Archivo de la etiqueta: #AtilioBorón

Ejes ruidosos para la campaña presidencial en Argentina

“Porque no engraso los ejes
Me llaman abandona’o …
Si a mí me gusta que suenen,
¿Pa qué los quiero engrasaos?”

(Atahualpa Yupanqui, “Los ejes de mi carreta”)

 

Por Atilio A. Boron

La incisiva nota de Martín Granovsky en la edición de hoy de Página/12 https://www.pagina12.com.ar/206186-entre-el-miedo-y-nicolino plantea serios interrogantes en torno a la campaña política en curso. Una de las afirmaciones cruciales de ese artículo señala que el gobierno movilizó a sus tres principales espadas para atacar a la oposición, con la desembozada cooperación de la oligarquía mediática (que no periodística, porque hace rato que abandonaron esa noble profesión para ser operadores políticos) y la Justicia Federal, que coordina sus ritmos con las necesidades de la campaña. Sigue leyendo

La traición de Lenín Moreno.

Resultado de imagen para lenin moreno traidor

Tomado de Rebelión

Por Atilio Borón

22/01/2018

Hay puñales en las sonrisas de los hombres; cuanto más cercanos son, más sangrientos”(William Shakespeare)

Resulta imposible hablar de la dramática coyuntura política que se ha configurado en el Ecuador con motivo del referendo y la consulta popular del 4 de febrero sin que una palabra aflore de inmediato en la conciencia (y en el ánimo) del observador: traición. Es un término durísimo por su mayúscula inmoralidad. Ese enorme humanista que fue Shakespeare hizo de la traición objeto de innumerables reflexiones en su voluminosa producción literaria. Pero fue en Macbeth donde el tema se convirtió en el hilo conductor de la obra. Y allí la traición aparece como el reverso de una pasión enfermiza e incontrolable: la ambición y junto a ella la envidia y una mal contenida rivalidad que irrumpe de súbito ni bien las condiciones son propicias.

Sigue leyendo

La izquierda latinoamericana sigue fuerte, lo afirman intelectuales en Ecuador.

ecuador-america-latina

Tomado de: Cubainformación

Varios intelectuales latinoamericanos coincidieron hoy aquí en negar que las recientes derrotas de gobiernos de izquierda en el continente represente el fin del ciclo de esa corriente política en la región.

Lo que sucede es que nunca se le prestó suficiente atención al hecho de que justo con la llegada al poder de los primeros líderes progresistas se inició la contraofensiva de la derecha, aseguró la académica Isabel Ramos, al intervenir en un encuentro organizado por la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en víspera de las elecciones generales en Ecuador.

Sigue leyendo

La Revolución Ciudadana quiere profundizarse y la derecha matarla.

rafael_correa.jpg

Tomado de ALAI

Por Emilio Marín

14/02/2017

El domingo 19 hay elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador y compiten ocho fuerzas políticas. Sin Rafael Correa, la oficialista Alianza-País quiere profundizar la Revolución Ciudadana, y la derecha interrumpirla.

El politólogo argentino Atilio Borón escribió que las elecciones en Ecuador eran como la batalla de Stalingrado. Quizás fue una comparación un tanto exagerada, pero con el mérito de llamar la atención sobre lo que se está jugando allí para los ecuatorianos y el resto de latinoamericanos.

Sigue leyendo

Venezuela en guardia ante los planes del imperio.

Venezuela en guardia ante los planes del imperio

Por: Atilio Boron

El mencionado periódico publicó un editorial el 12 de Abril formulando un infame llamamiento al golpe de estado en Venezuela. Dice en su párrafo final que: “Venezuela necesita desesperadamente una intervención política de sus vecinos, que para eso disponen de un mecanismo apropiado en la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos, la OEA, un tratado que contempla la acción colectiva cuando un régimen viola las normas constitucionales”.

Es obvio que quienes están desesperados son los imperialistas y sus compinches, razón por lo cual este periódico paradigmático de la “prensa seria, imparcial y objetiva” propone la intervención extranjera en la Venezuela Bolivariana. El WP se lamenta de que los vecinos de Venezuela no asuman responsablemente el desafío que exigen las circunstancias.  La guerra económica, a la ofensiva diplomática, a las provocaciones de la oposición enquistada en la Asamblea Nacional y al terrorismo mediático no pudieron tumbar al gobierno de Nicolás Maduro. No recuerdo un ataque tan feroz y tan bien orquestado en contra de un país como el que Estados Unidos y sus vasallos locales lanzaron contra la patria de Bolívar y Chávez.

Sigue leyendo

Atilio Borón: “Sin Telesur, ¿quién nos dirá lo que pasa en el mundo?”.

Por: Atilio Borón

SIN TELESUR, ¿QUIEN NOS DIRÁ LO QUE PASA EN EL MUNDO?¿LA CNN?¿TN? ¿Y ESTO LO DECIDE UN GOBIERNO QUE SE QUEJABA DE LA FALTA DE PLURALISMO?

El deterioro de la calidad del periodismo es uno de los rasgos más ilustrativos de la crisis de la sociedad argentina. En su monstruosa metamorfosis, los medios se convirtieron en inescrupulosos operadores de los intereses dominantes, sin el menor respeto por la veracidad de la información que propalan o por la inteligencia de sus lectores, oyentes o televidentes. Por supuesto que hay que distinguir entre las empresas y sus propietarios y, por otro lado, algunos periodistas -¡no muchos, desgraciadamente!- que tratan de mantener la dignidad de su profesión a pesar de las circunstancias tan adversas que los afectan.

Sigue leyendo

¿A qué viene Obama?

Por: Atilio Borón

El punto de partida de cualquier análisis sobre la visita de Barack Obama a Cuba y Argentina es la constatación de las derrotas sufridas por el ocupante de la Casa Blanca tanto en el ámbito doméstico como en el internacional. En el primero, Obama fracasó en sus tres más ambiciosas tentativas de reforma: la financiera, la migratoria y la de salud. Para empeorar las cosas la economía no termina de recuperarse de la crisis estallada en el 2008 y la suma de la deuda pública más la de los particulares superó durante el mandato de Obama el monto del PIB de los Estados Unidos. O sea, el país debe más de lo que produce en un año.

En el ámbito internacional la suerte no le fue menos esquiva: la retirada de Irak fue más que nada un gesto demagógico, para consumo interno, que terminó sumiendo a ese país en un caos de gigantescas proporciones que al poco tiempo rebasó las fronteras iraquíes e incendió la reseca pradera del resto del Oriente Medio; el apoyo diplomático, financiero y militar a presuntos “combatientes por la libertad” en la región alimentó la hoguera del fundamentalismo jijadista y terminó por engendrar a un monstruo como el EI, que está haciendo metástasis en África y Europa, aparte del Oriente Medio. La misma Hillary Clinton reconoció esta realidad al declarar, hace poco, que “nos equivocamos en la elección de nuestros amigos”.

Sigue leyendo

Atilio Borón: “Todos con Evo, hoy más que nunca”

TODOS CON EVO, HOY MÁS QUE NUNCA 2

Por: Atilio Borón

Expulsó a la DEA de Bolivia, derrotó los planes golpistas de la CIA, frustró la tentativa de separar la Bolivia del Oriente (la media luna boliviana) del Altiplano, echó al embajador Phillip Goldberg, a la USAID, transformó a Bolivia como nadie lo había hecho en 500 años, integró a las mayorías indígenas que hoy son quienes gobiernan en Bolivia y hasta el propio Financial Times le dedica un suplemento de más de 60 páginas hablando de la gran transformación (ver foto) de Bolivia bajo la gestión de Evo. ¿Alguien cree que Washington podía quedarse de brazos cruzados ante el referendo? Lanzaron una campaña sucia impresionante, un nuevo Plan Cóndor mediático en donde lo que se busca es desaparecer a la verdad, ya no, como antes, a las personas. Por eso, TODOS CON EVO, hoy más que nunca.

Atilio Borón: Venezuela enfrenta una guerra no convencional impulsada por grandes poderes mundiales

Enlace permanente de imagen incrustada

Tomado de: Correo del Orinoco

El Gobierno de Venezuela está siendo atacado por sectores de la derecha que quieren tumbar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mediante una fuerte agresión a su economía y al aparato productivo de la nación, aseguró el analista internacional, Atilio Borón.

“Esto no parece un golpe pero es un golpe muy difícil de enfrentar, porque estamos hablando de poderes inmensos” expresó Borón en entrevista exclusiva para La Radio del Sur.

Explicó que una guerra no convencional se trata de políticas de agresión muy fuertes desarrolladas por los grandes poderes mundiales, fundamentalmente por los Estados Unidos, con el propósito de provocar el cambio de regímenes, en función de los intereses norteamericanos.

“Es una forma de guerra que ellos (EEUU) han venido practicando con los países afines donde han querido establecer una relación de hegemonía”, dijo.

Asimismo comentó que para lograrlo los EE.UU. “trabaja en función de la desestabilización de países enteros. Provocando grandes sufrimientos en las poblaciones afectadas, porque eso incita al desabastecimientos, carestía, desbordes hiper-inflacionarios, corridas bancarias. es todo un abanico de políticas que ellos utilizan y que realmente hacen efectos letales, hoy  Venezuela a estado sufriendo recientemente de esas políticas”.

Sigue leyendo

América Latina, prohibido olvidar

Por: Juan Carlos Díaz Osorio / Miradas Encontradas

En Internet, donde las informaciones se superponen unas a otras en fracciones de segundos debido al poder de la inmediatez, hace 72 horas que un suceso no deja de ser titular: los resultados del balotaje en Argentina. Con la elección del presidente Mauricio Macri, pareciera que se ha puesto en jaque al peronismo y con ello a la izquierda latinoamericana.

“Tiempo al tiempo” dicen los que peinan canas. Imagino que así mismo hayan pensado los oligarcas de Clarín, cuando 12 años atrás vieron a un Néstor Kirchner convirtiendo al segundo pulmón de América Latina (Brasil el primero, obviamente) en un país más equitativo e integrado dentro de la región.

Desde el domingo el panorama es otro. Por estrecho margen, pero diferencia al fin: regresa la derecha a la Casa Rosada tras vencer al Frente Para la Victoria (FPV). Como ha planteado el reconocido politólogo Atilio Borón “se abren las puertas al neoliberalismo salvaje”.

Sigue leyendo