Archivo de la etiqueta: América Latina

Tratado de Tlatelolco posiciona a América Latina como zona libre de armas nucleares

Tomado de Cubadebate(con información de TV Azteca)

Al cumplirse el 55 aniversario de la firma del llamado Tratado de Tlatelolco, el canciller Marcelo Ebrard destacó que el instrumento posicionó a América Latina como una zona libre de armas nucleares ayudando así a proteger a las poblaciones.

“Este tratado fue pionero y América Latina y el Caribe, fue de manera conjunto quien puso sobre la mesa en el mundo la factibilidad de tener zonas de cualquier riesgo nuclear” mencionó el secretario de Relaciones Exteriores.

En la sede de la Cancillería, Ebrard Casaubon aseguró que la política exterior del país está cifrada en conseguir la prohibición de las armas nucleares en todo el mundo”.

40 por ciento de la población del mundo hoy vive en zonas libres de armas nucleares, pero el 60 por ciento, vive bajo riesgo, entonces la causa es vigente, hay que seguir adelante, estamos comprometida con ella junto con otros países

Además de este compromiso, el diplomático mexicano advirtió que México tiene otro importante iniciativa que abarca otras armas, denominadas como ligeras o que no son de destrucción masiva, pero que si son las responsables de más de la mitad de todos los homicidios y feminicidios en el mundo cada año.

Sigue leyendo

Sobre los centristas fanáticos en Latinoamérica

Sobre los centristas fanáticos en Latinoamérica

En un reciente artículo, el premio Nobel de Economía Paul Krugman usó el término “fanatical centrists” (centristas fanáticos) para identificar a los políticos que buscan situarse en el justo medio entre dos extremos opuestos. Lo interesante de este enfoque es que afirma que los centristas fanáticos no ocupan verdaderamente el centro ideológico, debido fundamentalmente a que las propuestas conservadoras están mucho más escoradas que los planteamientos progresistas.

Sigue leyendo

#Latinoamérica en el colimador

Apenas comenzado 2018 –un año después de la asunción de Donald Trump como cabeza del Imperio-, teníamos que coincidir con los analistas que consideraban sin precedentes, “inédito en tiempos modernos”, el desinterés de los Estados Unidos por América Latina. En la actualidad, concordemos en un ¿súbito? renacer de la atención sobre el área.

Sigue leyendo

El funcionamiento del Plan Cóndor revelado por un documento de la #CIA

La sede central era en Cóndor 1, Argentina. Los viáticos de los asesinos eran de 3500 dólares por día. El Comando Central se tomaba dos horas para el almuerzo y cerraba a las siete y media. Cada delegado proponía un blanco y se votaba mandar un grupo de tareas. En el peor momento de las dictaduras latinoamericanas, existía un pequeño espacio donde se votaba. Los delegados de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia a la sede central del Plan Cóndor debatían y elegían por mayoría simple a sus víctimas.

Sigue leyendo

El rol de #AmericaLatina en las elecciones de #EEUU.

 

Resultado de imagen para estados unidos america latina

A pesar de estar en el primer trimestre de 2019, ya se respira la campaña por las elecciones presidenciales de 2020 en EE. UU. En esta oportunidad, América Latina tiene un rol clave: tanto el conflicto con Venezuela como la cuestión migratoria y la construcción el muro, así como la renegociación del TLCAN (ahora USMCA), han marcado la política interna y la agenda de política exterior de EE. UU.

Sigue leyendo

La (des)aprobación de la derecha en #AmericaLatina

La (des)aprobación de la derecha en América Latina

Un tema se vuelve recurrente en las democracias contemporáneas: la importancia de la opinión pública. El hecho de contar con sistemas presidencialistas parece hacer a nuestras democracias más dependientes de la imagen de gestión presidencial. Ahora bien, ¿es verdad que el conjunto de la sociedad se ve seducido por los gestores de derecha? A continuación analizaremos transversalmente la imagen de cada uno de los mandatarios de la región cuyas políticas y discursos se ubican desde el centro a la más extrema derecha para corroborar si es verdad que cuentan con el beneplácito de las mayorías ciudadanas. Para ello recopilamos los últimos sondeos sobre la imagen presidencial de cada mandatario en América Latina.

Sigue leyendo

Tribunal brasileño analizará nuevo pedido de libertad de Lula

Miles de brasileños han exigido en varias ocasiones la libertad de Lula.

«El juez (Moro) actuó de forma política. Durante la campaña electoral mantuvo contacto con la cúpula del candidato Bolsonaro», denunció la defensa de Lula.

El Tribunal Supremo de Brasil examinará una nueva solicitud de libertad presentada por la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril por una sentencia por supuesta corrupción.

El martes el magistrado Edson Fachin, instructor del caso, decidió llevarlo a la segunda sala de la corte superior para que emita un fallo sobre el habeas corpusde la defensa.

El recurso tiene como objetivo restablecer la libertad plena de Lula por la «pérdida de la imparcialidad» del juez que le condenó, Sergio Moro, quien aceptó ser el ministro de Justicia del mandatario electo, Jair Bolsonaro.

Sigue leyendo

El debate sobre la Constitución

asamblea_nacional_del_poder_popular.jpg

En las últimas semanas nuestro pueblo ha estado enfrascado en debatir la propuesta de nueva Constitución que se le ha presentado.

Las modificaciones a la Constitución vigente son unas cuantas, pudiéramos decir más de cien, que unidas a las propuestas que se están realizando durante la discusión y análisis de la misma pudieran llegar al doble.

Yo me pregunto ¿Estamos apurados por algo?

Un instrumento como la Constitución, la Ley de Leyes, debemos analizarlo y modificarlo a esta velocidad.

¿Es que la Constitución vigente, que nuestro pueblo aprobó hace pocos años, está tan divorciada de la realidad que, o la modificamos o perecemos?

¿No sería más racional tomar los cuatro o cinco problemas más cruciales de nuestra nación y que sean esos los que se sometan a referéndum? Sin prisa, pero sin pausa, como ha dicho varias veces el compañero Raúl. ¿Por qué tanta prisa? Sigue leyendo

Apagón en la Gran Caracas: ¿Aviso de la nueva arremetida que se viene en contra de la Revolución?

Resultado de imagen para Apagón en la Gran Caracas: ¿Aviso de la nueva arremetida que se viene en contra de la Revolución?

Tenía pensado, como lo había prometido artículos atrás, escribir mis primeras impresiones sobre el Plan de la Patria 2019-2025, pero como lo diría Walter Martínez, los acontecimientos están en pleno desarrollo, y algunos hechos del día de ayer cambiaron de momento mis intenciones.

Me refiero a la acción de sabotaje denunciada por el ministro del Poder Popular de Energía Eléctrica y vicepresidente de Servicios Públicos, M/G Luis Motta Domínguez, sobre el corte de unos cables de alta tensión en una subestación ubicada en Santa Teresa del Tuy, en el estado Miranda. Dicha acción generó una interrupción no programada del servicio eléctrico que afectó a más del 80% de Caracas, municipios como Chacao, Baruta y el eje Guarenas-Guatire, el estado Vargas, afectando el principal aeropuerto nacional e internacional del país, y el estado Aragua.

Las informaciones sobre la ocurrencia de esta acción de sabotaje fueron ratificadas por el propio Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en reunión de trabajo con gobernadores en el día de ayer en el Palacio de Miraflores. Sigue leyendo

El #ForodeSaoPaulo y la #Unidad.#Cuba.

XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo

Por Angélica Paredes López /Razones de Cuba

09/07/2018

Para impulsar la unidad de la izquierda latinoamericana y caribeña se realizará en La Habana, del 15 al 17 de julio, el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, mecanismo fundado en Brasil, en 1990.

En un contexto difícil para la región, otra vez Cuba acogerá una edición del Foro, para debatir acerca de los desafíos de las fuerzas políticas progresistas, en una coyuntura marcada por la ofensiva de la derecha y su regreso al poder en varios países del continente.

Sigue leyendo