Archivo de la etiqueta: #BancoMundial

Kuczynsky y el impresentable Almagro con feroz obsesión antivenozolana.

Tomado del Blog de Patricio Montesinos

16/03/2018

Kuczynsky y el impresentable secretario general de la OEA, Luis Almagro, coinciden en su feroz obsesión antivenezolana porque ambos tienen tejado de vidrio, carecen de autoridad moral y prestigio.

Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú, manifestó hace un año ante una audiencia universitaria estadunidense, que Washington no se ocupa de América Latina porque esta es como un perrito echado en la alfombra, “que no da problemas”. Añadió que la excepción es Venezuela.

Kuczynsky y el impresentable secretario general de la OEA, Luis Almagro, coinciden en su feroz obsesión antivenezolana porque ambos tienen tejado de vidrio, carecen de autoridad moral y prestigio y su único mérito es servir, ellos sí, a Estados Unidos como los canes más obedientes.

Sigue leyendo

De Bartolomé de la Casas a Julián Assange.

Resultado de imagen para tratado de libre comercio

Tomado de Rebelión/Opinión 

Por Kintto Lucas

16/03/2018

La legislación en la Colonia como cierta legislación internacional actual, o lo que algunos denominan derecho internacional, han creado mecanismos de dominación occidental, que no solo han servido para establecer una dominación económica sino para imponer una visión del mundo sobre otras.

En la Colonia como en el actual neocolonialismo, la legislación internacional cumple el mismo papel, la diferencia está en el momento histórico en que se aplica.

La confirmación de la institución de la encomienda mediante cédula de la reina, dictada en Medina del Campo, el 20 de diciembre en 1503, era un instrumento de colonización y dominación de América a nivel económico, simbólico-espiritual y fiscal.

Sigue leyendo

18 jefes de Estado han confirmado asistencia a la V Cumbre de la Celac en el país.

El canciller, Miguel Vargas, anunció la confirmación de 18 jefes de Estado

Tomado de DiarioLibre.com

18/01/2017

 El canciller, Miguel Vargas, anunció la confirmación de 18 jefes de Estado que visitarán el país por a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

El encuentro de la Celac tendrá lugar del 24 al 25 de este mes en Bávaro, Punta Cana.

También confirmaron su asistencia cuatro vicepresidentes de países miembros. Asimismo, hicieron lo propio treinta cancilleres, el Secretario General de la ONU y el director de la FAO.

Sigue leyendo

Alerta Bolivia: referendo constitucional bajo la injerencia imperial

Referendo Constitucional en Bolivia bajo la injerencia imperial

Por: Andrés Salari / Chicha a la Cubana

Intentar “golpes suaves” a los gobiernos que no cumplen dictados imperiales ya se ha hecho costumbre y método para el régimen estadounidense. Aunque han sido descubiertos, ellos insisten. Lo han hecho en el Medio Oriente, en la vieja Europa del Este y lo aplican con fuerza en América Latina, donde desde el siglo pasado se gestan movimientos populares que contradicen la política de “patio trasero” de Washington hacia esta parte del mundo.

A través de este tipo de guerra sucia encubierta, pomposamente denominada “de baja intensidad”, el establishment norteamericano intenta restaurarle los poderes a la derecha oligárquica en la región, desplazando a las fuerzas populares y los intereses del pueblo en beneficio de sus propios intereses imperialistas.

Bolivia es un blanco lógico: el Proceso de Cambio liderado por el Presidente indígena Evo Morales se ha declarado abiertamente anticapitalista y antiimperialista y ha demostrado que puede erigirse en ejemplo regional sin las políticas del FMI, del Banco Mundial y sin la asistencia de las subversivas DEA o USAID. Como afrenta mayor, Evo ha expulsado sin sonrojarse el embajador separatista Philip Goldberg.

Correa asegura que Ecuador está a punto de sellar acuerdo con Oxy

rafael-correa-Ecuador-

El presidente Rafael Correa aseguró hoy que Ecuador está a punto de acordar con la petrolera estadounidense Oxy el pago de los mil 61 millones de dólares dispuesto por un tribunal arbitral contra el país suramericano. 

Las conversaciones con Oxy están muy avanzadas, y prácticamente ya se logró un acuerdo de pago, afirmó el mandatario este viernes, durante un conversatorio con medios de prensa de la provincia amazónica de Sucumbíos.

Tras pedir al pueblo ecuatoriano que tenga confianza en el gobierno, porque aquí, dijo, hay gente responsable, Correa recalcó que el Estado está obligado a acatar el fallo emitido el 2 de noviembre pasado por el comité de Anulación del Centro Internacional de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), entidad adscrita al Banco Mundial.

Tenemos que negociar porque (el laudo) es fruto de un tratado internacional que, nos duela o no, firmó el gobierno ecuatoriano, apuntó el gobernante, quien agregó, que el Estado debe hacer el pago a Oxy para evitar un eventual embargo de sus bienes en el extranjero.

La empresa estadounidense Occidental Petroleum Company (Oxy) demandó a Ecuador en 2006, luego de que el gobierno de entonces canceló su contrato para explotar un bloque petrolero en la región amazónica del país.

Las autoridades ecuatorianas decretaron entonces la caducidad del acuerdo porque la petrolera cedió el 40 por ciento de sus derechos de explotación a una firma canadiense, sin el consentimiento del ministerio de Energía.

Aunque el Comité de Anulación de Ciadi dictaminó que a la transnacional sólo le corresponde el 60 por ciento de los mil 770 más intereses que le había otorgado el Ciadi en 2012, se trata aún de una cifra prohibitiva para Ecuador, que lidia hoy con un coyuntura económica adversa como resultado de la caída de los precios internacionales del petróleo y la apreciación del dólar estadounidense.

Correa, quien en 2009 decretó la salida de la nación suramericana del Ciadi, declaró días atrás que el fallo del tribunal arbitral es un atentado a la soberanía nacional, por arrogarse el derecho de juzgar la ley ecuatoriana.

Según el mandatario, es otra obra más de los tratados firmados en la larga y triste noche neoliberal, en alusión a que la demanda de Oxy se basó en una supuesta violación de un Tratado Bilateral de Inversiones firmado con Estados Unidos antes de su llegada al poder en enero de 2007.

Exsecretario de Comercio de EE.UU.: Bloqueo entorpece reincorporación de Cuba a instituciones financieras internacionales

Carlos Gutierrez

El exsecretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, reconoció que el bloqueo a Cuba entorpece el apoyo que la Casa Blanca pudiera dar a su reincorporación a organismos crediticios internacionales.

En declaraciones citadas hoy por Progreso semanal y otras publicaciones, el exfuncionario señala que la isla deberá iniciar un proceso de reinserción en los principales organismos económicos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estados Unidos debe contribuir a ese proceso, advirtió Gutiérrez, pero reconoció que Washington está maniatado por la llamada Ley Helms-Burton de 1996, que entre otros puntos determina que el gobierno debe oponerse a ese paso.

Sigue leyendo