Archivo de la etiqueta: #África

Arribará hoy a Cuba el presidente de Kenya.

 

 

Tomado de Cubadebate

14/03/2018

Uhuru Kenyatta, presidente de la República de Kenia, llegará hoy a Cuba para dejar inaugurada la embajada de ese país en La Habana.

La visita oficial del mandatario africano se extenderá hasta el próximo día 17 de marzo, de acuerdo con lo informado por el portal digital Cubaminrex.

Durante su estancia en la mayor de las Antillas, Kenyatta sostendrá conversaciones oficiales con autoridades cubanas y realizará otras actividades.

Sigue leyendo

Condena Cuba ofensas de Donald Trump.

Tomado de IslaMía

Cuba calificó de racista, denigrantes y groseros los insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Haití, El Salvador, estados africanos y de otros continentes, según declaración del Ministerio del Exterior.

Trump se refirió de manera insultante hacia esos países subdesarrollados en el transcurso de una negociación sobre el programa migratorio conocido como DACA, que tuvo lugar ayer en la Casa Blanca, en Washington.

Sigue leyendo

La vacuna contra el ébola.

Foto: Valeriya Anufriyeva / Shutterstock.com

Foto: Valeriya Anufriyeva / Shutterstock.

Tomado de Cubadebate/Por Santiago Campillo

La noticia no se ha hecho esperar. Tras un año de intenso trabajo los resultados son mucho más prometedores de lo que cabría esperar. La nueva vacuna contra el ébola, conocida como rVSV-ZEBOV, es tremendamente eficaz. De hecho, podría ser, incluso, 100% eficaz. Nos encontramos por fin ante una solución contra una de las enfermedades más preocupantes de la última década. ¿Estamos a las puertas de erradicar este problema para siempre? Así funciona esta interesante vacuna.

Resultados muy prometedores

Según anunciaba el prestigioso “The Lancet” recientemente, tras más de un año de ensayos clínicos (es decir, con personas), la vacuna contra el ébola desarrollada a partir del virus de la estomatitis vesicular (de ahí el nombre, VSV, por sus siglas en inglés), funciona. Y funciona muy, muy bien. De los 11.841 “sujetos” analizados en el ensayo, ninguno de los vacunados (aproximadamente la mitad) contrajo el virus.

Sigue leyendo

Cuba ha formado más de 80 mil médicos de otros países.

elam-cuba

Tomado de: Razones de Cuba

En los últimos 50 años Cuba ha formado más de 80 mil médicos procedentes de América Latina, el Caribe, África, Estados Unidos, Pakistán y China, de forma totalmente gratuita, anunció un experto de la isla caribeña. En entrevista concedida a la Agencia Cubana de Noticias, el Doctor Luis Estruch Rancaño, Profesor Consultante y de Mérito de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), destacó que ello es muestra de cómo una nación pequeña, con pocos recursos económicos, tiene una gran riqueza que es el capital humano.

Estruch Rancaño rememoró que la formación internacional de esos recursos humanos se inició en la mayor de las Antillas desde los años 60 del siglo pasado y ejemplificó con las becas otorgadas a estudiantes africanos, del Caribe, y otros que estaban desamparados luego de las guerras, muchos de ellos se hicieron médicos y licenciados en enfermería y después fueron a prestar servicio a sus pueblos, acotó.

Sigue leyendo

Ecuador: La conspiración se amplía.

Tomado de: Cubasi

Igual cuando hace varios años colegas ecuatorianos confiaban me que no podían exteriorizar sus simpatías por el presidente Rafael Correa, so pena de ser despedidos, marinos y oficiales de baja graduación son amenazados y hasta golpeados y expulsados de la Armada hoy día por igual motivo.

Sigue leyendo

Mandela y Fidel: lo que no se dice.

Fidel y Mandela

Atilio Borón/Cubadebate
Mandela recorrió diversos países de África en busca de ayuda económica y militar para sostener esta nueva táctica de lucha. Cayó preso en 1962 y, poco después, se le condenó a cadena perpetua, que lo mantendría relegado en una cárcel de máxima seguridad, en una celda de dos por dos metros, durante 25 años, salvo los dos últimos años en los cuales la formidable presión internacional para lograr su liberación mejoraron las condiciones de su detención.

Sigue leyendo

Medicina cubana en las venas de África

Imagen alegórica a la solidaridad de los médicos cubanos

Por: Yoanny Duardo Guevara

Una brigada médica cubana, integrada por más de 200 expertos, brinda su ayuda solidaria en hospitales de Mozambique, que cuenta aproximadamente con un médico por cada 15 mil habitantes.

El jefe de la comitiva de profesionales de la salud de la Isla, doctor Rolando Piloto, destaca que, además de atender a los pacientes ingresados, los especialistas cubanos realizan consultas externas de seguimiento, las cuales han incrementado este año a más de 18 mil.

Dijo que la mayor cantidad de colaboradores en Mozambique se encuentran en las provincias de Maputo, Nampula y Sofala, donde están los tres hospitales centrales que funcionan como referencia en el norte, centro y sur del hermoso país.

Al sureste de África se encuentra Mozambique, donde el cuadro epidemiológico está marcado por las enfermedades infecciosas, predominando el VIH-SIDA, la tuberculosis y el paludismo.

Sigue leyendo

Gerardo Hernández: Los Cinco estuvieron siempre en el lado correcto de la historia

Gema y su papá Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba, comparten con los diputados, diputadas e invitados durante un receso de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su reunión ordinaria, en La Habana, Cuba, el 11 de julio de 2015. Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El reverendo Raúl Suárez acababa de hablar sobre la fe y la esperanza en las sesiones de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano, cuando entró al salón –suponiendo ya habían dado el receso– un padre con su pequeña niña en un brazo y en la otra un bolso cargado con todo lo necesario para atender a un bebé de un poco más de seis meses.

Gerardo Hernández Nordelo, uno de Los Cinco Héroes cubanos, sorprendió este sábado a todos los diputados con su presencia; nadie lo esperaba, apareció de improviso con la pequeña Gema, que nació en enero pasado. Sobrevinieron expresiones de cariño, afecto, el bullicio típico de la alegría desbordada.

Sigue leyendo