Archivo de la etiqueta: #BaseNavaldeGuantánamo

De Bartolomé de la Casas a Julián Assange.

Resultado de imagen para tratado de libre comercio

Tomado de Rebelión/Opinión 

Por Kintto Lucas

16/03/2018

La legislación en la Colonia como cierta legislación internacional actual, o lo que algunos denominan derecho internacional, han creado mecanismos de dominación occidental, que no solo han servido para establecer una dominación económica sino para imponer una visión del mundo sobre otras.

En la Colonia como en el actual neocolonialismo, la legislación internacional cumple el mismo papel, la diferencia está en el momento histórico en que se aplica.

La confirmación de la institución de la encomienda mediante cédula de la reina, dictada en Medina del Campo, el 20 de diciembre en 1503, era un instrumento de colonización y dominación de América a nivel económico, simbólico-espiritual y fiscal.

Sigue leyendo

Base naval de Guantánamo, una violación del derecho internacional.

Sigue leyendo

Washington contra el Fidel guerrillero (II y final).

Tomado de la Pupila Insomne

Por Ángel Guerra Cabrera

10/08/2016

El 5 de junio de 1958 el campesino Mario Sarol, cultivador de café de la Sierra Maestra, había llegado a toda carrera al campamento rebelde cercano y mostrado a Fidel Castro fragmentos de los cohetes que habían hecho pedazos su casa hacía un rato. En ellos se leía USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos por sus siglas en inglés). Sarol sospechó lo peor sobre el destino de su mujer y cinco hijos pues cuando se produjo el ataque estaba en el secadero de café y al regresar a la casa encontró todo arrasado y ni rastro de ellos.  Afortunadamente, habían salvado la vida al esconderse en una mina.

Sigue leyendo

¿Obama “el bueno”?

Por: Darío Machado Rodríguez / La Pupila Insomne

Como muchos, he estado siguiendo la visita de Barack Obama a nuestro país, experimentando sentimientos encontrados: de un lado el sano orgullo patriótico y revolucionario de ver un presidente norteamericano rectificando la política hacia Cuba y repitiendo en nuestro propio suelo que hay que terminar con el bloqueo, lo que ratifica el respeto a nuestra soberanía e independencia, esas que nos hemos ganado los cubanos con nuestro sacrificio, nuestro sudor, nuestra sangre, nuestra historia y, de otro, el peligro que significa que haya quienes piensen que con estos, por ahora tibios cambios, ha desaparecido la contradicción entre los intereses del imperialismo norteamericano y los de la nación cubana. Pero solo hoy, luego de escuchar su discurso en esta mañana de lunes, me he decidido a escribir estas líneas, porque -como alertó hace más de medio siglo Fidel-, en lo adelante todo será más difícil.

¿Quién podría poner en duda la enorme complejidad de la sociedad norteamericana, en la que poco valen análisis en blanco y negro?

Sigue leyendo

MINREX: Cuba responde a EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Sede de la ONU en Ginebra, donde sesiona el Consejo de Derechos Humanos.

Sede de la ONU en Ginebra, donde sesiona el Consejo de Derechos Humanos.

El Consejo de Derechos Humanos, que sesiona actualmente en Ginebra, escuchó en la mañana de hoy, un grupo de intervenciones de jefes de delegaciones ante ese órgano de las Naciones Unidas.

Entre ellas, estuvo la pronunciada por el Sr. Antony Blinken, Subsecretario de Estado de los Estados Unidos quien, como es habitual, realizó críticas a un grupo de países, entre los que destacaron Venezuela, China, Rusia y, no podía faltar, Cuba.

Sobre Venezuela, llamó a la liberación de Leopoldo López y Antonio Ledezma, en prisión en el país suramericano por delitos contra el pueblo venezolano, entre ellos los asesinatos cometidos durante las “guarimbas” con las que se intentó desestabilizar a la sociedad venezolana.

A China, sometida a una fuerte propaganda occidental la acusó, entre otras cosas, de amenazar con la expulsión o con la no renovación de sus visados, a periodistas extranjeros, culpables de dicha ofensiva propagandística; y a Rusia de la incorporación de Crimea, medida adoptada por dicho país ante las acciones de la OTAN en sus fronteras.

Sigue leyendo

¿Por qué no usa Obama su poder ejecutivo para cerrar Guantánamo?.

Por: Arnold August / Cubadebate

El cierre de la prisión de Guantánamo y la devolución de la Bahía de Guantánamo a Cuba es uno de les temas más candentes en las relaciones Cuba-EE.UU. Cobra aún mayor importancia conforme se avecina el viaje de Obama a Cuba del 21 al 22 de marzo.

El 23 de febrero de 2016, el Presidente Barack Obama anunció, mediante una declaración de prensa redactada de antemano, que está tomando medidas, por intermedio del Congreso, para cerrar el infame recinto en Guantánamo. No contempló la posibilidad de usar su poder ejecutivo para hacerlo. No invitó preguntas de los periodistas quienes posiblemente hubieran planteado este asunto.

¿En qué consiste esta opción de poder ejecutivo?

Sigue leyendo

Obama presenta plan para cerrar la cárcel de Guantánamo.

obama en la casa blanca

El presidente Obama anunció esta mañana su plan para transferir los presos y cerrar la prisión en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, Cuba.

En conferencia de prensa en la Casa Blanca, recordó que hay 91 prisioneros en la base, de unos 800 encerrados allí durante la administración de George W. Bush, que encarceló a sospechosos de terrorismo capturados en los días siguientes a los atentados del 11 de Septiembre de 2001 y las invasiones estadounidenses en Afganistán e Iraq.

El plan para cerrar la cárcel de Guantánamo que presentará este martes el presidente Barack Obama contempla transferir a entre 30 y 60 presos a territorio estadounidense, según adelantaron altos funcionarios del Gobierno bajo anonimato.

El plan, que el Pentágono enviará hoy al Congreso, considera 13 localizaciones diferentes en territorio estadounidense para ubicar a esos presos, sin recomendar ninguna en particular.

Esas 13 localizaciones incluyen prisiones ya existentes en estados como Colorado o Carolina del Sur, así como la construcción de nuevas instalaciones en algunas bases militares del país.

El presupuesto estimado por el Gobierno para acomodar a los detenidos de Guantánamo en suelo estadounidense va de 290 a 475 millones de dólares, en función de cuántos presos sean reubicados finalmente y de la instalación elegida.

De los 91 presos que alberga actualmente Guantánamo, un total de 35 han recibido la aprobación para ser enviados a terceros países “en los próximos meses”.

Sigue leyendo

Ileana Ross, la loba frustrada por el viaje de Obama a Cuba

Iliana Ross la loba frustrada por viaje de Obama a Cuba

Por: Nicanor León Cotayo / CubaSí

Acaba de publicar en Diario las Américas un artículo bajo el título: «Viaje a Cuba del presidente Obama es vergonzoso». Comienza escribiendo que representa una bofetada en la cara «para todos los que hemos huido de la opresión de Castro».

Debió aclarar que cuando sus padres la sacaron de la isla, meses después del triunfo de la Revolución cubana, solo tenía ocho años de edad. Sin embargo, ella prefiere incluirse entre quienes «huyeron» de la opresión de los Castro.

Afirma sentirse consternada por la noticia sobre la inminente visita del presidente Obama a La Habana. Durante más de 50 años, agregó, los cubanos han salido huyendo de esa situación hacia Estados Unidos. Pero quienes los han protegido durante ese tiempo, decidieron ahora «abrazar a sus opresores».

Sigue leyendo

Cancillería de Cuba: Obama será bienvenido por el Gobierno de Cuba y su pueblo.

Tomado de: CubaMinrex

Transcripción de las declaraciones ofrecidas por la Directora General de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro,  en Conferencia de Prensa.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, realizará una visita oficial a Cuba, los días 21 y 22 de marzo de 2016.

El mandatario estadounidense será bienvenido por el Gobierno de Cuba y su pueblo, con la hospitalidad que lo caracteriza.

Será una oportunidad para que el presidente Obama pueda apreciar la realidad cubana y seguir intercambiando sobre las posibilidades de ampliar el diálogo y la cooperación bilateral sobre temas de interés mutuo para ambos países.

Esta visita constituirá un paso más hacia la mejoría de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

Sigue leyendo