Archivo de la etiqueta: #AsambleaNacional

Un Informe para-lelo (s).

28/05/2018

Lenín Moreno Garcés acaba de cumplir un año al mando de la Presidencia de la República del Ecuador y en su Informe a la Nación desnudó su real condición política y democrática: no está cumpliendo el Programa de Gobierno de Alianza PAIS por el cual fue elegido.

Sigue leyendo

En un año Lenín Moreno clonó a Guillermo Lasso.

22/05/2018

El banquero candidato Guillermo Lasso no supo rivalizar con su principal oponente: Jaime Nebot. Y éste último, el alcalde guayaquileño, entendió mejor (quizá porque tenía mejor información o al menos ocultaba algo) el devenir del Ecuador tras la candidatura de Lenín Moreno, su amigo y ahora su más allegado aliado político.

Si es cierto que Moreno habría preparado la implosión interna de la Revolución Ciudadana desde el momento mismo que aceptó la candidatura presidencial para suceder a Rafael Correa, entonces Nebot jugó sus cartas con absoluta sapiencia y con una dosis de extremada cautela: no fue enfático en su apoyo a Chyntia Viteri, fue virulento y frontal con Lasso y supo, ante todo, mantener una distancia prudente frente a las acusaciones contra Moreno desde los medios de comunicación (que al parecer no conocían de esa fragua política).

Como la política también es una disputa de vanidades y un juego de egos, Lasso quiso ser presidente por encima de todas sus limitaciones intelectuales y políticas, apeló a su poder económico como su plataforma electoral y pudo cooptar apoyos desde las supuestas izquierdas que en el afán de “desmontar” el correísmo no se sonrojaron votando por un banquero, coautor del feriado bancario y un miembro declarado del Opus Dei.

Sigue leyendo

“Somos gente de izquierda”.

Resultado de imagen para ignacio ramonet y le monde diplomatique

Tomado de Rebelión

Por Ignacio Ramonet

4/04/2018

Entrevista al presidente de Ecuador, Lenín Moreno en Le Monde Diplomatique.

Toda la izquierda latinoamericana está siguiendo con atención los acontecimientos en Ecuador. En 2017 hubo allí elecciones presidenciales. Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana, que dirigía el país desde 2007 y había modificado la Constitución para poder ser candidato de nuevo decidió finalmente no presentarse y apoyó la candidatura de Lenín Moreno quien había sido su vice-presidente de 2007 a 2013. Y Lenín -que fue víctima de una agresión armada en 1998 y se desplaza desde entonces en silla de ruedas-, fue elegido presidente el año pasado.

Pero a partir del momento en que entró en funciones, el 24 de mayo de 2017, comenzó entre estos dos hombres un conflicto que se ha ido envenenando sobre todo después del referéndum de febrero 2018. El resultado es que la izquierda ecuatoriana se ha dividido. Y que el gobierno de Lenín Moreno ya no dispone de mayoría parlamentaria estable en la Asamblea Nacional.

Sigue leyendo

ECUADOR: LA CLASE GOBERNANTE SIGUE DERRUYENDO EL ORDEN CONSTITUCIONAL.

polit serrano

Tomado de EcuadorInmediato

Por Francisco Herrera Aráuz

19/03/2018

Una vez elegida la presidenta de la Asamblea Nacional, una sensación de rabia e indignación contenidas explotó en el sentimiento de muchos de quienes en Ecuador siguen la política en lo cotidiano, siendo las redes sociales el termómetro más apropiado. Se había violado la Constitución, una vez mas en este ultimo tiempo, y la impotencia de mirar como la clase gobernante ecuatoriana sigue su propia «hoja de ruta» a hurtadillas del orden legal, aumenta la desazón para cuestionar de que sirve la legislatura si actúa bajo violación de las leyes, mientras destruye la constitucionalidad junto al gobierno imperante.

Sigue leyendo

ELECCIÓN: Elizabeth Cabezas, nueva Presidenta de Asamblea.

Elizabeth Cabezas

Tomado de EcuadorInmediato

15/03/2018

84 legisladores apoyan moción del oficialismo.
Pasado el mediodía de este miércoles, la Asamblea Nacional inició el debate para elegir al reemplazo de José Serrano en la Presidencia del Poder Legislativo. El movimiento Creando Oportunidades (CREO) mocionó a Mae Montaño, mientras que el oficialismo lo hizo con Elizabeth Cabezas, sin embargo, la última postulante tuvo el respaldo de 84 legisladores.

Fernando Flores pidió incluir en el orden del día la discusión sobre la comparecencia de la Fiscal Subrogante Thania Moreno.

La moción fue aceptada con 123 votos afirmativos y 7 abstenciones, con lo que se incorporó a la agenda del Pleno Legislativo.

Raúl Tello, del movimiento Unidos por Pastaza, planteó una resolución enfocada al cambio de las autoridades de la Asamblea Nacional y la reestructuración de las comisiones.

Sigue leyendo

La salida de José Serrano ¿vuelve la inestabilidad política a Ecuador?

La salida de José Serrano ¿vuelve la inestabilidad política a Ecuador?

Tomado de CELAG

14/03/2018

No ha pasado tanto tiempo desde que Ecuador constituía un singular caso político de régimen democrático con alta inestabilidad política. El tantas veces comentado ciclo histórico de 1996 al 2005, en el que ninguno de los seis presidentes pudo terminar sus plazos, solía reagrupar sus causas en cuatro tipos de circunstancias definitorias: a) protesta popular heterogénea; b) rol de las FFAA; c) rendimiento de la economía y d) escándalos políticos que involucraran al presidente.

La salida de José Serrano de la Presidencia de la Asamblea abre un panorama intranquilo desde el punto de vista institucional. Sobre todo, porque se van desdibujando las legitimidades autorizadas por la ciudadanía en la última elección, generando interrogantes sobre el significado, a día de hoy, de la coalición de personalidades políticas que asumieron, hace poco más de un año, la tarea de administrar el Gobierno del país.

Sigue leyendo

AP oficializa la candidatura de Cabezas para comandar la Asamblea.

Resultado de imagen para elizabeth cabezas ecuador

Tomado de El Telégrafo

13/03/2018

Mañana está convocado el Pleno del Legislativo para elegir a su nuevo presidente. La semana anterior fue destituido José Serrano de ese cargo. Los correístas aseguran que le corresponde asumir a Viviana Bonilla.

El nuevo liderazgo en la Asamblea tiene en la mira la reestructuración Elizabeth Cabezas: “Mi candidatura no tiene resistencias” El bloque de Alianza PAIS (AP) oficializó la candidatura de la legisladora Elizabeth Cabezas para que sea la nueva presidenta de la Asamblea Nacional. Para el miércoles 14 de marzo está prevista la sesión para elegir al nuevo titular del Parlamento, luego de que José Serrano fuera destituido el viernes pasado. Esteban Albornoz fue el encargado de anunciar el respaldo a Cabezas y aseguró que esta postulación también cuenta con el apoyo del presidente de la República y de AP, Lenín Moreno.

Sigue leyendo

ECUADOR: «CUANDO ESCUPES AL CIELO Y TE CAE EN LA CARA».

 

Tomado de Cubadebate

Por Francisco Herrera Aráuz

12/03/2018

Apenas terminó la sesión de la Asamblea Nacional, el pasado viernes 9 de marzo, con la cesación en el cargo del ex presidente José Serrano y un próximo llamado a juicio al Fiscal Carlos Baca, una sensación de «asco nacional» recorrió por las interioridades de la nación. Tras haber escuchado absortos las revelaciones que cada uno exhibió para defenderse de las acusaciones mutuas que se habían lanzado, quedó en claro que el gobierno, Alianza País, la revolución ciudadana y hasta los amigos hoy enemigos del «correismo» o «morenismo» resultan ser los culpables perdedores de todo este desastre en que han convertido a la política ecuatoriana, por acusarse entre ellos y descubrir verdades infames.

Sigue leyendo

La pregunta sobre minería en la consulta popular.

Resultado de imagen para consulta popular ecuador
24/01/2018

Este es el artículo 407 de la Constitución: Art. 407.- Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular.

Esta es la pregunta que propone la consulta: «¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, de conformidad con lo establecido en el Anexo 5?»

Sigue leyendo

¿En qué momento se encuentran las Elecciones Generales en Cuba?

Tomado de Miradas Encontradas

Por Marianela Samper/Radio Habana Cuba

18/01/2018

Las Elecciones Generales en Cuba se encuentran en su segunda etapa y en el momento actual las Comisiones de Candidatura desempeñan un papel principal.

Sus miembros tienen la responsabilidad de proponer las candidaturas para delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular y Diputados a la Asamblea Nacional.

En total se seleccionarán 605 diputados y mil 265 delegados que integrarán las 15 asambleas provinciales del país.

Comentó a Radio Habana Cuba Gisela Duarte Vázquez, Presidenta de la Comisión Nacional de Candidatura, que trabajan desde los municipios donde se hicieron más de 18 mil propuestas en los plenos de las organizaciones de masas y estructuras estudiantiles de las enseñanzas media y superio, en sus diferentes instancias. Sigue leyendo