Archivo de la etiqueta: #BarackObama

Mike Pompeo y su agenda anticubana y antivenezolana.

Tomado de Descubriendo Verdades

16/03/2018

No por gusto declaró el jefe del Departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores de Rusia, Alexandr Schetinin, y mostró su preocupación por el nombramiento de Mike Pompeo como nuevo secretario de estado de Estados Unidos, según declaraciones a Sputnik.

Es lógico pensar que, aunque América Latina no está entre las prioridades principales de Trump, este cambio sí agudizará la guerra ideológica y las conspiraciones contra Cuba y Venezuela –dada la estrecha amistad de Pompeo con Marco Rubio y sus alianzas secretas con la extrema derecha latinoamericana y norteamericana– reforzando la enorme conspiración contra estas naciones con sus dóciles aliados en la región, sobre todo en países como México, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá y otros.

Sigue leyendo

¿Puede triunfar la Doctrina Monroe en el siglo XXI?

Tomado de Editorial Granma

15/03/2018

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por el entonces secretario de Estado John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos

¿Puede Estados Unidos lograr sus objetivos actuales de dominio sobre América Latina y el Caribe con una doctrina de principios del siglo XIX?

Aunque a muchos nos gustaría responder a esa pregunta con un «no» rotundo y asegurar que nuestra región está blindada contra las pretensiones del presidente James Monroe en 1823 y su «América para los americanos» –que debe leerse como «América para los estadounidenses»–, sería un error menospreciar los riesgos latentes.

Sigue leyendo

El año en que Donald Trump estremeció al mundo.

«No es mi presidente», se lee en este cartel en una manifestación en Estados Unidos contra las políticas de Donald Trump. FOTO: CNBC

Tomado de Granma
27/12/2017
Trump llegará al 2018 con la peor aprobación de un presidente en su primer año en la historia reciente de Estados Unidos. Según una encuesta de CNN, es rechazado por el 65 % de la población norteamericana.

La Casa Blanca es epicentro de un fenómeno de naturaleza sin precedentes: Donald Trump.

Las ondas telúricas que surgen en Washington alcanzan al mundo entero. En menos de un año, el nuevo mandatario echó por tierra un acuerdo internacional para contener el cambio climático, abandonó importantes alianzas económicas, le dio un portazo a las Naciones Unidas y a la Unesco, retrocedió en los avances en las relaciones con Cuba y atizó un conflicto histórico al reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Y muchos se preguntan cuál puede ser el próximo paso de un magnate veleidoso y egocéntrico, capaz de desatar la guerra nuclear con un mensaje de 140 caracteres en las redes sociales o dejar sin amparo a millones de personas en su propio país debido a sus ideas xenófobas y antinmigrantes.

Sigue leyendo

Cuba autoriza envío de SMS a EE.UU., un viejo reclamo.

Resultado de imagen para etecsa eeuu

Tomado de El Telégrafo

12/12/2017

El monopolio cubano de telecomunicaciones Etecsa autorizó este viernes a los cubanos a enviar desde sus móviles mensajes de texto (SMS) a Estados Unidos, accediendo a un viejo reclamo de la población. «A partir del 8 de diciembre de 2017, desde cualquier teléfono móvil en Cuba, se podrá enviar mensajes (SMS) internacionales hacia cualquier teléfono móvil de los Estados Unidos», anunció Etecsa en su sitio web.

El monopolio estatal, que no dio detalles de su anuncio, subrayó que los 0,60 centavos de dólar que cobra por cada SMS enviado a Estados Unidos es «similar al resto de los destinos internacionales». Más de dos millones de cubanos residen en otros países, la mayoría en Estados Unidos, y sobre todo sus familiares y amigos en Cuba se quejaban por la ausencia de un servicio directo de mensajería entre los dos países. Cuba y Estados Unidos atraviesan el más delicado momento desde que restablecieron sus relaciones diplomáticas en 2015 tras medio siglo de ruptura y desconfianza.

Sigue leyendo

DECLARACIÓN A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, BARACK OBAMA/MARZO DE 2016.

Tomado de CubaMINREX

12/12/2017

Declaración a la prensa de Barack Obama, Presidente de Estados Unidos de América, en el teatro del Palacio de la Revolución, el 21 de marzo de 2016, “Año 58 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Buenas tardespresidente Castro; a usted, al gobierno de Cuba y al pueblo de Cuba, gracias por la bienvenida que me ha extendido así como a mi familia y a mi delegación.

Por más de medio siglo ver a un presidente de Estados Unidos aquí en Cuba era algo impensablepero esto es un nuevodía:  es un nuevo día entre nuestros dos países.  Con su veniaseñor Presidente, me voy a salir un poquito del temaporque durante este fin de semana recibí la noticia de que uno de nuestros infantes de la marina, de Temecula, de California falleció en el norte de Iraq y fue un soldado honorable.  Nosotros ayudamos al gobierno de Iraq en el problemadel grupo terrorista…, y quiero enviar mis pensamientosmis oraciones a todos los lesionados también.  Esto es algo quesucedía a medida que embarcábamos en este viaje tan histórico, tan emblemáticotuvimos efectivos de nuestras fuerzasarmadas que sacrificaron sus vidas en aras de avanzar en nuestras libertades.

Sigue leyendo

Trump: gabinete de magnates y ultras.

Resultado de imagen para Trump: gabinete de magnates y ultras. Por Ángel Guerra Cabrera

Tomado de La Pupila Insomne

Por Ángel Guerra Cabrera

12/01/2017

Resuenan todavía en mis oídos las tramposas menciones de Obama a los “padres fundadores” en su discurso de despedida, también magnates de su tiempo. Pero no son Obama y aquellos revolucionarios sin duda, en su marco histórico de burgueses primitivos, y por ello devotos esclavistas, el tema de este artículo. Me vienen a la mente porque voy a hablar del equipo, abrumadoramente de hombres blancos, nominado por Donald Trump para gobernar Estados Unidos.

El gobierno de ese país siempre ha representado con el mayor celo los intereses capitalistas. Pero, como nunca antes en la historia moderna, estará integrado ahora por capitalistas corporativos, casi todos multimillonarios; destacados, además, por figurar entre las personas más abiertamente reaccionarias de su clase social. Forman parte del equipo tres generales, dos de ellos tempranamente vinculados al mundo de los grandes negocios. En resumen, todos, al igual que su jefe, defensores a ultranza de la ganancia empresarial no importa el costo humano y, en general, connotados racistas, misóginos, homófobos, islamófobos y chovinistas.

Sigue leyendo

Según Obama, Trump no está calificado para la Casa Blanca.

 

Elecciones-en-Estados-Unidos.

Por Néstor García Iturbe/Tomado de La Pupila Insomne

El señor Obama, Premio Nobel de la Paz, acaba de declarar que Donald Trump no está calificado para ocupar el cargo de presidente de Estados Unidos. 

Considero que lo dicho por Obama es algo a tener en consideración, sobre todo porque es una opinión de alguien que ha estado más de siete años en la Casa Blanca.

Es posible que la experiencia del señor Obama le permita establecer que si Trump llega a la presidencia, cuando sea necesario mandar a asesinar  a un grupo de personas que se consideran “sospechosas” y están en la mirilla del drone para dispararle un cohete “hellfire”, tenga dudas de si los manda a matar o no. Eso es altamente perjudicial para la Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Sigue leyendo

Las enormes trabas para poner fin al embargo a Cuba.

 
El Telégrafo/Editorial
21/07/2016
Nadie creyó que con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. las cosas iban a ser fáciles entre los dos países. Al contrario, ahora adquieren plena vigencia algunos anuncios de los expertos sobre el tema.
El principal: el ala más conservadora del Partido Republicano no pararía en su empeño de torpedear la normalización de las relaciones diplomáticas, mucho menos de las económicas y comerciales. Si Barack Obama se va de la presidencia dejará un legado, pero no necesariamente la plena solución del tema. Claro, el remedio global no depende del mandatario de EE.UU. Eso lo sabemos todos.

Sigue leyendo

La soledad de Mauricio Macri.

macri ter hoy

Enrique Milanés León/Cubahora

Días después de la extraña celebración de los 200 años de que Argentina consiguiera su independencia de España, acto en el que el principal invitado fue un auténtico símbolo del régimen colonial —el rey emérito Juan Carlos I— y en el que estuvieron ausentes tanto mandatarios regionales como antiguos presidentes locales, Mauricio Macri debiera repasar las páginas exquisitas de Gabriel García Márquez sobre la soledad del poder.

Si las cifras de su victoria electoral —51,4 por ciento de los votos— dejaron claro desde el principio que se instalaba en la Casa Rosada “por una nariz”, su práctica de Gobierno ha demostrado que el poder de atomización del antiguo empresario es superior al previsto.

Sigue leyendo

Cuba no ha podido hacer ninguna operación bancaria con dólares.

Cuba no ha podido hacer ninguna operación bancaria con dólares

Tomado de: CubaSí

El bloqueo no permite que las entidades financieras cubanas tengan bancos corresponsales en EE.UU., encareciendo y alargando innecesariamente trámites, incluso cuando la Isla utiliza una moneda diferente al dólar. Las sanciones siguen aplicándose, a pesar de la decisión del ejecutivo estadounidense.

Los bancos cubanos no han podido realizar ninguna operación bancaria en dólar pese al anuncio del Gobierno de Barack Obama de permitir el uso de su moneda a cubanos y a instituciones financieras para ciertas transacciones.

Ninguna entidad bancaria de la isla ha podido hacer la primera operación tras la medida de los departamentos del Tesoro y Comercio que entró en vigor el pasado 16 de marzo de 2016.

Sigue leyendo