La Habana, 27 feb (ACN) Luego de dos años sin celebrarse debido al impacto de la Covid-19, el XXIII Festival del Habano abrirá hoy sus puertas cuando en el Palacio de Convenciones de La Habana quede inaugurada la Feria Comercial que en cada edición lo acompaña.
Aunque también este lunes en una conferencia de prensa el Comité Organizador ofrecerá mayores detalles, se prevé que más de 260 expositores de 10 países, entre ellos profesionales del sector del tabaco, fabricantes de Premium y artesanos, expongan sus creaciones hasta el viernes tres, en que será clausurada la prestigiosa cita.
Los neoliberales y los empresarios de Ecuador son más derechistas que el fundador de Davos.
La gran preocupación de la élite empresarial global, al iniciar el año 2020, se centraba en la lenta recuperación de la actividad económica luego de la crisis financiera que estalló en el 2008; hasta China evidenciaba una tendencia a la ralentización y, desde ese país, precisamente, llegó la noticia de la crisis sanitaria que se avecinaba; y lo que solo eran malos augurios se convertían en proclamas apocalípticas sobre el futuro de la economía.
Si bien era totalmente previsible que con el cierre de los mercados y la paralización de las actividades productivas y conexas, salvo las esenciales, se agravaría la recesión de la economía mundial, también era previsible que la pandemia ocasionada por virus Sars-Cov-2, como ha sucedido con otras catástrofes, se convierta en un nuevo campo de inversión y acumulación de capital como en efecto está ocurriendo al cumplirse el primer año del confinamiento mundial. Y también, como ha ocurrido ya en otras grandes crisis del sistema, que ahora el mercado ceda protagonismo a la intervención del Estado como la única posibilidad de recuperar la mítica senda del crecimiento y la estabilidad.
De la mano de la siempre oportuna amiga Inna del portal «Ahí les va» conocimos cómo Jeanine Áñez anunció que no se presentará a las elecciones presidenciales de Bolivia. En este magistral video también se evidencia como la PornoPresidenta boliviana trató de abandonar el barco por razones vinculadas a su vínculo con el Narcoimperialismo #MadeInUSA y otros motivos de su decadente forma de gobernar.
El primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés, y el canciller Bruno Rodríguez arribaron hoy a esta capital a fin de participar en las celebraciones por el aniversario 40 del triunfo de la Revolución Sandinista. En la terminal aérea Augusto C. Sandino la comitiva de la mayor de las Antillas fue recibida por Maritza Espinal, vicepresidenta de la Asamblea Nacional (parlamento), quien les dio la bienvenida en nombre del gobierno del presidente Daniel Ortega.
El tenista mayorquín Rafael Nadal se ha mostrado indetenible durante su paso por el torneo Wimbledon. Según reseña la página marca.com especializada en deportes, el tenista ibérico se clasificó a los cuartos de final del certamen, derrotando a Joao Sousa por marcadores de 6-2, 6-2 y 6-2, sumando ya más victorias (52) en este torneo londinense. ¡Enhorabuena Rafa!
El resultado de los sondeos de opinión, no dicen la última palabra, aunque sí emiten señales imposibles de ignorar.
Una encuesta difundida este domingo por The Washington Post y la cadena ABC reiteró la ventaja que ostenta Donald Trump de cara a las elecciones de 2020. Su tasa de aprobación se eleva al 47 por ciento, “la más alta desde que llegó a la Casa Blanca”. Ello significa que avalan el trabajo que está haciendo el presidente en la Mansión Ejecutiva, y supone un incremento desde abril, cuando el 42 por ciento afirmó lo mismo. Sin embargo, la investigación también revela que la mitad de los votantes registrados desaprueban la forma de gobernar de Donald Trump.
Cuando recientemente el gobierno de Donald Trump anunció la posibilidad de activar el capítulo III de la ley Helms-Burton, de inmediato los gobernantes de la Unión Europea recordaron a Estados Unidos que tal cosa violaría el acuerdo existente al respecto.
Vale entonces la pena despejar en qué consiste este acuerdo y cuáles podrían ser las consecuencias de su violación por parte de ese país.
Llegan a Cúcuta aviones de USA con ayuda humanitaria???????
Llegan a Cúcuta (Colombia) aviones de USA con “ayuda humanitaria” para venezolanos. En los últimos 8 años, en la Guajira colombiana, muy cerca de Cúcuta, han muerto 4770 niños colombianos por desnutrición. ¿Por qué no llegó esa ayuda antes para los niños colombianos? ¿Hipocresía, cinismo?