Archivo de la etiqueta: #ANPP

Cumbre de las Américas y nuevo gobierno en Cuba.

Tomado del Blog Ruta Kritica

Por Juan Paz y Miño

24/04/2018

Entre el 13 y 14 de abril de 2018 se realizó en Lima, Perú, la VIII Cumbre de las Américas; entre el 18 y 19 de abril se realizó en La Habana, Cuba, la IX Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Ambas reuniones merecer ser comparadas.

La Cumbre reunió a jefes de Estado y presidentes del continente, pero no estuvo Donald Trump, representado por su vicepresidente Mike Pence; estuvieron los cancilleres de Cuba, El Salvador y Paraguay; además los vicepresidentes de Ecuador (Alejandra Vicuña) y Guatemala; tres representantes por Venezuela; no participó Nicaragua; pero sí Mauricio Macri (Argentina) y Michel Temer (Brasil).

Sigue leyendo

Otro 19 de abril de victorias.

 

Resultado de imagen para abrazo entre miguel diaz canel y raul castro

Tomado de Granma

20/04/2018

Que Cuba tenga hoy un nuevo presidente no es solo el resultado de un proceso de elección. Hay mucho de responsabilidad, de simbolismo, en el tránsito de esa generación histórica a otra, que no se curtió entre montañas ni bajó de la sierra con un triunfo peleado; pero que ha crecido como salvaguarda y, sin apartarse del camino, se ha dispuesto a fundar, a transformar, a conquistar… Se trata, parafraseando al poeta, del «renglón de una historia mayor», que habla de continuidad.

Y también hay mucho de desprendimiento en ese acto de ceder, que no implica renunciar; hay mucho de humildad en quien deja a otros la conducción de esa obra grande por la que se ha dado todo, para solo acompañar, desde la más alta vanguardia política y, a su vez, desde el escaño de un diputado.

Sigue leyendo

Cuba: un nuevo presidente para continuar la Revolución.

 

Cuba: un nuevo presidente para continuar la Revolución

Tomado de CELAG

20/04/2018

Estos datos hablan de un relevo del liderazgo político que, no obstante, debe ser matizado. El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, seguirá siendo el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) para liderar, desde lo ideológico, una transferencia de responsabilidades a las nuevas generaciones que deberá ser “paulatina y ordenada”.[1] En 2021 finalizará su mandato y está previsto que sea Díaz-Canel quien entonces -o cuando no esté Raúl, como ha expresado el mismo Castro en su intervención- asuma también la dirección del PCC para volver a unir el liderazgo estatal y gubernamental con el ideológico. Una separación que ahora se dará por primera vez en décadas.

Sigue leyendo

Discurso del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Juan Esteban Lazo.

Tomado de Cubadebate

18/04/2018

Culmina hoy consultas a diputados para conformación de candidaturas del Consejo de Estado y dirección de la Asamblea.

Tomado de Cubadebate

23/03/2018

La Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) culminará este viernes el proceso de entrevistas y consultas a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, quienes realizaron sus propuestas para la nueva dirección del Parlamento e integrantes del Consejo de Estado.

Alfredo Machado López, vicetitular de la CCN, informó que ha sido un paso de suma importancia en el cual los 605 parlamentarios, elegidos el 11 de marzo último, propusieron candidatos seleccionados dentro de esa propia cantera para asumir los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional.

Sigue leyendo

Elecciones en Cuba a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Resultado de imagen para elecciones en cuba

Tomado de Rebelión/Opinión

Por Alejandro Torres Rivera

21/03/2018

El pasado domingo 11 de marzo se efectuó en la República de Cuba la segunda etapa de su proceso electoral iniciado en noviembre del pasado año. En ella fueron elegidos 605 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como 1,265 delegados a las correspondientes Asambleas del Poder Popular a nivel provincial. Bajo la normativa electoral cubana, era necesario que todo candidato electo contara con el apoyo de la mitad de los votos en cada localidad en la cual compite. De acuerdo con los datos preliminares ofrecidos por la Comisión Electoral Nacional (CEN), de 8,926,575 electores hábiles para votar, participaron del proceso 7,399,891, equivalentes al 82.90% de los electores inscritos.

Sigue leyendo

Comisión Electoral Nacional certifica resultado finales de las elecciones del 11 de marzo (+ Listado de diputados y votación).

 

Tomado de Cubadebate

19/03/2018

El 85,65 % del total de electores –7 399 891– ejerció su derecho al voto, informó la Comisión Electoral Nacional (CEN), como parte de sus resultados finales y luego de la compatibilización de los datos con el Registro de Electores.

Tal y como había afirmado en conferencia de prensa Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la CEN, los 605 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular resultaron electos, pues alcanzaron más de la mitad de los votos válidos emitidos de acuerdo con los términos regulados por la Ley; hecho validado por la Comisión en cada uno de los territorios.

Terminada la elección e informados los resultados preliminares, la CEN dio continuidad al trabajo para la conclusión de las informaciones generadas el propio día de las elecciones, que incluyó la citada compatibilización.

Sigue leyendo

Votaciones en Cuba: concretando los pasos hacia el relevo revolucionario.

 

Votaciones en Cuba: concretando los pasos hacia el relevo revolucionario

Tomado de CELAG

Por 

15/03/2018

Este domingo 11 de marzo 8 millones de cubanos y cubanas estaban llamados a votar. En sus manos se encontraba elegir a 605 parlamentarios para renovar la Asamblea Nacional y a los 1.265 delegados a quince Asambleas Provinciales del Poder Popular, que serán constituidas el próximo 25 de marzo, según el cronograma de la Comisión Electoral Nacional (CEN). El requisito para su elección era que los candidatos superaran el voto de la mitad de los electores en su localidad, cosa que sucedió en todos los casos. Según se reportó desde la CEN en datos preliminares, la participación fue del 82,90 % y los votos no válidos el 5,6 % (anulados el 1,26 % y en blanco el 4,32 %). Desde los medios críticos con el sistema político cubano, se ha destacado que esta cifra de participación es la más baja desde las primeras elecciones al poder popular en 1976, lo que hablaría de una sociedad actual menos politizada que antaño.

Según el artículo 73 de la Ley Electoral de 1992, los diputados, nombrados por un período de cinco años, serán los que elegirán a su vez al Consejo de Estado, a propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional. El nuevo presidente o presidenta del Consejo de Estado asumirá la función de jefe de Estado y jefe de Gobierno, al presidir también el Consejo de Ministros. Es de prever que el 19 de abril, fecha en que se constituirá la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular, se confirme el relevo generacional que sustituya casi por completo a la generación histórica. Pero el escenario todavía sigue abierto. Lo único claro, en medio de las apuestas sobre si será el vicepresidente Miguel Díaz-Canel quien presidirá el país durante los próximos cinco años, es que Raúl Castro pondrá fin a su segundo mandato tras una década en la Presidencia (2008-2018).

Sigue leyendo

“Vivir sin Castro”.

 

 

Tomado de AucaEnCayoHueso

14/03/2018

“Cuba se prepara para vivir sin Castro”, es una de las muchas variantes de titulares con que los grandes medios de comunicación han estado describiendo el proceso electoral en marcha en Cuba y que el próximo 19 de abril culminará en la Asamblea Nacional con la elección de un nuevo Presidente, Vicepresidentes y miembros de su Consejo de Estado.

 

La obsesión con el apellido es antigua y alcanzó graves notas cuando a inicios de los años noventa del siglo pasado “La hora final de Fidel Castro” fue anunciada a bombos y platillos junto a la desintegración soviética, continuó a raíz de la longevidad de los líderes bajados de la Sierra Maestra y se acentuó nuevamente cuando mucho después de anunciada la “hora final”, Fidel sufrió una grave enfermedad que lo apartaría de sus responsabilidades formales como dirigente y fuera reemplazado por Raúl.

Sigue leyendo