cobrar un impuesto a las personas que ganan más de mil dólares, que equivalen al 4% “más acaudalado” y ascendería a 709 mil habitantes. Lo que nos ocultan es que existen 965 personas con ingresos superiores a 60 mil dólares mensuales (60 veces la pretendida reforma) que pertenecen a la élite económica del país y representan tan solo el 0,006% del total de la población ecuatoriana. Un impuesto a las grandes fortunas, aplicado a este segmento generaría más de 4 mil millones.

La Constitución de la República del Ecuador establece el principio de progresividad tributaria en su artículo 300.[1] Eso implica que el que más tiene más paga. En efecto, si esta sería la búsqueda del gobierno del presidente Lasso, recurriría a las estadísticas fiscales, pues estas si consideran a las personas que más ingresos tienen en los países. Al contrario de lo que ocurre con las encuestas de hogares que, generalmente, no consideran a las personas más ricas. Esto distorsiona las cifras, de ahí que se considere que las personas que ganan más de mil dólares pertenece al 4% más acaudalado. No es así. Porque en las encuestas existe otro problema y es que las personas tienden a subestimar sus ingresos, eso abona aún más a esta distorsión en la cual se basan ¿Por falta de conocimiento? O ¿Un uso direccionado de los datos?

Sigue leyendo

Bolivia investiga presunta participación de Gobiernos en golpe de Estado de 2019

En este artículo: BOLIVIABolivia investiga presunta participación de Gobiernos en golpe de Estado de 2019POR: TELESUR19 JULIO 20210

El Gobierno de Bolivia aseveró este domingo que continúa investigando si Chile y Brasil tuvieron alguna participación en el golpe de Estado contra el entonces presidente Constitucional, Evo Morales en 2019, después de comprobar el envío de armamento de Ecuador y Argentina para apoyar a la expresidenta de facto, Jeanine Añez.

«Se va a investigar cuáles son las relaciones que hayan podido existir en ese momento en ayudas y coadyuvaciones (contribuciones) desde Chile y desde Brasil», indicó el vocero gubernamental boliviano, Jorge Richter.

Ya el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, fue acusado de haber ayudado con armas y municiones al Gobierno de facto de Jeanine Áñez, que por entonces reprimía las protestas que rechazaban el golpe y pedían la recuperación Constitucional del país.

Sigue leyendo

Programa del 13 de mayo de Hechos Ecuador. Invitado Especial. Antonio Dehesa, Presidente Interino de la Asociación de Cubanos Residentes (ACURE)

A continuación colocamos a nuestros seguidores el programa de la noche de ayer 13 de mayo del canal Hechos Ecuador. En esta ocasión contó con la participación de Antonio Dehesa, Presidente Interino de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador, (ACURE), quien explicó el avance del proceso de vacunación en Cuba, así como los pormenores de la campaña para la recaudación de fondos en función de la adquisión de jeringuillas que desarrollan los cubanos residentes en Ecuador y el Movimiento de Solidaridad con Cuba. Sin más preámbulos aquí les dejo el video.