Archivo de la etiqueta: 06DICGANACHAVEZ

Minuto a minuto: Elecciones en Venezuela 6D

Cubadebate ofrece a sus lectores los detalles, minuto a minuto, de las elecciones venezolanas para elegir los 167 diputados de la nueva Asamblea Nacional.

Más de 19 millones de electores están habilitados para votar a 111 diputados por nombres y apellidos, 53 por listas de partidos y tres diputados indígenas para el período legislativo entre 2016 y 2021.

22:11

Ignacio Ramonet en TeleSur: “Es una elección para la Asamblea Nacional, pero el sistema venezolana es presidencial. Se puede tener una victoria simple en una Asamblea de 167 parlamentarios, pero no puede hacer gran cosa en un sistema presidencialista, si la oposición fuera la ganadora. Es lo que ocurre en EEUU. Una mayoría simple le permite al que gane un margen de poder, pero limitado”.

Se eligen 167 diputados. La mayoría simple es de 84, la de tres quintos de 100 y la de dos tercios de 111.

21:31

La oposición se dispone a dar declaraciones a la prensa antes de que el Consejo Nacional Electoral dé el primer parte.

Así celebra la derecha las elecciones en Venezuela. Foto: El País.

Sigue leyendo

10 claves para desmontarle los cuentos a la burguesía el 6D

 Por: Víctor Hugo Magano CUATRO F / La Tabla

La burguesía venezolana y sus operadores políticos han desarrollado un conjunto de argumentos para desmoralizar al pueblo y hacerlo desistir de respaldar activamente al chavismo en las elecciones parlamentarias del 6 d diciembre. Estas son algunas claves para hacerle frente y asegurar el triunfo popular.

1.- La escasez y las colas son culpa del gobierno
En Venezuela hay escasez de productos básicos que están regulados y que han sido priorizados por el Estado para garantizar su adquisición por todos los ciudadanos. Sin embargo no hay escasez de aquellos productos cuyo precio es fijado arbitrariamente por los empresarios. Por eso falta harina para las arepas pero sobran las fórmulas para hacer cachapas, o escasea la leche para los niños pero no los derivados como el yogurt líquido o las bebidas con base láctea. Por supuesto, todos esos productos aumentan de precio cada semana sin una razón clara. ¿Se imagina usted si los representantes de los empresarios en la AN logran la mayoría y eliminan los productos regulados? ¿Cuánto podría llegar a costar un kilo de arroz?

Sigue leyendo

Venezuela: Darle espacio a la derecha sería retroceder a hace 30 años (Cabello)

diosdado-635

ULTIMASNOTICIAS.COM.VE  – Desde el estado Monagas el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Diosdado Cabello sostuvo un encuentro con la población de esa entidad.

Se refirió a las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre. “El corazón de Chávez está en el pueblo y saldrá a la calle para triunfar, para vencer en nombre de la revolución bolivariana.

Darle espacio a la derecha sería retroceder a hace 30 años”, apuntó Cabello.
El presidente de la Asamblea informó que de las 50 mil pensiones aprobadas por el presidente Nicolás Maduro 3 mil están destinadas para los adultos mayores de Monagas. Igualmente, declaró que adicionalmente fueron aprobadas 1.500 pensiones más. “vamos rumbo a las tres millones de pensiones”, sentenció.
En cuanto a la construcción de viviendas Cabello destacó que para el 2016 se prevé la construcción de 16 mil nuevas viviendas en la entidad monaguense.
Finalmente, dio a conocer que 10 mil casas serán rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor para el 2016.

Cada latido cuenta en Venezuela

Venezuela y el valor de las palabras

 

Ministro uruguayo: “Mercosur no puede sancionar a Venezuela”

El Mercosur no puede sancionar a Venezuela como sugiere el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, puesto que en el país bolivariano no ha habido una “ruptura institucional”.

Así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, quien consideró que existen muy “pocas posibilidades” que se pueda aplicar la Carta Democrática del Mercado Común del Sur (Mercosur), contra Venezuela.

“Las cláusulas democráticas como la del Mercosur están destinadas a responder a rupturas institucionales y yo, más allá de las discrepancias que pueda haber respecto a Venezuela, pienso que no ha habido una ruptura institucional“, explicó el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori.

Sigue leyendo

Los escenarios de la oposición venezolana para el 6D

Escenarios de la oposición en Venezuela

Por: Resumen Latinoamericano

Nunca hemos dudado sobre el cercano trabajo que la oposición de derecha venezolana viene desarrollando desde hace años con los Servicios Especiales norteamericanos. Son muchas las evidencias en estos años. Esta realidad funciona cotidianamente, y a la vez se vincula de una u otra forma con la acción de espionaje tecnológico y humano (HUMINT según la terminología de la CIA) que ejecutan contra el gobierno bolivariano y sus principales instituciones, tal como ha quedado demostrado con las últimas revelaciones de la penetración y monitoreo a PDVSA.

Pero en estos días que anteceden a las elecciones, ha llegado a poder de Resumen Latinoamericano los escenarios previstos por la oposición derechista venezolana, asesorados e informados por los especialistas de acciones encubiertas de la CIA.

Son tres los escenarios previstos, denominados como “SALCHICHON”; “HAPPY ENDING”  y el nombrado “FUERZA Y PODER”.  En Cada uno de ellos se indican líneas de trabajo bien definidas:

Sigue leyendo

América Latina, prohibido olvidar

Por: Juan Carlos Díaz Osorio / Miradas Encontradas

En Internet, donde las informaciones se superponen unas a otras en fracciones de segundos debido al poder de la inmediatez, hace 72 horas que un suceso no deja de ser titular: los resultados del balotaje en Argentina. Con la elección del presidente Mauricio Macri, pareciera que se ha puesto en jaque al peronismo y con ello a la izquierda latinoamericana.

“Tiempo al tiempo” dicen los que peinan canas. Imagino que así mismo hayan pensado los oligarcas de Clarín, cuando 12 años atrás vieron a un Néstor Kirchner convirtiendo al segundo pulmón de América Latina (Brasil el primero, obviamente) en un país más equitativo e integrado dentro de la región.

Desde el domingo el panorama es otro. Por estrecho margen, pero diferencia al fin: regresa la derecha a la Casa Rosada tras vencer al Frente Para la Victoria (FPV). Como ha planteado el reconocido politólogo Atilio Borón “se abren las puertas al neoliberalismo salvaje”.

Sigue leyendo

Entrevista a Atilio Borón: Sin Chávez, difícilmente hubiera habido Evo

Atilio-Boron_LRZIMA20151120_0125_11

Por: La Razón

Durante nueve años (1997-2006), el sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política, Atilio Alberto Borón fue Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), institución no gubernamental que reúne a 432 centros de investigación y posgrado en 26 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal. Investigador y docente universitario de larga data, Borón prestó especial atención al proceso político y social que en Venezuela, y en la región, encabezó el hoy desaparecido presidente Hugo Chávez Frías, el Socialismo del siglo XXI.

En una entrevista concedida a Animal Político (en ocasión de su reciente visita al país para enseñar en un seminario organizado por la Vicepresidencia), el profesor argentino, además de reiterar la importancia del chavismo en la región, de ser un auténtico parteaguas en la historia moderna de Latinoamérica, lanzó la provocadora idea de que, tanto Evo Morales como Rafael Correa (presidente de Ecuador) difícilmente habrían sido posibles sin Chávez y la revolución bolivariana que lideró.

— Usted dice que el chavismo es una ‘revolución de conciencia’, que pese a eventuales retrocesos, se consolidará en el futuro. ¿Tan así es, digamos, irreversible?

— Yo creo que sí. El chavismo es un fenómeno político de extraordinaria importancia; hay un antes y un después en la historia contemporánea de América Latina. Si la revolución cubana, de enero de 1959, es una primera etapa, con Chávez se inicia una nueva; sin Chávez, difícilmente hubiera habido un Evo en Bolivia o un Correa en Ecuador. Evo tiene un mérito extraordinario, pero los factores contextuales son muy importantes; hacen que de repente un dirigente como él, con una potencialidad extraordinaria a veces no pueda desarrollarse porque no hay un ambiente externo que le permita hacerlo; Chávez posibilitó eso, cuando sale con el grito de guerra de la unidad de América Latina, de recuperar a Bolívar; la idea de la unión de los latinoamericanos; identificar al imperialismo como el gran enemigo.

Sigue leyendo

Ayer Pinochet, hoy Leopoldo López, amparados por la OEA

La OEA ampara el terror

Por: Carlos Medina Viglielm / Nueva Trinchera

El camino abierto por el cipayo Luis Almagro, en el plan de desestabilización de Venezuela previo a las elecciones del 6 de diciembre, tiene seguidores. Según publica hoy NODAL, la “Corte Suprema chilena ordena al Gobierno interceder por Leopoldo López ante la OEA”

“La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado en favor de los ciudadanos venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, detenidos en los penales de Ramo Verde y Guarico, en Caracas.”

(…) “El fallo del máximo tribunal chileno establece que en el caso operan todos los requisitos para que actúe la jurisdicción internacional de derechos humanos, debido a que los tribunales locales (venezolanos) no aparecen entregando la suficiente protección a Lopez y Ceballos.”

Sigue leyendo

Todos somos Venezuela

Chávez pueblo

Declaración y llamamiento del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos

El pueblo de Venezuela y su Revolución Bolivariana se encuentra en combate contra la intensa guerra sucia que lleva a cabo la oposición de ese país, instrumentada por la derecha regional, los viejos derechistas europeos y Estados Unidos.

La situación actual representa una nueva escalada contra el proceso bolivariano de Venezuela, promovida por la derecha aliada a la oligarquía transnacional. Se preparan nuevos planes provocativos e injerencistas dirigidos fundamentalmente a destruir y eliminar la Revolución y por consiguiente la integración y unidad latinoamericana.

Las viejas ansias de EE.UU por dominarnos y hacer de la región su patio trasero, se ven reflejadas en la guerra mediática constante, el vergonzoso espionaje a PDVSA y el incremento de su asesoramiento a la subversión.

Las elecciones parlamentarias en Venezuela deciden el futuro de la Revolución y al mismo tiempo el del resto de los países progresistas de América Latina.

Sigue leyendo