Archivo de la etiqueta: #bloqueoeconómico

Consejo Político del ALBA-TCP exige fin de sanciones impuestas por EE.UU

(Tomado Cubasí)

En la XXI Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), los representantes de los Estados miembros exigieron levantar las sanciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) que afectan a los países en el combate de la COVID-19. Sigue leyendo

Bob Menéndez: Viejo zorro de nuevo contra Cuba

El senador cubanoamericano Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey

Ante las crecientes presiones de grupos estadounidenses para que sea revisada la política hacia Cuba, sectores de la extrema derecha tratan de evitarlo. Este miércoles, senadores de origen cubano y otros portavoces tomaron parte en una conferencia en Miami con el objetivo de solicitar al presidente Joe Biden condicionar la negociación con Cuba.

Sigue leyendo

La guerra económica contra Venezuela: ¿mito o realidad?

 

Tomado de SantaMambisa

Por Katu ArkonadaTomado de Almacubanita

28/02/2018

Es la economía, estúpido. Con esa frase ganó Bill Clinton las elecciones presidenciales estadounidenses de 1992 frente a George Bush padre.

Si queremos analizar lo que sucede en Venezuela, país en el que pocas personas han estado, pero todas parecen saber y opinar sobre lo que sucede allá, debemos ampliar la frase y decir: Es la geopolítica, estúpido.

Todo análisis sobre Venezuela debe partir de una premisa: es el país con las reservas de petróleo certificadas más grandes del mundo (en torno a 300 mil millones de barriles). A esa cantidad de oro negro hay que sumar que está entre las 10 principales reservas de gas, biodiversidad, minerales y tierras raras, como el coltán.

Sigue leyendo

Bruno Rodríguez sobre uso del dólar: Todavía no hay transacciones financieras normales.

Bruno Rodríguez Parrilla habló en entrevista con medios ecuatorianos sobre varios temas trascendentales en las relaciones Cuba - Estados Unidos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate/Archivo.

Bruno Rodríguez Parrilla habló en entrevista con medios ecuatorianos sobre varios temas trascendentales en las relaciones Cuba – Estados Unidos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate /Archivo.

Tomado de Cubadebate

29/03/2016

El ministro cubano de Relaciones Exteriores (MINREX), Bruno Rodríguez Parrilla, concedió una entrevista telefónica a medios ecuatorianos en la que reiteró la necesidad de poner fin al bloqueo económico de los Estados Unidos hacia Cuba y al carácter unilateral de esta medida.

Según explicó Rodríguez al conglomerado formado por la Radio Pública de Ecuador, Ecuador TV, el diario El Telégrafo y la agencia de noticias Andes, el fin de las sanciones económicas, financieras y comerciales que Washington aplica contra La Habana desde hace más de cinco décadas jamás podría ser resultado de una negociación, o en respuesta a concesiones hechas por el gobierno de la isla caribeña.

“Cuba no bloquea a Estados Unidos, ni aplica ninguna medida discriminatoria contra las compañías norteamericanas, ni a los turistas estadounidenses”, recordó el jefe de la diplomacia cubana, quien alertó que pese a las recientes medidas ejecutivas adoptadas por el presidente Barack Obama “el bloqueo sigue siendo una realidad asfixiante”.

Al respecto señaló que la decisión del mandatario de autorizar el uso del dólar en las transacciones con la Isla ha quedado en “un mero anuncio”, pues los bancos cubanos, dijo, siguen impedidos de abrir cuentas en el país norteño. “Puedo afirmar que este momento no hay transacciones financieras normales”, aseveró.

Sigue leyendo

Bloomberg Business revela causas de la crisis de inmigrantes cubanos en Costa Rica

“Exilio” cubano: único en el mundo que pasa sus vacaciones en el país que le “persigue”

“Exilio” cubano: único en el mundo que pasa sus vacaciones en el país que le “persigue”

Las políticas aplicadas durante años contra Cuba por Estados Unidos son el centro del problema que afecta hoy a naciones centroamericanas ante la llegada a sus fronteras de miles de inmigrantes de la isla.

Un editorial de Bloomberg Business al abordar el caso señala que los isleños se benefician de normas excepcionales de migración desde hace más de medio siglo y que la Ley de Ajuste Cubano es la puerta de entrada a la nación norteña de personas que en realidad no son perseguidos políticos.

Sigue leyendo