Archivo de la categoría: Proceso de Paz en Colombia

Siete lecciones del Paro Nacional de Colombia

Colombia hoy: Paro Nacional Colombia 2021: Resumen y últimas noticias del  11 de mayo; así fueron las marchas y enfrentamientos en Colombia | MARCA  Claro Colombia

(Foto tomada de Marca.com)

Por Fernando Alexis Jiménez Fuentes: Rebelión

El que inició el 28 de abril en Colombia, es el Paro Nacional más grande en toda su historia. La movilización gigantesca en todo el país, a diferencia de otras que han ocurrido desde 1977, integró todas las expresiones de inconformidad popular, en las marchas y bloqueos. El saldo es de casi 40 muertos (dos terceras partes de población civil), 1613 heridos y 2113 denuncias por abusos de la fuerza pública, al tiempo que el ánimo enardecido de millares de personas sigue enarbolando el deseo de proseguir.

El presidente Iván Duque Márquez quien subestimó las actividades y esgrimió el argumento de la “tercera ola del covid-19” procurando que los manifestantes no salieran a las calles, debió admitir que el país se le salió de las manos y bajo la presión popular y aún de la clase politiquera, debió desplazarse hasta Cali en la madrugada del 10 de mayo, declarada como “capital nacional de la resistencia”. Sin embargo, su mensaje fue dictatorial: “Tierra arrasada”, como se deduce de sus declaraciones. En otras palabras, vía libre a la fuerza pública para que siga arremetiendo contra el pueblo.

Sigue leyendo

Llaman a paro nacional por tiempo indefinido en Colombia

(Tomado de Prensa Latina) El paro nacional en Colombia convocado por organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles continúa hoy por sexto día consecutivo, con el rechazo a la represión gubernamental y el llamado a mantener las manifestaciones con carácter indefinido.

Las protestas fueron organizadas en un inicio para exigir el retiro de la propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque, que contemplaba el aumento o imposición del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a servicios y productos y la ampliación de la base impositiva sobre los salarios.

La medida, considerada lesiva a la clase media y a los de menor poder adquisitivo, fue retirada este domingo por el mandatario, quien pidió al Congreso de la República tramitar de forma urgente una nueva propuesta consensuada con el resto de los partidos políticos y sectores de la sociedad.

Sigue leyendo

#Colombia: asesinan a otro dirigente indígena y ya van 472 líderes desde la firma de los #AcuerdosDePaz en 2016

El líder social indígena, Alexánder Cunda, fue asesinado a balazos por sujetos desconocidos este viernes en una zona rural de la vereda El Progreso, en el norte del departamento Cauca, Colombia.

Sigue leyendo

Frontera colombo-ecuatoriana: más allá de Guacho.

Frontera colombo-ecuatoriana: más allá de Guacho

Tomado de Telesur

Blog de Victor de Currea-Lugo

23/05/2018

La noticia del secuestro y muerte de tres periodistas ecuatorianos, en territorio colombiano, prendió las alarmas. Pero ni la crisis empieza en esta masacre, ni el responsable de todos los males de frontera es alias Guacho.

La verdad es que la situación de frontera colombo-ecuatoriana, está determinada, por lo menos, por cuatro variables:

a) el impacto y las consecuencias del conflicto armado colombiano; por ejemplo, el desplazamiento de refugiados y las acciones de grupos armados organizados en frontera,

b) las complejas y extensas dinámicas asociadas con el narcotráfico; por ejemplo, rutas, corrupción, lavado de activos, laboratorios y tierras aptas para cultivos,

c) la dinámica propia de ser una región de frontera; por ejemplo, familias binacionales, economía de frontera, abandono estatal como consecuencia del centralismo, y

d) las dinámicas geopolíticas en la región; por ejemplo la mal llamada guerra contra el narcotráfico y las políticas de Estados Unidos para la región.

Sigue leyendo

Discurso completo del Presidente Lenín Moreno en la ONU.

Tomado de ANDES

21/09/2017

Gobierno colombiano y el ELN inician conversaciones de paz en Ecuador.

Hacienda Cashapamba, sitio escogido en la capital ecuatoriana para acoger las conversaciones de paz.

Tomado de Granma

07/02/2017

Representantes del gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán este martes en este país sudamericano la fase pública de las conversaciones de paz, para poner fin a un conflicto armado de más de 50 años, destaca la nota de Prensa Latina.

Sigue leyendo

ELN libera al excongresista Odín Sánchez, llave para negociar la paz en Colombia.

Sánchez fue retenido desde el 3 de abril de 2016 y liberado un día antes de cumplir los 10 meses de secuestro. Foto: ‏@ElPuebloCali

Tomado de Cubadebate

03/02/2017

Un rehén del ELN y dos guerrilleros presos indultados fueron liberados este jueves en Colombia, allanando el camino para la instalación de diálogos de paz la próxima semana en pos de acabar medio siglo de conflicto armado.

La puesta en libertad del excongresista Odín Sánchez, retenido por el ELN en la selva del Chocó (noroeste), y de los rebeldes Nixon Cobos y Leivis Valero, recluidos en una cárcel en Santander (noreste), eran las últimas condiciones para lanzar conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Sigue leyendo

Gobierno de Colombia y FARC-EP firman nuevo acuerdo de paz.

paz-en-colombia-hoy

Tomado de: Resumen Latinoamericano

Las delegaciones renegociaron el acuerdo con la incorporación de las propuestas de los defensores del “no” en el plebiscito del 2 de octubre. Delegados del Gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron este sábado el acuerdo definitivo para la paz tras recopilar e incorporar las propuestas de los detractores del primer acuerdo en el plebiscito.

Sigue leyendo

El voto facultativo y Colombia.

Resultado de imagen para plebiscito en colombia

Tomado de El Telégrafo

Por Rafael Correa, presidente de ECUADOR

08/11/2016

El día domingo 2 de octubre Colombia y América Latina recibieron una terrible noticia: por un muy estrecho margen, el NO vencía al SÍ en el referéndum colombiano para ratificar los acuerdos de paz alcanzados con la guerrilla de las FARC, después de 52 años de guerra y más de 4 años de negociaciones. Revisando las cifras, 18,43% de los colombianos se manifestaron por el NO, 18,27% por el SÍ, y 62,56% no votaron. Es decir, de cada 5 colombianos, menos de 1 votó por el NO, pero fue suficiente para rechazar los acuerdos, con apenas una diferencia de 0,16% sobre el total de empadronados.

Sigue leyendo

Expectativa mundial por la cita de paz entre el ELN y el gobierno de Colombia.

Resultado de imagen para capilla del hombre
Tomado de El Telégrafo
26/10/2016
Hasta la mañana de hoy, alrededor de 130 periodistas, de ellos cerca de 40 de medios de comunicación extranjeros estaban acreditados para estar presentes mañana en el inicio de las mesas públicas de negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la Capilla del Hombre, en Quito.
Se estima que el número de acreditados llegue a 200, ya que hasta este jueves podrán registrarse. Los comunicadores serán ubicados en una sala especial, en donde mediante una pantalla gigante y desde allí podrán hacer el seguimiento del evento que será inaugurado por el canciller de Ecuador, Guillaume Long. De acuerdo a la agenda programada, la ceremonia tendrá una duración de 45 minutos, aproximadamente. En primera instancia intervendrán los voceros del Gobierno colombiano y del ELN, y luego el canciller ecuatoriano.

Sigue leyendo