Archivo de la etiqueta: #ACURE

Programa del 13 de mayo de Hechos Ecuador. Invitado Especial. Antonio Dehesa, Presidente Interino de la Asociación de Cubanos Residentes (ACURE)

A continuación colocamos a nuestros seguidores el programa de la noche de ayer 13 de mayo del canal Hechos Ecuador. En esta ocasión contó con la participación de Antonio Dehesa, Presidente Interino de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador, (ACURE), quien explicó el avance del proceso de vacunación en Cuba, así como los pormenores de la campaña para la recaudación de fondos en función de la adquisión de jeringuillas que desarrollan los cubanos residentes en Ecuador y el Movimiento de Solidaridad con Cuba. Sin más preámbulos aquí les dejo el video.

PRONUNCIAMIENTO DE LA @ACURE13 SOBRE NUEVAS PROVOCACIONES ANTICUBANAS.

Tomado de Sitio Oficial de la ACURE

07/03/2018

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACION DE CUBANOS RESIDENTES EN EL ECUADOR (ACURE) A RAIZ DE UN NUEVO ACTO INJERENCISTA  Y PROVOCADOR ANTICUBANO

La Asociación de Cubanos Residentes  en el Ecuador  (ACURE), ha conocido  de nuevas acciones contra nuestro país, Cuba, y su heroica Revolución, acciones que casualmente se desarrollan en vísperas de la celebración de elecciones generales en Cuba el próximo domingo 11 de marzo. Se trata de un show mediático que pretende, sin éxito, desacreditar el proceso eleccionario que democráticamente el pueblo cubano realizará una vez más en el país, para decidir libre y soberanamente su futuro, sin tutelajes ni injerencias extranjeras.

Tampoco es casualidad que este nuevo montaje contra Cuba se realiza a escasas semanas de realizarse la VIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú, en un contexto en que crecen los llamados a que se rectifique la decisión de privar a Venezuela de asistir a la cita y las críticas hacia un grupo de países, que se colocan junto a Estados Unidos y las posiciones más conservadoras y  se arrogan el derecho de hablar en nombre de toda la región.

Sigue leyendo

Pronunciamiento de la ACURE, en saludo a la Cumbre del ALBA el 05 de marzo del 2017.

Resultado de imagen para acure ecuador

Tomado de la Página de Facebook de la ACURE

02/03/2017

La realización de la cumbre del ALBA en Venezuela este 5 de marzo, fecha que coincide con el 4to Aniversario del fallecimiento del Comandante Hugo Chávez, es un digno homenaje a Chávez y a Fidel, artífices de la integración regional, siendo otra oportunidad para trazar nuevas metas en la batalla que libran actualmente sus países miembros por la definitiva independencia, la unidad y la integración de las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Sigue leyendo

Pide la ACURE regularizacion de cubanos en Ecuador.

Tomado de ACURE ECUADOR

Solicitud de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador – ACURE – al Gobierno de la República de Ecuador.

Agradecemos la cordial acogida que el hermano pueblo de Ecuador ha dado a los compatriotas cubanos. A quienes escogimos este bello país como nuestra segunda tierra para residir, siendo sobre todas las cosas respetuosos de su legalidad, decisiones y tradiciones.

La ACURE, como organización que tiene la representación legal de los cubanos en Ecuador desde 1998, reconoce la importancia que tiene la Ley Orgánica de Movilidad Humana aprobada el 05 de enero de 2017 por la Asamblea Nacional de Ecuador y ratificada por el Presidente de la República, el economista Rafael Correa Delgado el sábado 28 de enero de 2017, dado que la misma es avanzada, inclusiva y progresista en materia de DD.HH. Permitiendo además que los derechos de los migrantes sean exigibles.

En este contexto, es cardinal buscar un entorno armonioso, de conciliación pacífica, y de intercambio y desarrollo entre nuestras culturas. La ACURE ha criticado las acciones de algunas voces y supuestos “paladines” que han tratado de descaracterizar y empañar la buena imagen que los cubanos hemos construido alrededor del mundo y en especial en esta tierra que nos ha acogido. Por cuanto, coincidimos en que la libre movilidad es un derecho humano, siempre y cuando se realice de forma regular, organizada y segura.

Es importante asegurar que los cubanos que aún no han logrado regularizarse en el país, puedan solucionar su situación migratoria con fluidez y prontitud. Más ahora que la eliminación de la política de Estados Unidos “Pies secos, Pies mojados” no podrá estimular más la emigración irregular y riesgosa de nuestros compatriotas, cual ha generado la pérdida de miles de vidas cubanas y no pocos problemas a gobiernos soberanos de Nuestra América, incluyendo Ecuador.

Teniendo como premisa fundamental el respeto a las decisiones soberanas del Gobierno ecuatoriano y a sus normas migratorias, solicitamos:

Sigue leyendo

Medios de Miami tergiversan información sobre cubanos en Ecuador.

Tomado de Telesur

13/07/2016

Ciertos cubanos se aprovechan del buen corazón de Ecuador.

El Telégrafo/Editoriales
Partiendo de antemano del hecho que el tema es complejo y delicado, no cabe duda de que es inaceptable y hasta reprochable el uso político dado al tema de un grupo de ciudadanos cubanos que buscan llegar a EE.UU. por vías ilegales.
Empezando por ellos mismos: si su interés es llegar a Miami, ¿por qué no reclaman en la embajada de EE.UU.? Si fuese cierto que son perseguidos por sus ideas políticas (que no lo es), ¿qué responsabilidad tiene Ecuador? ¿Les otorga asilo político? Miles de cubanos residen en este país y han rechazado el uso político que hace la prensa proterva de Miami y ciertos actores políticos de acá.
Esos cubanos arribaron a Ecuador como turistas. Si bien no se impidió su ingreso, asimismo, las leyes de todo país señalan los límites de esa condición. No hay excepción para un caso concreto que tiene otros objetivos. Tienen todas las garantías para su estadía como turistas, pero si su deseo es ir a EE.UU., que sea ese país el que los acoja bajo su normativa legal. Y si hubo excesos en el trato a ciertos cubanos, que se investigue a fondo, pero no se debe tolerar un manoseo político inmisericorde e insensato.

Rinden honores a médicos cubanos fallecidos en el terremoto de Ecuador.

Médicos cubanos fallecidos en Ecuador

Tomado de: Cubadebate

Cubanos, ecuatorianos y miembros del cuerpo diplomático rindieron hoy en Quito un homenaje a los tres médicos de la isla caribeña fallecidos en el terremoto que el sábado pasado devastó la costa noroccidental de Ecuador.

A ellos los recordaremos siempre como miembros del glorioso ejército de las batas blancas creado en su momento por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, expresó María Isabel Martínez, jefa de la brigada de profesionales de la salud destacados en la nación suramericana desde hace más de dos años.

En el solemne acto realizado en la embajada cubana en Quito, Martínez resaltó que los doctores Bárbara Caridad Cruz, de 46 años, Leonardo Ortiz, (53) y Eric Omar Pérez (41), todos especialistas en Medicina General Integral, quienes fallecieron el sábado pasado en la localidad de Pedernales, dejaron atrás a sus familias en Cuba para venir a servir al pueblo ecuatoriano.

De su lado, la legisladora María Augusta Calle, quien preside además la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba, transmitió las sentidas condolencias de sus compatriotas a los familiares de los fallecidos, y al pueblo y gobierno de la isla caribeña.

Sentimos un profundo dolor por tener que devolverles a tres combatientes que dejaron sus vidas en nuestro país, expresó Calle, quien visiblemente conmovida también leyó un acuerdo firmado por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en el cual el órgano legislativo expresa su aflicción por la trágica muerte de los tres profesionales de la Salud.

El presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador, Rafael Nodarse, también transmitió el pesar que embarga a los miembros de esa organización por la desaparición física de sus compatriotas que de forma altruista llegaron a prestar sus servicios al pueblo ecuatoriano.

Juan Hernández, ministro consejero de la misión diplomática cubana aquí, agradeció el apoyo de las autoridades en el rescate de los cadáveres, y ratificó que los restantes 700 miembros de la brigada médica, junto al contingente de profesionales de la salud y rescatistas llegados desde Cuba en las últimas horas, seguirán trabajando con la misma dedicación de sus compañeros fallecidos.

Sigue leyendo

Raúl Castro: Para avanzar hacia la plena realización de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es preciso, ante todo, el logro de un orden internacional justo y equitativo

Discurso del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, en la “Conferencia de líderes globales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres: un compromiso de acción”. Nueva York, 27 de septiembre de 2015

Foto: EFE (Archivo)

Señor Presidente:

Cuarenta años después de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer y a veinte años de aprobada la Declaración y Programa de Acción de Beijing, una de cada tres féminas experimenta violencia física y sexual; el 90% de los 2,5 millones de víctimas de la trata de personas pertenecen al sexo femenino; sus niveles de desempleo son más elevados y reciben, como promedio, solo entre el 60 y el 75% del salario de los hombres por trabajo de igual valor.

Millones de ellas no disfrutan de igualdad de derechos en materia de herencia y propiedad; y su representación en los parlamentos a nivel mundial solo alcanza el 22%.

Sigue leyendo

Los Cinco héroes cubanos visitarán Ecuador

 5 Heroes Bienvenidos a Ecuador

Los cinco antiterroristas cubanos visitarán la próxima semana Ecuador atendiendo a la invitación de la Presidencia para abordar con el mandatario, Rafael Correa, temas de interés y asistir a actividades políticas.

Fuentes de la embajada de la isla caribeña en Quito (capital) informó que Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, declarados Héroes de la República de Cuba, estarán en la ciudad desde el 25 de septiembre hasta el 04 de octubre.

Añadieron que Los Cinco participarán en el Segundo Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de este mes en el que participarán más de 80 organizaciones políticas.

También asistirán, el coronel Orlando Cardoso Villavicencio, otro Héroe de la República de Cuba y permaneció más de 11 años preso en Somalia; además de José Ramón Balaguer, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Posterior al encuentro, encabezarán un evento multitudinario en la Capilla del Hombre al que asistirán integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Ecuador, de la Asociación de Cubanos Residentes en este país (Acure), y funcionarios del Gobierno, señala la agencia Andes.

Además rendirán homenaje a los próceres de Ecuador, Eloy Alfaro, y de Cuba, José Martí, en monumentos situados en la capital ecuatoriana.

Correa había invitado a Los Cinco a su país en diciembre, después de su liberación, para que conocieran el país andina y descansarán “después de tanto sufrimiento”.

“Por fin se pueden reunir con su familia, un abrazo solidario y los invitamos a que vengan a Ecuador”, les dijo el dignatario ecuatoriano, el 20 de diciembre.