Archivo de la etiqueta: #Brasilia

Cuba será sede de la reunión bienal más importante de la CEPAL.

Tomado de Siempre con Cuba

27/02/2018

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió la visita del Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, ocasión en la que suscribieron un acuerdo en el que se confirma que Cuba será el país sede del Trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante del organismo regional, que se realizará del 7 al 11 de mayo en La Habana.

La designación de Cuba fue resuelta por aclamación por el conjunto de los países miembros de la CEPAL en la conclusión de los trabajos del pasado Trigésimo sexto período de sesiones, realizado del 23 al 27 de mayo de 2016 en la Ciudad de México.

Sigue leyendo

El Fora Temer retumba en todo Brasil: Masivas protestas tras destitución de Dilma.

Manifestantes salen a las calles de Brasil para protestar contra Temer.

Tomado de: El Público

Las protestas tras la destitución de Dilma Rousseff y su sustitución por Michel Temer, aprobada por el Senado brasileño, se multiplicaron en más de una decena de estados del país, aunque sólo en Sao Paulo se registraron incidentes.

Allí, en el mismo lugar donde pocas horas antes un grupo de contrarios a Rousseff había celebrado su destitución con bocinazos, un pastel y champán, los simpatizantes de la expresidenta se enfrentaron a la Policía Militarizada que intentó dispersar dos protestas contra el Gobierno de Temer.

Las dos concentraciones partieron desde las afueras del Museo de Arte de Sao Paulo (MASP), en el corazón financiero del país, en dirección al centro y, por tercera noche consecutiva, la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Sigue leyendo

Comenzó en La Habana VII Ronda de conversaciones con la Unión Europea.

Conversaciones Cuba-UE. Sesión de septiembre de 2015. Foto: ACN / Archivo de Cubadebate

Conversaciones Cuba-UE. Sesión de septiembre de 2015. Foto: ACN / Archivo de Cubadebate

La VII Ronda de Negociación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea comenzó en la sede de la Cancillería en esta capital.

Abelardo Moreno Fernández, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, quien preside la delegación de la Isla, afirmó que todos están esperanzados en la posibilidad de realizar avances sustantivos.

Asimismo acotó que la visita de Federica Mogherini, Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el 10 de marzo a Cuba, será trascendente e importante en la actual coyuntura.

El vicetitular de exteriores cubano recordó que la Mayor de las Antillas es el único país de América Latina que no ha suscrito un acuerdo marco con la Unión Europea, lo cual podría cambiar cuando concluyan mañana estas conversaciones.

Christian Leffler, Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior, y encargado de las negociaciones por ese bloque, coincidió en que el actual momento es propicio para avanzar de manera sustancial en la consecución del futuro Acuerdo Marco.

Igualmente, refirió que después de las conversaciones efectuadas en Bruselas en diciembre pasado, ambas parte intercambiaron ideas, propuestas y textos para preparar esta ronda, en la cual, aseguró, existe la voluntad conjunta de concluir un acuerdo que servirá como marco y plataforma para profundizar en las relaciones.

Según el sitio oficial del MINREX, las negociaciones iniciadas en abril de 2014, se han desarrollado sobre las bases de igualdad y respeto, acordadas por ambas partes en el año 2008, cuando se restableció el diálogo político y la cooperación entre Cuba y la Unión Europea.

Desde entonces, las rondas efectuadas indistintamente en Bruselas y La Habana han permitido llegar a una fase avanzada de las negociaciones.

(Informacion de ACN)

Lula Da Silva pudiera ser candidato presidencial en Brasil.

El expresidente Luiz Inacio Lula da Silva instó ayer a defender a Petrobras y la democracia en Brasil ante los intentos de una elite de acabar con las conquistas sociales alcanzadas en los últimos años.
El exmandatario expresó su apoyo a la mandataria Dilma Rousseff. Foto: Reuters

Tomado de Granma

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva aseguró este sábado que si el Partido de los Trabajadores (PT) lo considera necesario, será el candidato a la presidencia en las próximas elecciones de 2018.

Según la Agencia Brasil, esto lo dijo Lula Da Silva en un acto realizado en Río de Janeiro, durante la fiesta de celebración del 36º aniversario de la fundación del PT.

«Quiero decir bien alto: tendré 72 años y el tesón de alguien de 30 para ser candidato a la Presidencia de la República», precisó el líder brasileño.

Aprovechó además para reiterar su respaldo a la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, ante los ataques que ha sufrido por parte de la oposición desde el Congreso del gigante suramericano.

«Por más que tengamos desacuerdos en algunas cosas, Dilma tiene que tener la certeza de que éste es su lado. Ella nos necesita para poder sobrevivir a los ataques que viene sufriendo en el Congreso Nacional por parte de nuestros adversarios», aseguró. (Tomado de Telesur).

En todo hay política

Por: Frei Betto / Cubadebate

Estamos en año electoral. En octubre elegiremos alcaldes y concejales. Aunque algunos no quieran saber de política conviene recordar que en todo hay política. No todo es política, pero la política está en todo. Por ejemplo una pareja en su luna de miel no es necesariamente una  cuestión política, pero la calidad del hotel en que se hospedan tiene que ver con la política. Mi bisabuelo de 98 años puede que no tenga la menor idea de que la calidad del café matinal que toma tenga que ver con la política, pero lo tiene.

La política es un machete de dos filos, como se dice en Minas Gerais. Sirve para oprimir o para liberar. Es como la religión, que también sirve para oprimir o para liberar.  Fue un error de cierta tradición marxista el afirmar que toda religión es alienación, hasta que de pronto se descubrió que la religión también era un instrumento de liberación. No soy yo quien lo dice sino Federico Engels (compañero de Carlos Marx en la composición de El Capital), en un librito que el mundo socialista apenas ha divulgado, titulado Cristianismo primitivo.

Fidel Castro le regaló al papa Francisco, en setiembre del 2015, cuando éste visitó Cuba, el libro Fidel y la religión, en el que un jefe de estado de un país comunista habla positivamente de la religión. Este año dicha obra será reeditada en el Brasil.

Sigue leyendo

Recibe Raúl a Canciller de Brasil

Foto tomada de CubaMinrex.

Mauro Luiz Lecker Vieira, ministro de Estado para las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil. Foto tomada de CubaMinrex.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución al señor Mauro Luiz Lecker Vieira, ministro de Estado para las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil.

Durante el amistoso encuentro, dialogaron sobre las excelentes relaciones bilaterales y la voluntad de ambos gobiernos de fortalecerlas, así como de otros temas del acontecer regional e internacional.

Al canciller brasileño lo acompañó Cesario Melantonio Neto, embajador de Brasil en nuestro país.

Por la parte cubana estuvieron presentes Bruno Rodríguez Parrilla y Rogelio Sierra Díaz, ministro y viceministro de Relaciones Exteriores, respectivamente.

Dilma, guerrera

Por: Arnaldo Musa / Cubasí

Ni la unidad de una oposición de todos los colores ha podido escamotear la legitimidad de la Presidenta de Brasil

Cualquier otro mandatario hubiera podido flaquear ante tantos, disímiles e injustos ataques, acompañados de calumnias y de mucho dinero para comprar conciencias que algún día le fueron fieles.

Pero Dilma Rousseff se ha comportado hasta ahora como una guerrera frente a adversarios que intentan derribarla y no aceptar su mandato electoral, al tiempo que piensan que todo vale para desgastarla.

La más reciente intentona gestada en un Congreso que ya le es adverso, se estrelló contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no enjuiciarla ante acusaciones fabricadas de que no cumplió la ley de responsabilidad fiscal, al ocultar parte del gasto en los presupuestos, abuso de poder político y económico y otras ocho implicaciones, todas las cuales fueron desechadas, debido a la forma burda e incoherente en que fueron presentadas.

Sigue leyendo

Tribunal brasileño anula trámite para procesar a presidenta Rousseff

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil anuló hoy un trámite previsto por bloques de oposición para iniciar un proceso judicial contra la presidenta Dilma Rousseff por mayoría simple de votos en el Congreso nacional.

El magistrado del STF Teori Zavaski aceptó de esta manera un pedido del legislador del Partido de los Trabajadores (PT) Wadih Damous, que obliga a contar con el sufragio de tres cuartos de la Cámara de Diputados y no de mayoría simple para un eventual juicio político a la jefa de Estado.

Con esta decisión Zavaski inmoviliza una interpretación del reglamento efectuada por el líder de la Cámara baja, Eduardo Cunha, quien planteaba que era indispensable sólo una mayoría simple para un trámite de este tipo.

El fallo del magistrado anula de manera temporal la estrategia de la oposición de presentar este martes un pedido de enjuiciamiento político contra Rousseff, pues se necesita del consenso del pleno del STF para invalidar totalmente ese procedimiento.

Sigue leyendo

Guyana-Exxon: Venezuela contó con el respaldo pleno y absoluto del Mercosur

delcyrodeiguez_mercosur_2015

CIUDAD CCS – La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, ofreció un balance posterior a la XLVIII Cumbre de los Países del Mercosur, realizada en Brasilia, en el que destacó que Venezuela contó con el respaldo pleno y absoluto del Mercosur, respecto a la postura de Guyana de no atenerse al Acuerdo de Ginebra para dirimir la controversia del Esequibo.

“Las nuevas autoridades de Guyana salieron con las tablas en la cabeza porque venían con una estrategia de descrédito contra Venezuela. El presidente Maduro ha denunciado que hay una campaña de la Exxon Mobil financiada, en contra de Venezuela que constituyen agresiones en contra de nuestro país, esa estrategia fue derrotada en el seno del Mercosur”, expresó la canciller.

Sigue leyendo