El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, defendió hoy la tesis de que la gestión de gobierno debe estar basada en el sistema de ciencia e innovación para lograr el desarrollo sostenible en la nación caribeña.
Al intervenir en la jornada inaugural de la IV Convención Internacional de Salud “Cuba Salud 2022”, el dignatario recordó elementos de su artículo publicado en la revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, en el que explicó la necesidad de una interconexión más fuerte en el universo de la ciencia, tecnología e innovación.
La Habana, 14 sep (ACN) Los ministerios de Salud de Cuba y la República Democrática de Timor-Leste fortalecieron los lazos de cooperación mediante la renovación del Convenio de Salud existente entre ambos países, para mantener e incrementar la colaboración tanto asistencial como docente.
En una ceremonia efectuada este martes, se firmó también un Convenio de Servicios Académicos que permitirá la formación en Cuba de profesionales timorenses en diferentes especialidades médicas.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) ratificó hoy que la vacuna antiCovid-19 Abdala demostró en la lucha contra la pandemia su seguridad, eficacia y ser bien tolerada.
“Vacuna Abdala es segura, bien tolerada y muy eficaz. Abdala vaccine is safe, well tolerated and very effective”, destacó en un mensaje el CIGB en la red social Twitter.
Con anterioridad la institución creadora del preparado subrayó que el imunógeno es bien tolerado y con una baja tasa de eventos adversos leves: por debajo de 0.07 por cada 100 mil personas.
Belarús se convirtió hace solo unos días en el primer país de Europa en registrar el inyectable antiCovid-19 de Cuba, Soberana Plus; pero las vacunas de la nación caribeña trascienden varias fronteras y millones de sus dosis protegen a adultos y niños.
Además de Soberana Plus, otro de los inmunizantes cubanos, Soberana 02, llegó al Viejo continente.
Soberana 02, diseñada en el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de la isla caribeña, al igual que Soberana Plus; recibió luz verde desde el mes de abril para ser parcialmente producida en Italia gracias a un acuerdo de dicha entidad con la empresa ADIENNE Pharma & Biotech y la Agencia para el intercambio económico y cultural con Cuba (AICEC) -ambas de Italia-.
La Habana, 19 jul (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, destacó hoy en Twitter los resultados de la vacuna multivalente contra el neumococo, QuimiVio, la cual figura en el primer informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre inmunógenos en desarrollo para prevenir infecciones causadas por bacterias resistentes a antimicrobianos.
Díaz-Canel señaló que de esta forma, el organismo internacional reconoce el talento de los científicos cubanos.
Dr. Jeffery Lawrence Cutter, experto de alto nivel del Ministerio de Salud de Singapur, reconoció la trascendencia y utilidad de las informaciones y propuestas de los especialistas cubanos. Foto: Biocubafarma
Reconocidos expertos en los sectores de la Salud y de la Biotecnología de Cuba y la ASEAN celebraron de forma exitosa videoconferencia para el intercambio de experiencias sobre el enfrentamiento y contención a la COVID-19.
El encuentro virtual, copresidido por la Directora de RR. II del Ministerio de Salud de de RPD Lao, y el Director de Asia y Oceanía del MINREX, Alberto Blanco Silva, contó con las intervenciones de los Doctores Ileana Morales, directora de la División de Investigación e Innovación del MINSAP; Dr. Pedro Más Bermejo, jefe del grupo técnico nacional de epidemiología y modelación e Investigador de Mérito del IPK «Pedro Kouri»; Dr. Rolando Pérez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma; así como del Dr. Gerardo Guillén, Jefe de Investigaciones Biomédicas del CIGB. En representación de la ASEAN estuvieron presentes además del Dr. Ferdinal Fernando, Jefe de la División de Salud de la ASEAN, así como representantes de los 10 países de la ASEAN.
Déborah Rivas Saavedra, viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, agradeció, en La Habana, en nombre del Gobierno, el Partido y el pueblo cubanos un donativo de insumos médicos y medios de protección de la República Islámica de Pakistán, en apoyo al enfrentamiento a la COVID-19.
Manifestó que en el actual contexto, agravado por un recrudecimiento sin precedentes del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, este gesto de solidaridad y amistad del pueblo pakistaní adquiere una mayor connotación.
Ciudad de México, 24 may, El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó hoy a los médicos cubanos de muy buenos y dijo que en Europa, como el caso italiano, los aplaudieron en su lucha contra la Covid-19.
El mandatario hizo tal afirmación en su conferencia de prensa matutina diaria en el palacio Nacional, en la cual fue presentado el plan nacional de salud para intentar suplir el déficit de médicos especialistas que tiene el país.
Cuba contará en breve con pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de producción nacional, lo cual representa un paso adelante en la lucha contra la Covid-19.
Dicho test actualmente cuesta en el mercado internacional 11 dólares cada uno, pero en los momentos de mayor demanda llegó a valer entre 50 y 60 dólares.
Encuentro entre los Ministros de Salud de Cuba e Italia en el contexto de la 75 Asamblea Mundial de la Salud. Foto: Twitter/ @japortalmiranda.
El ministro de Salud de Italia, Roberto Speranza, agradeció hoy la ayuda de las brigadas médicas cubanas a su país en los momentos más difíciles de la pandemia, durante un encuentro en Ginebra con el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba.
En el contexto de la 75 Asamblea Mundial de la Salud, ambos titulares intercambiaron sobre los retos que ha implicado para los sistemas sanitarios del mundo la covid-19.