Archivo de la etiqueta: #Cánada

Mandatario cubano recibe a la Canciller de Canadá

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/08/canciller_canada_2.jpg__830x600_q85_subject_location-11661269_subsampling-2-580x435.jpg

Tomado de Cubadebate

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles a la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, la Honorable Christya Freeland, quien realiza una visita de trabajo a nuestro país.

Sigue leyendo

Gobierno panameño intercede por ejecutores de atentado a Maduro

Resultado de imagen para Gobierno Panamá + atentado Maduro

El gobierno de Panamá rompió su hermético silencio sobre el atentado fallido al presidente venezolano Nicolás Maduro, pero solo para interceder por el proceso de investigación que se sigue hoy a los ejecutores.

A nombre del llamado Grupo de Lima ‘hacen un exhorto urgente al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que se conduzca una investigación independiente, exhaustiva y transparente sobre el evento que tuvo lugar el 4 de agosto’.Hasta el momento, el gobierno panameño no hizo ningún pronunciamiento sobre los hechos, e incluso se abstuvo de responder cuando Prensa Latina preguntó a Relaciones Exteriores ese mismo día: ‘¿Alguna reacción por el atentado contra el presidente de Venezuela?’.

Sigue leyendo

Declaración del MINREX ratifica a Canadá que Cuba es un país seguro.

Tomado de Cubadebate

18/04/2018

El Gobierno de Canadá ha tomado la decisión de designar a su Embajada en La Habana una misión sin acompañamiento de familiares, como resultado, según se ha declarado, de los síntomas de afectación a la salud que reportaron algunos de sus diplomáticos en el año 2017.

Cuba ratifica que, tras una investigación rigurosa llevada a cabo por un grupo de expertos de alta calificación, no se ha encontrado la más mínima evidencia que explique los padecimientos reportados por diplomáticos de Canadá, ni indicio de que ataque o incidente de tipo alguno haya ocurrido en territorio cubano, o que los síntomas reportados estén asociados a acciones acústicas o de otro carácter llevadas a cabo por una persona o grupo de personas contra otras.

Según la declaración del gobierno canadiense, no ha habido reportes de nuevos incidentes hace más de seis meses, la causa continúa siendo desconocida, no hay evidencia que sugiera que los viajeros canadienses a Cuba estén en riesgo y los estudios del entorno ambiental no apuntan a hecho alguno que pueda identificarse como causa, todo lo cual coincide con las observaciones de los expertos cubanos.

Sigue leyendo

Trump rumbo a Perú: Déjame que te cuente, limeña.

Tomado de Miradas Encontradas

Por Iroel Sánchez/Almayadeen

20/02/2018

Inicialmente pensé que pocas veces había escuchado unas palabras aplaudidas con más fervor que el despertado por el primer discurso sobre el Estado de la Unión que pronunciara el Presidente Donald Trump ante el Congreso de su país. Después recordé el de George W. Bush con posterioridad a los atentados  del 11 de septiembre de 2001, o el de Barack Obama en enero de 2015, donde argumentó su nueva política hacia Cuba.

Aun conociendo que esas intervenciones son puestas en escena en las que la demagogia suele tener un peso muy importante y están diseñadas milimétricamente para mostrar a un líder seguro y respaldado por una amplia mayoría, es difícil después de haberlo visto no cuestionarse la idea de que Trump es un loco aislado e impopular en la que insisten muchos medios de comunicación.

Sigue leyendo

Los compromisos de la actual administración norteamericana con América Latina y el Caribe.

Los compromisos de la actual administración norteamericana con América Latina y el Caribe

Tomado de Telesur/Opinión

Por Darío Salinas Figueredo

18/02/2018

Los conceptos externados por el Secretario estadounidense Rex Tillerson, desde su exposición en la Universidad de Texas y sus intervenciones durante su periplo por la región, pertenecen a los propósitos estratégicos actuales de su gobierno.

Los conceptos externados por el Secretario estadounidense Rex Tillerson, desde su exposición en la Universidad de Texas y sus intervenciones durante su periplo por la región, pertenecen a los propósitos estratégicos actuales de su gobierno. Tienen mérito de la claridad. Pero, resulta deplorable que un contexto de crisis global del capitalismo no sirva para promover las mejores relaciones, toda vez que alimenta el uso de la mentira y la prepotencia, el autoelogio y la descalificación, la promoción del fraude electoral y los golpes de Estado. Para la política estadounidense no existe frontera entre cooperación e intromisión.

El viaje del diplomático es parte de la contraofensiva estadounidense en curso y obedece al imperativo dentro de su política global de sobreponerse a su cuestionada hegemonía. Es inocultable su urgencia por gravitar en la coyuntura regional y recomponer su desgastada credibilidad. Mostrar que incide en el desenvolvimiento político de su patio trasero es crucial en la tarea de restaurar su deteriorado liderazgo. Es esta la razón que explica la invocación de aquella anacrónica construcción de política exterior fundada en la Doctrina Monroe. Sólo desde allí puede convalidar su gran frontera sur, nuestra región, como prolongación de su territorio. En esa mirada no solo se albergan palabras de agravio ni simples amenazas. Se trata de un posicionamiento estratégico sustentado en un vigoroso incremento en su presupuesto de defensa para el presente año fiscal, cuyo monto no tiene parangón ni siquiera entre las naciones que registran el mayor gasto militar.

Sigue leyendo

Sabotaje a la democracia en Venezuela.

 Por Atilio A. Boron

09/02/2018

Dando una vez más cumplimiento a su funesta misión Estados Unidos acaba de sabotear un acuerdo laboriosamente alcanzado entre el gobierno y la oposición venezolana en los diálogos de Santo Domingo.  La carta que el 7 de Febrero hizo pública el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero revela su sorpresa -y, de modo más sutil, su indignación- ante la “inesperada” renuncia por parte de los representantes de la oposición a suscribir el  acuerdo cuando estaba todo listo para la ceremonia protocolar en la cual se anunciaría públicamente la buena nueva .

Sigue leyendo

Canciller ecuatoriana viajará a EE.UU. para traspasar Presidencia del G77 + China a Egipto.

Resultado de imagen para Canciller ecuatoriana viajará a EE.UU. para traspasar Presidencia del G77 + China a Egipto
Tomado de ANDES
04/01/2018
La canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa anunció este miércoles que la próxima semana viajará a Estados Unidos (EE.UU.) para traspasar a Egipto la presidencia del grupo G77+China, que ostentó su país en 2017.

La titular de la diplomacia ecuatoriana comentó, sin profundizar en detalles, que la entrega  realizará en la ciudad de Nueva York.

En septiembre de 2016, Ecuador fue nombrado por unanimidad, Presidente Pro Témpore del Grupo G77+China, durante la sesión 71 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La reunión tuvo como testigo de honor al Secretario General de la Asamblea de la ONU de ese entonces, Ban Ki Moon y al presidente de la 71 Asamblea General de la ONU, Peter Thomson.

Sigue leyendo

Prueban con éxito dos nuevas vacunas para combatir el ébola.

 

Según los expertos las primeras vacunas podrían ser aprobadas para usarse en 2018, usando un proceso regulatorio expedito.
Dos vacunas experimentales contra el virus ébola demostraron ser una promesa para proteger en menos de un año contra la fiebre hemorrágica, según detalló el resultado de un ensayo en el New England Journal of Medicine.

En la segunda fase del estudio se escogieron a 1.500 personas en Monrovia, Liberia, que recibieron una de las dos vacunas para ser probadas o una sustancia de placebo.

Sigue leyendo

V Cumbre Mundial de Cacao es inaugurada en Guayaquil, Ecuador.

La Cumbre Mundial del Cacao, que tiene lugar en Ecuador es el certamen cacaotero de mayor trascendencia del sector a nivel nacional.

Presidente recibió a representante de Lundin Gold.

Presidente recibió a representante de Lundin Gold

Tomado de El Ciudadano

14/12/2016

El Presidente de la República, Rafael Correa, mantuvo una reunión con Lukas Goldin, representante de Lundin Gold, empresa que operará el proyecto aurífero Fruta del Norte.
La reunión se desarrolló en el Palacio de Carondelet, en la ciudad de Quito.

Según expresó el Mandatario, se trata de un líder a nivel mundial en cuanto a minería y un referente en el mercado minero.

Lundin Gold es una compañía canadiense de reconocimiento mundial que opera en Portugal, Suecia, España y los EEUU. En el año 2015 invirtió alrededor de USD 1,2 millones en 27 convenios para proyectos productivos en Yantzaza, El Pangui, Paquisha, en la provincia de Zamora Chinchipe.

Sigue leyendo