Archivo de la etiqueta: #BloqueoVsCuba

Cuba defendida

POR: JOSÉ ERNESTO NOVÁEZ GUERRERO

(Tomado de La Jornada)

Los cubanos vivimos la jornada del 11 de julio con asombro, tensión e incertidumbre. Lo que inició con una protesta en el municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, se extendió rápidamente por el país, llevando a que muchos saliéramos a las calles para defender proyectos de país muchas veces contrapuestos.

Entender los sucesos en toda su complejidad resulta fundamental para el futuro de la isla. Lo ocurrido evidencia fracturas y retos que es necesario, como pueblo, asumir y resolver para evitar escenarios de una mayor escalada de tensiones.

En primer lugar está la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del Covid-19 a escala mundial y que ha golpeado duramente a todas las economías, en especial a las más pobres. En Cuba, con una economía constantemente tensionada por el bloqueo de Estados Unidos y un subdesarrollo estructural que no ha sido posible superar, ese impacto se ha visto reforzado.

Como consecuencia, se ha creado un escenario de desabastecimiento, ajustes, distribución racionada de los bienes de consumo básicos, escasez de fármacos e irregularidad en los servicios, lo cual contribuye a complejizar de sobremanera el día a día del cubano común. Por si fuera poco, en semanas recientes ha habido una nueva ola de contagios sin precedentes en el país que ha congestionando los servicios sanitarios en casi toda la isla y llevando a nuevas medidas restrictivas en un intento de las autoridades por frenar el aluvión de nuevos casos.

Sigue leyendo

Denuncia canciller cubano campaña de desestabilización contra Cuba (+ Video)

A continuación @mariosanjim les expone una magistral rueda de prensa emitida en la tarde del 13.07.21 por parte del Canciller de #Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la cual se desenmascaran los planes e intenciones del imperialismo yanqui por hacer fenecer a la Revolución Cubana. Nunca pudieron. Ahora mucho menos.

El bloqueo como expresión del neocolonialismo

Más de 100 ciudades por fin de bloqueo contra Cuba

Por Lilliam Oviedo

Tomado de Rebelión

Desde la izquierda dominicana, desde el movimiento popular, y unidas todas las voces que defienden el avance político, es preciso exigir al presidente Luis Abinader y al canciller Roberto Álvarez que el próximo 23 de junio voten contra la continuidad del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

En esa fecha, Cuba presentará ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

Sigue leyendo

Conjuro bancario contra el dólar

Compartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Dudas, inquietudes, especulaciones, memes y comentarios de todo tipo se han desatado, al suspender el Gobierno de Cuba temporalmente la recepción de dó­lares en efectivo en los bancos del país. No faltó algún sesudo medio de prensa europeo que razonó que Cuba intenta presionar a Estados Unidos. ¿Otro chiste? Ciertamente, asistimos a una refriega económica por momentos encarnizada, pero las maniobras de la parte cubana, con un forzoso matiz defensivo, evidencian una situación cada vez más comprometida. Es un hecho.

Sigue leyendo

La extrema derecha anticubana, Biden y la sombra de Trump

(Tomado de Contexto Latinoamericano)

Por: Rafael González Morales 

Joseph Biden afirmó durante la campaña electoral que eliminaría las políticas fallidas de Trump hacia Cuba y con posterioridad se reflejó en la Plataforma del Partido Demócrata que ese cambio de política sería “rápido” porque se interpretaba que existía consenso y no generaría costos políticos.

A partir de que Biden se convirtió en el presidente electo, se creó la expectativa en varios sectores en Estados Unidos favorables a un acercamiento bilateral que el nuevo gobierno retomaría un enfoque similar a la denominada era de Obama.

En ese momento, muchos consideraron que Biden a partir del 20 de enero de 2021 anunciaría en pocas semanas, como mínimo, medidas de flexibilización asociadas a las áreas de las remesas y los viajes, así como permitiría que la parte cubana accediera a determinados insumos que son imprescindibles para enfrentar la COVID–19. Esto último, tendría un enfoque estrictamente humanitario y marcaría una diferencia notable con la crueldad con que la Administración Trump aplicó medidas contra el pueblo cubano en medio de la pandemia. Es decir, se anticipaba una ruptura clara con un marco político que resultaba insostenible con el discurso que acompañaba al nuevo mandatario.

Sigue leyendo