Archivo de la etiqueta: Brasil

La reaparición de Lula obligó a Bolsonaro a cambiar el ministro de Salud

Fuentes: Rebelión [Imagen: Lula da Silva durante su primera intervención pública tras ser anuladas las causas abiertas contra él. Créditos: Ricardo Stuckert. Fotos Públicas]

En este artículo el autor sostiene que la reaparición de Lula con derechos políticos ya se ha cobrado la primera víctima del gobierno de Bolsonaro: el ministro Pazuello, lo que abre una renovada posibilidad de impeachment.

Por: Por Emir Sader

En una era tan extraña como esta, el tiempo definitivamente no es homogéneo. Es como si nada hubiera pasado políticamente en Brasil a lo largo de un año –aun con la pandemia- , para que de repente suceda todo en una semana. Lula pasa de ser condenado a recuperar sus derechos jurídicos y, con su intervención, aparece como el gran personaje de la política brasileña. Aun si no se postula oficialmente, se vuelve favorito por consenso para ser elegido presidente de Brasil en 2022.

Sigue leyendo

Brasil rompe récord semanal de contagios de coronavirus

(Tomado de Telesur)

En medio del incremento de contagios de Covid-19, Brasil marcó un nuevo récord de casos de coronavirus en la última semana.

De acuerdo a los datos del 10 al 16 de enero, el país suramericano contabilizó 379.061 contagios. Por su parte la cifra de decesos en la semana se mantuvo por encima de las 6.500. Hasta el sábado habían 6.665 fallecidos, un resultado cercano a los récords de agosto, cuando Brasil vivía el peor momento de la pandemia hasta el momento.Según el último reporte del Consejo Nacional de Secretarios de Salud  (Conass), Brasil superó los 8.5 millones de contagios desde el inicio de la pandemia en el país, y es el segundo en muertes detrás de EE.UU., con casi 210.299 fallecidos.Entre el domingo y lunes, el gigante suramericano registró 23.671 nuevos contagios y 452 fallecidos por el coronavirus. Arranca campaña de vacunación.

Sigue leyendo

Lula sale en libertad después de 580 días de prisión política

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva salió hoy en libertad tras cumplir 580 días de prisión política en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, capital del sureño estado de Paraná. Bajo cánticos Lula libre y banderas de diferentes tendencias políticas y movimientos sociales, Lula recibió el caluroso saludo de miles de personas que, desde horas tempranas de este viernes, se concentraron frente a la sede policial en Curitiba en espera de la salida del fundador del Partido de los Trabajadores.

Este viernes, la defensa del exdirigente obrero presentó ante la justicia el pedido de libertad teniendo en cuenta la decisión adoptada la víspera por el Supremo Tribunal Federal que consideró inconstitucional la prisión tras la condena en segunda instancia y no agotarse todos los recursos legales.

@JairBolsonaro y el nazismo | Dijo que #Hitler era de #izquierda

Jair Bolsonaro, que se encuentra en visita oficial en Israel desde el domingo, visitó ayer al Museo del Holocausto Yad Vashem, donde encabezó una ceremonia en la que encendió una antorcha y entregó un ramo de flores en la Cripta del Recuerdo en memoria de los seis millones de judíos exterminados por el nazismo.

Al salir del museo, el mandatario brasileño concluyó en que “no hay duda” de que el nazismo fue un movimiento de izquierda, una afirmación que no es compartida por el propio centro de investigación del museo israelí.

Sigue leyendo

El eje #Washington-Brasilia

El giro a la derecha y al neoliberalismo 3.0 en la mayoría de los países de América del Sur está ejerciendo una considerable influencia a favor de los intereses imperialistas de Estados Unidos en América Latina y el Caribe. Esta voltereta, que encuentra y encontrará creciente resistencia popular, está marcada por una actitud genuflexa ante Washington, de los gobiernos de Chile, Argentina, Paraguay,  Ecuador, Colombia, y, por supuesto, Brasil. Todos ellos ejaezados, como si fuera un paseo por un jardín, al carro de guerra trumpiano contra Venezuela. Sigue leyendo

La (des)aprobación de la derecha en #AmericaLatina

La (des)aprobación de la derecha en América Latina

Un tema se vuelve recurrente en las democracias contemporáneas: la importancia de la opinión pública. El hecho de contar con sistemas presidencialistas parece hacer a nuestras democracias más dependientes de la imagen de gestión presidencial. Ahora bien, ¿es verdad que el conjunto de la sociedad se ve seducido por los gestores de derecha? A continuación analizaremos transversalmente la imagen de cada uno de los mandatarios de la región cuyas políticas y discursos se ubican desde el centro a la más extrema derecha para corroborar si es verdad que cuentan con el beneplácito de las mayorías ciudadanas. Para ello recopilamos los últimos sondeos sobre la imagen presidencial de cada mandatario en América Latina.

Sigue leyendo

Números de #Exxonmobil muestran el por qué del #GolpeDeEstado contra @DilmaBr

Números de Exxon muestran el porqué del golpe contra Dilma

ExxonMobil anunció que agregó 4.500 millones de barriles de petróleo equivalente a sus reservas probadas el año pasado, lo que es más de tres veces lo que produjo el gigante multinacional en 2017.

El número refleja una recuperación impactante después que en en 2016 Exxon se vio obligado a reducir sus reservas en más de 3 mil millones de barriles.

Más de la mitad del incremento actual de las reservas proviene de hallazgos en los esquistos de la cuenca del Pármico, en los Estados Unidos, lo que hace prever mayor volumen de perforaciones con fracturación hidráulica en los próximos años; pese a las protestas y argumentos científicos de los ambientalistas.

Pero otros 1.300 millones de barriles provinieron principalmente de grandes campos offshore en Brasil y Guyana.

Sigue leyendo

Bolsonaro pone a la venta 15 millones de hectáreas del Amazonas en polémico decreto

La protección de la selva del Amazonas no es una prioridad para el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro. En enero pasado, el presidente de Brasil firmó un polémico decreto que da mayores ventajas a la industria de la agricultura y la minería en territorio previamente protegido.

Sigue leyendo

Brasil: Tiempos de resistencia activa

Resultado de imagen para Brasil: Tiempos de resistencia activa

En Brasil, se ha producido una victoria electoral del proyecto del capital financiero, aliado con el capital extranjero, apoyado en la militancia de derecha instalada en la Policía Militar, en las Fuerzas Armadas, en la masonería.  Esta victoria sólo fue posible con el uso ilegal, con apoyo externo, de potentes ordenadores para la diseminación sistemática de mentiras a través de las redes sociales, en especial WhatsApp y Facebook.  Y finalmente, la victoria electoral sólo fue posible, porque antes, pusieron en la cárcel a Lula, el principal líder del pueblo, que habría ganado las elecciones en la primera vuelta.  Nos quitaron a nuestro líder por mano del poder judicial y le impidieron que hablase con la gente.

La elección se transformó en una lucha de clases entre dos proyectos: el del gran capital y el de la clase obrera.  Quienes quedaron en el medio, las posiciones de centro, no tuvieron espacio, independientemente de su trayectoria o voluntad política.  También fueron derrotados todos los políticos que estaban identificados con el gobierno golpista de Temer.  El pueblo no olvidó el golpe. Sigue leyendo

Venezuela : Líderes opositores se pelean alrededor de la olla que pretenden montarle al gobierno

La oposición tiene montado el fogón para su jugada de desconocer al reelecto presidente Nicolás Maduro. Pero algunos síntomas parecen indicar que los grupos que integran la antirrevolución, están peleándose alrededor de la olla por discrepancias acerca de la receta que debería ponerse en práctica, y podrían terminar quemándose en sus propias brasas o cocinándose en sus propios caldos.

En la primera semana del año, se ejecutaron varios movimientos previos a la acción principal prevista para el 10, día de la toma de posesión de Maduro para su segundo mandato. Por un lado, hubo intensos movimientos del frente internacional del anticavismo. La gira del secretario de Estado, Mike Pompeo, y la declaración del Grupo de Lima marcaron la pauta. En el plano interno, se produjo la designación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional y las primeras declaraciones acerca de la actitud que asumirán ante la juramentación. Sigue leyendo