Tomado de Granma
24/05/2018
Los electores acudieron a las urnas a respaldar el proceso de cambios iniciado por Hugo Chávez a pesar del boicot de la derecha y todas las presiones internacionales.

Tomado de Granma
24/05/2018
Los electores acudieron a las urnas a respaldar el proceso de cambios iniciado por Hugo Chávez a pesar del boicot de la derecha y todas las presiones internacionales.
Tomado de Resumen Latinoamericano
18/05/2018
Hay varios factores a considerar de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela el próximo domingo 20 de mayo, la vigésimotercera (23) desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia. Los siguientes factores caracterizan la próximo justa por la silla de Miraflores, unos habituales en contiendas electorales y otros que no, para este tipo de mediciones.
Estas elecciones dominan el escenario político y sintetizan un punto de inflexión en Venezuela en este último año. A expensas de la escalada violenta y desestabilización protagonizadas por la oposición que vivió el país en 2017, y luego con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a finales de julio pasado, las mediciones electorales han llegado a un cénit de relevancia por la pugna entre la consolidación de la gobernanza y la institucionalidad y el imperio del caos.
Tomado de AucaEnCayoHueso
Desde Aporrea
28/02/2018
Vengo desde hace tiempo, haciendo seguimiento a la brutal campaña mediática internacional y nacional (por todas las vías posibles), que han emprendido y orquestado contra el ciudadano Presidente constitucional de la RBV. Nunca antes, desde que tengo conocimiento en el marco de mis investigaciones (las estadísticas así lo señalan), un Presidente, antes y después de ser elegido había sido tan brutalmente agredido en todo el Continente, como lo hacen con él. Me atrevo a señalar que en ninguna otra parte del mundo ello ha ocurrido. Por supuesto, los medios de la Región, asociados de esas transnacionales, lo que hacen es replicar las notas de prensa que éstas elaboran para sus fines.
Usted puede estar de acuerdo o no, con determinadas políticas públicas, con la forma como aguas abajo del Aparato Burocrático del Estado se implementan ésas, de cómo algunos irresponsables “entienden” e implementan las instrucciones dadas, de observar con angustia que el Presidente les da una orden y luego ellos reman en sentido contrario; e incluso manifestar, reservas con algunos de los nominados para acompañarlo en su gestión (pues algunos más parecen voceros del capital que del pueblo). Todo lo anterior, puede ser discutido, pero de allí a plegarse cuales sipayos, como sigüines, a obscuros, tenebrosos y sombríos intereses contrarios a los de la República, no se puede calificar de otra forma sino de, TRAICIÓN A LA PATRIA.
Tomado de Prensa Latina
11/01/2018
Tomado de Alai
Por Juan Paz y Miño
11/10/2016
CREO y el PSC/MG quieren acabar con el “correísmo”. Y no tienen diferencia alguna en su intención por restaurar el modelo empresarial de economía, es decir: mercado abierto y desregulado, empresa privada como eje, recortes al Estado y privatizaciones, apertura al capital extranjero, acuerdos de libre comercio, alivio o supresión de impuestos y flexibilización de las relaciones laborales.