Archivo de la etiqueta: #AsambleaNacionaldeVenezuela

Diosdado Cabello: esa Asamblea Nacional ha demostrado que no sirve para nada.

Diosdado Cabello en su programa "Con el mazo dando"

Tomado de: Aporrea

“Esa asamblea desde que se instalo ha demostrado que no sirve para nada”, afirmó el miércoles el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, durante su programa semanal “Con el Mazo Dando”, que transmite Venezolana de Televisión.

En ese contexto Cabello agregó que la derecha venezolana “tiene una tesis loca aprobando cosas que no sirven para nada”, haciendo referencia los diferentes proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional (AN) que pretenden desestabilizar el Gobierno Nacional.

Asimismo, aseveró que en el país no va hacer aplicada la Ley de amnistía: “Aquí no habrá ley de amnistía y no hay, no necesitamos volver al pasado”.

Sigue leyendo

Venezuela en guardia ante los planes del imperio.

Venezuela en guardia ante los planes del imperio

Por: Atilio Boron

El mencionado periódico publicó un editorial el 12 de Abril formulando un infame llamamiento al golpe de estado en Venezuela. Dice en su párrafo final que: “Venezuela necesita desesperadamente una intervención política de sus vecinos, que para eso disponen de un mecanismo apropiado en la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos, la OEA, un tratado que contempla la acción colectiva cuando un régimen viola las normas constitucionales”.

Es obvio que quienes están desesperados son los imperialistas y sus compinches, razón por lo cual este periódico paradigmático de la “prensa seria, imparcial y objetiva” propone la intervención extranjera en la Venezuela Bolivariana. El WP se lamenta de que los vecinos de Venezuela no asuman responsablemente el desafío que exigen las circunstancias.  La guerra económica, a la ofensiva diplomática, a las provocaciones de la oposición enquistada en la Asamblea Nacional y al terrorismo mediático no pudieron tumbar al gobierno de Nicolás Maduro. No recuerdo un ataque tan feroz y tan bien orquestado en contra de un país como el que Estados Unidos y sus vasallos locales lanzaron contra la patria de Bolívar y Chávez.

Sigue leyendo

Rediseñando el nuevo escenario regional.

 

El derecho a la educación es una de las conquistas de los Gobiernos progresistas de la última década. Foto: Unicef.

Tomado de Granma

Los recientes ejemplos de los procesos electorales en Argentina, Venezuela y Bolivia, llaman la atención de varios especialistas, los cuales analizan el momento actual en esta parte del mundo.

El avance de la derecha en la región en medio de un nuevo escenario económico, marcado por la crisis, ha abierto el debate sobre los proyectos alternativos en América Latina. Los recientes ejemplos de los procesos electorales en Argentina, Venezuela y Bolivia, llaman la atención de varios especialistas, los cuales analizan el momento actual en esta parte del mundo.

El sociólogo y científico político brasileño, Emir Sader, identifica varias causas de esa crisis. Cita, por ejemplo, la dependencia de esos Gobiernos de las exportaciones: “Cuando los precios bajaron, nuestras economías sufrieron los efectos, sin tener cómo defenderse, y todo por no promover el reciclaje de manera distinta”.

En su artículo La crisis de la izquierda en América Latina expone que la incapacidad de pasar a la ofensiva en la guerra mediática con las grandes corporaciones privadas, también es otro de los factores negativos. Argumenta al respecto que esos monopolios “han tratado de esconder los grandes avances sociales en cada uno de nuestros países, los han censurado, han intentado silenciar las nuevas oportunidades que los procesos de democratización social han impulsado en la población”.

Sigue leyendo

Nicolás Maduro: “Nos han aplicado todas las fórmulas de la guerra económica y el país se ha defendido”

Tomado de: Nueva Trinchera

En una entrevista en exclusiva con Eva Golinger, la presentadora del programa “Detrás de la noticia” y “Un día con”, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, habló sobre “los esquemas de guerra no convencional” creados para torpedear la economía y fomentar la inestabilidad en Venezuela y resaltó que la revolución logró garantizar “el verdadero desarrollo del país”.  

“La revolución logró, en primer lugar, nacionalizar la industria petrolera después del golpe de Estado de 2002-2003, y luego de nacionalizar la industria petrolera, logró construir un sistema de distribución de la riqueza que, por primera vez, sustentó el desarrollo verdadero del país”, señaló el mandatario.

Maduro enfatiza que en tiempos de bonanza, con la recuperación del precio del petróleo desde 2005 hasta los años 2012-2013, e incluso hasta 2014, por primera vez en la historia la riqueza se distribuyó y “se convirtió en educación pública gratuita de calidad, se convirtió en salud pública, en derecho a la alimentación reconocido por la FAO [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]”, que -recuerda Maduro- ha declarado a Venezuela “como el país que más ha hecho contra el hambre en el mundo producto de esta gran inversión”.

Sigue leyendo

¿Qué se aprueba en la Asamblea Nacional venezolana con mayoría calificada?

Por: La Iguana TV

Este 6 de diciembre se realizaron en Venezuela las elecciones parlamentarias en las que un total de 19 millones 496 mil 296 venezolanos, eligieron a los 167 diputados y diputadas que conformarán la Asamblea Nacional (AN) durante el período 2015-2020. Para este evento comicial, fueron habilitados más de 14 mil 515 centros de votación en todo el territorio venezolano, que representa el proceso electoral número 20 en 16 años de Revolución Bolivariana.

Las elecciones para este período legislativo pasarán de 165 diputados a 167. Para obtener la mayoría simple se necesitaban 84 curules, es decir, el 50%+1; mientras que para la mayoría calificada, se requerían 100.

En un segundo boletín, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 107 diputados en la Asamblea Nacional (AN), incluidos los 3 candidatos indígenas. Mientras que las fuerzas revolucionarias agrupadas en el Gran Polo Patriótico (GPP) alcanzaron 55. Continúan pendientes 2 por adjudicar.

¿Qué puede aprobar la oposición al obtener la mayoría calificada en la AN?

  • Se pueden sancionar leyes habilitantes, según indica el artículo 203.
  • También aprobar la moción de censura al vicepresidente ejecutivo, la cual implicará su remoción, según el artículo 240 de la CRBV.
  • Aprobar la moción de censura a los ministros, que implicaría su remoción, como lo dice el artículo 246.
  • Designar a los integrantes del Consejo Nacional Electoral, como refiere el artículo 296.
  • Remover a los integrantes del Consejo Nacional Electoral, previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia (art. 296).
  • Con mayoría calificada en la AN (111 votos):
  • Someter a referendo aprobatorio los Proyectos de Ley que discuta la Asamblea Nacional (art. 73).
  • Someter a referendo los tratados, convenios o acuerdos internacionales que pudieren comprometer la soberanía nacional o transferir competencias a órganos supranacionales (art. 73).
  • Admitir todo Proyecto de Ley Orgánica, salvo el que la Constitución califique como tal (art. 203).
  • Modificar Leyes Orgánicas (art. 203).
  • Remover a los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, previa audiencia concedida al interesado, en caso de faltas graves ya calificadas por el Poder Ciudadano (art. 265).
  • Escoger los titulares del Poder Ciudadano que sean propuestos  a su consideración por parte del Comité de Evaluaciones de Postulaciones del Poder Ciudadano (art. 279).
  • Tener la iniciativa de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (art 348).

La Revolución bolivariana no está acabada.

Un grupo de opositores festejan la jornada electoral con banderas de EE.UU por las calles de Caracas este 6 de diciembre de 2015. Foto: Carlos Becerra/ Bloomberg

Rosa Mirian Elizalde/Desbloqueando Cuba

Es un delito regodearse con la desdicha ajena, particularmente si ocurre en medio de una tormenta perfecta de mentiras y sandeces sobre Venezuela que ha girado, un día tras otro, con la clara intención de engullirnos. Ignacio Ramonet lo explicaba muy bien anoche en Telesur, cuando todavía no se conocían los resultados de las elecciones legislativas, que dio la mayoría simple a la oposición. La Revolución bolivariana no está acabada, ni mucho menos, aunque desde arriba, de las transnacionales mediáticas y de las élites políticas, solo llueva fango sobre ella.

Sigue leyendo

Cabello denuncia secuestro de la DEA: No se ha demostrado el vínculo de uno de los detenidos con Cilia Flores

Correo del Orinoco / Panorama Digital / Aporrea – El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y candidato a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se refirió a la detención de Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas afirmando que “yo no lo veo como una detención, secuestraron a dos personas”.

 Este lunes en el programa Vladimir A la Una, transmitido por Globovisión, Cabello señaló: “Yo no lo veo como una detención, en verdad, fue un avión a Haití, iba con seis personas y secuestraron a dos personas, es lo que entiendo, porque el procedimiento fue totalmente irregular”.

En este orden de ideas, destacó “lo que ha hecho la Agencia Federal Antidrogas (DEA) es algo muy irregular de secuestrar gente, es algo extraño”.

Puntualizó que la DEA tiene todo el control de la droga. “Ellos introducen droga en EEUU y Venezuela no produce droga ni la introduce. No tiene esos niveles de alarma como otros países”.

No obstante, aseguró que se está esperando tener toda la información sobre este caso.

Sigue leyendo

Maduro: Exxon Mobil y el Pentágono detrás de provocación por Guyana

maduro1

ÚN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, se presentó en la Asamblea Nacional la tarde de este lunes para exponer la defensa de Venezuela en el diferendo territorial con la República Cooperativa de Guyana.

Durante su discurso ante el hemiciclo legislativo, aseguró que Venezuela está siendo sometida “nuevas formas de acoso” y dijo que “preparan tras bambalinas provocaciones que pudieran afectar gravemente la paz de nuestro país y de nuestra región”.

El mandatario denunció que las nuevas disputas que han surgido por la Zona en Reclamación, son producto de “una operación política, mediática, diplomática y económica para implantar una operación tenaza para buscar conflictos de alta intensidad”.
Responsabilizó a la petrolera Exxon Mobil, al Pentágono y a organizaciones de seguridad internacional  de estar detrás de una presunta provocación por parte del Gobierno Guyana hacia Venezuela. Presuntamente, la empresa estaría financiando a lobistas para que generen rumores desfavorables para la nación.
Además, hizo un llamado a que estos conflictos deben ser disipado con “la unión” y consideró que “debemos seguir levantando la reclamación justa sobre el Esequibo y reconquistarlo por las vías de la paz”.
Asimismo, informó que sobre el tema está siendo asesorado por estudiosos del Esequibo, quienes han realizado un repaso de los tratados históricos sobre el territorio, comenzando por la doctrina Monroe. Manifestó que el Tratado de París “es nulo e irritorio” para el país.

Igualmente se refirió a las declaraciones del actual presidente de Guyana, David Granger, las cuales consideró como “vomitivas y altamente ofensivas contra el pueblo de Bolívar”.
En otro orden de ideas, Maduro reconoció como un “logro” que el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, reconociera que Venezuela no es una amenaza.