Archivo de la etiqueta: #BCE

Primer año de Gobierno de Lenin Moreno: hacia un nuevo modelo de economía.

Resultado de imagen para un ano de gobierno lenin moreno

Tomado de Rebelión

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

22/05/2018

En la primera vuelta electoral del Ecuador, realizada el 19 de febrero de 2017, el binomio presidencial Lenin Moreno-Jorge Glas, candidatos de Alianza País (AP), obtuvo el 39.36% de votos entre 8 candidaturas. En la segunda vuelta realizada el 2 de abril, el mismo binomio obtuvo el 51.16% de votos, ganando así, por apenas un pequeño margen, al binomio encabezado por el exbanquero y millonario Guillermo Lasso (48.84% de la votación), candidato de CREO y SUMA, respaldado por elites empresariales, derechas económicas y políticas del país, medios de comunicación privados abiertamente anticorreístas, pero también de sectores de la izquierda tradicional y por los marxistas-probancarios, un fenómeno inédito en la historia contemporánea de América Lat.

Tanto Rafael Correa como AP y los votantes “morenistas”, pero también los opositores, creyeron que el nuevo gobierno sería la continuidad de la Revolución Ciudadana, aunque con nuevo estilo y distinto liderazgo. En su persistente obsesión por la “des-correización” del país, Lasso incluso logró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) revisara miles de actas, pues levantó la idea de “fraude electoral” supuestamente favorable al candidato de AP, sin poder comprobar ninguna de sus acusaciones. Bajo ese panorama, nadie imaginó el giro radical que tomarían los acontecimientos.

Sigue leyendo

Renovar mentalidades empresariales.

Resultado de imagen para camara de comercio de quito
11/01/2018
El Consenso de Washington (WC, 1989) sintetizó el ideal del capitalismo de libre empresa para la era de la globalización. En América Latina, la aplicación de ese “modelo neoliberal” durante las décadas finales del siglo XX, ocasionó un abismo entre la riqueza concentrada en las elites empresariales y el conjunto de la sociedad, al mismo tiempo que fueron arruinados los servicios públicos, con deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de los sectores medios y populares.

Los dirigentes de las cámaras de la producción del Ecuador mantienen ese ideal del WC. En septiembre 2016, la Cámara de Comercio de Quito, con el beneplácito de todas las otras, lanzó el programa “Consenso Ecuador” que, en última instancia, apunta a defender la dolarización, fomentar la producción, reducir el gasto público, revisar impuestos, flexibilizar el trabajo y reformar la institucionalidad.

Sigue leyendo

Lenín Moreno anuncia plan para generación de empleo en Ecuador.

Tomado de ANDES
09/01/2018
En su informe semanal, el presidente agradeció a la Asamblea por la elección de la nueva vicepresidenta, María Alejandra Vicuña y aseguró que con ello, se cierra «un momento difícil y penoso para el país”.

En su habitual informe semanal de labores, el mandatario ecuatoriano anunció el inicio del plan para la generación de empleo joven que estima alcanzar 30.000 nuevos puesto de trabajo en 2018, con una inversión del Estado de hasta 90 millones de dólares.

El presidente dijo que esto es posible una vez que la economía empezó a recuperarse. “El Banco Central del Ecuador presentó las cifras para el tercer trimestre de 2017. La economía creció́ en 3,8 %, con relación al tercer trimestre del 2016. La economía está mejorando. Se vuelve a poner en movimiento”, dijo al ratificar que su prioridad es la generación de empleo digno, sobre todo, para los jóvenes, entre 18 y 26 años de edad.

Sigue leyendo

Rafael Correa: “La economía muestra una importante y fuerte recuperación”.

Captura de pantalla 2017-01-04 a las 09.54.21

Tomado de Presidencia República de Ecuador

04/01/2017

Mediante de su cuenta de Twitter, el Presidente de la República, Rafael Correa, destacó que el país cerró el año con buenas noticias, debido a que la “economía muestra una importante y fuerte recuperación”, pues se registró dos trimestres seguidos de crecimiento con respecto al trimestre anterior, explicó.

Precisó que se superó la meta de inversión de 5.600 millones de dólares, con reservas por más de 4.200 millones de dólares, además de una visible mejora en los depósitos, créditos y recaudación. En ese sentido, el Mandatario destacó la estabilización del precio del petróleo, tras el acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con el cual la Presupuesto General del Estado fue calculado con 42 dólares de precio del barril de petróleo.

Sigue leyendo