Archivo de la etiqueta: #cancilleria

Bloqueos de vías son un “tranque” para la paz y estabilidad.

 

Bloqueos de vías son un “tranque” para la paz y estabilidad

Tomado de NicaLeaks

23/05/2018

Los bloqueos de vías y carreteras, principalmente en las zonas rurales, que aún persisten en el país, constituyen un obstáculo para la paz y son motivo de que se entorpezca en la mesa de diálogo nacional una propuesta de acuerdo, dirigida a devolverles la tranquilidad y la estabilidad a las familias.

La intransigencia de los sectores golpistas que participan en las conversaciones impidió la víspera una iniciativa que llamaba a poner fin a la violencia, venga de donde venga, y permitir la libre circulación del pueblo y el derecho al trabajo.

Los representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada, la Unión de Productores Agropecuarios, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, una parte del sector campesino y el denominado Movimiento 19 de Abril, fueron quienes votaron en contra de esa propuesta llamada a restablecer el orden y la paz en el país.

Sigue leyendo

EnClave Política: Conversamos con María Fernanda Espinosa.

 

Tomado de Telesur

26/04/2018

Recibió Raúl al presidente de Etiopía Mulatu Teshome Wirtu.

Tomado de Cubadebate

10/01/2018

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este martes a Mulatu Teshome Wirtu, Presidente de la República Federal Democrática de Etiopía, quien realiza una visita oficial a nuestro país.

Durante el fraternal encuentro, ambos dignatarios repasaron el desarrollo de los vínculos bilaterales y coincidieron en el buen estado de las relaciones políticas y de cooperación. Ratificaron además la voluntad de explorar nuevas vías para seguir ampliando los vínculos y abordaron temas de la agenda nacional e internacional.

Acompañaron al distinguido visitante los ministros de Ciencia y Tecnología y de Salud, Getahun Mekuriya y Yifru Beheran Mitike, respectivamente, así como otros miembros de la comitiva oficial.

Sigue leyendo

Recibió Raúl a presidenta de Chile Michelle Bachelet.

Tomado de Cubadebate

09/01/2018

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió hoy en La Habana a su homóloga chilena Michelle Bachelet, quien realiza una visita oficial a la nación caribeña.

De acuerdo con una nota difundida mediante la televisión local, el encuentro se desarrolló en un ambiente fraternal y ambos mandatarios expresaron su satisfacción por el buen estado de las relaciones bilaterales.

Además, conversaron sobre la necesidad de fortalecer los nexos económicos, comerciales y de cooperación, así como las inversiones.

Igualmente intercambiaron sobre la situación regional e internacional y acerca de los desafíos de la integración latinoamericana y caribeña.

Sigue leyendo

Cancillería rusa: Política agresiva de EE.UU. contra Rusia puede dificultar las relaciones.

Zajárova instó a EE.UU. a devover "la propiedad robada" a Rusia, al hacer referencia a su Consulado de San Francisco.

Tomado de Telesur
28/12/2017

La portavoz rusa del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, aseguró este jueves que si Estados Unidos (EE.UU.) continúa con su actual política agresiva contra Rusia será difícil mantener la relación entre ambas naciones.

Desde la sede de la Cancillería rusa, Zajárova apuntó que “el empeoramiento de las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia no ha ocurrido por culpa del país euroasiático.

La funcionaria destacó que si EE.UU. “mantiene su línea política actual y no abandona su agresiva retórica hacia Rusia, no hay vuelta hacia la normalidad a las relaciones”.

Sigue leyendo

Canciller cubano dialogó con empresarios norteamericanos en EE.UU.

El canciller reiteró la disposición del gobierno cubano de continuar la expansión de las relaciones comerciales.

Tomado de Granma/CubaMINREX

06/11/2017

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sostuvo este viernes en Washington un encuentro con empresarios y representantes de la comunidad de negocios en esa nación norteña, el cual fue organizado por la Cámara de Comercio de este país y por el Consejo de Negocios EE.UU.-Cuba.

En el encuentro, en el que participaron más de 30 altos ejecutivos de compañías estadounidenses con intereses de negocios con Cuba, el canciller cubano expresó las posiciones de su gobierno en relación con el deterioro de las relaciones bilaterales en la actual coyuntura y enfatizó que esta situación está afectando de manera significativa los vínculos económicos-comerciales entre ambos países.

Bruno Rodríguez resaltó que no existe explicación en las circunstancias actuales que justifique que a raíz de las recientes decisiones del gobierno de EE.UU., la Oficina Económico-Comercial de la Embajada de Cuba en Washington D.C. haya quedado sin personal, dejando así sin interlocutor oficial al sector empresarial interesado en realizar negocios con la Isla.

Reiteró, además, la disposición del gobierno cubano de continuar expandiendo las relaciones comerciales y analizando los intereses de las empresas norteamericanas, al tiempo que resaltó las experiencias de trabajo positivas y mutuamente beneficiosas con compañías que ya tienen negocios con Cuba como Google, Marriott, Caterpillar, General Electric, y las líneas de cruceros y aerolíneas,  entre otras.

Sigue leyendo

¿Qué significan las nuevas medidas migratorias de Cuba?

Las nuevas disposiciones migratorias fueron anunciadas por el canciller cubano en el IV Encuentro de Cubanos Residentes en Estados Unidos. Foto: @CubaMINREX/ Twitter.

Tomado de Cubadebate

30/10/2017

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, anunció este sábado cuatro nuevas medidas migratorias que comenzarán a aplicarse a partir del próximo año. El ministro hizo públicas las disposiciones durante el IV Encuentro de Cubanos Residentes en Estados Unidos en Washington, pocos días antes de la votación en Naciones Unidas sobre el bloqueo contra Cuba.

Ahora bien, ¿a quiénes benefician estas medidas? ¿qué significan? Repasemos cada una de ellas:

  • Eliminar la “Habilitación” del pasaporte para los viajes a Cuba de los emigrados cubanos.

En la actualización migratoria anunciada hace cinco años y que entró en vigor en enero de 2013 ya se habían eliminado los permisos de entrada y salida del país, pero la “habilitación del pasaporte” se mantenía como un requisito que debían cumplir los emigrados para entrar en Cuba. Se trataba de un trámite más que, aunque debía realizarse una sola vez y servía para todos los viajes, agregaba demoraba al proceso. Así lo explicaba el Decreto Ley No. 26 de la Ley de Migración:

Artículo 44: Para entrar al territorio nacional los ciudadanos cubanos deben poseer pasaporte cubano vigente, expedido a su nombre o documento equivalente. En el caso de los emigrados deben presentar su pasaporte debidamente habilitado.

A partir del próximo primero de enero cambiará lo referido en la segunda oración del citado artículo.

Sigue leyendo

Intentos de politización y teorías infundadas rodean los supuestos incidentes con diplomáticos estadounidenses.

 

Tomado de Granma

28/09/2017

Tras varios meses de investigaciones, aún se desconocen las causas y el origen de los incidentes reportados por diplomáticos estadounidenses en La Habana, que se alega provocaron daños a su salud.

La insólita historia saltó a los medios de comunicación en agosto pasado, pero el primero de los casos descritos se remonta a noviembre del 2016 -cuando aún el presidente Barack Obama estaba en el gobierno- y el supuesto último a hace apenas unas semanas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, se reunió el pasado martes en Washington con su homólogo estadounidense, el secretario de Estado Rex Tillerson, para tratar en persona el asunto.

Sigue leyendo

Comunicado en ocasión del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Tomado de CubaMINREX

26/09/2017

Como cada 26 de septiembre, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo acordó en 2013, hoy se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, fecha que nos recuerda de manera permanente y urgente nuestra responsabilidad colectiva, ante el grave peligro que representan las armas nucleares para la paz mundial y la propia supervivencia de la humanidad. Particularmente urgente en la actual coyuntura internacional, caracterizada por graves amenazas a la paz y seguridad internacionales.

Sigue leyendo

Presidente Rafael Correa y Canciller Guillaume Long participarán en XVII Cumbre de Países No Alineados.

Resultado de imagen para rafael corre y guillaume long

Tomado de Cancillería Ecuador

14/09/2016

Es un foro de concertación mundial formado por 120 países: 53 países de África, 39 de Asia, 26 de América Latina y el Caribe y 2 de Europa

Ecuador será parte de la XVII Cumbre de Jefes de Estado del Movimiento de los No Alineados (MNOAL). La cita, a la que asistirán el Presidente de la República, Rafael Correa, y el Canciller Guillaume Long, se desarrollarán en Isla Margarita (Venezuela) del 15 al 18 de septiembre.

El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de acuerdo a la agenda del evento, el 15 de septiembre participará de la inauguración de la reunión preparatoria ministerial, donde se escogerá el Presidente de la cita; posteriormente intervendrá en la sesión plenaria de la reunión preparatoria ministerial, así como del debate interactivo sobre el tema central de la Cumbre: “Paz, Soberanía y Solidaridad para el Desarrollo”.

Sigue leyendo