Archivo de la etiqueta: #CasaBlanca

¿Puede triunfar la Doctrina Monroe en el siglo XXI?

Tomado de Editorial Granma

15/03/2018

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por el entonces secretario de Estado John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos

¿Puede Estados Unidos lograr sus objetivos actuales de dominio sobre América Latina y el Caribe con una doctrina de principios del siglo XIX?

Aunque a muchos nos gustaría responder a esa pregunta con un «no» rotundo y asegurar que nuestra región está blindada contra las pretensiones del presidente James Monroe en 1823 y su «América para los americanos» –que debe leerse como «América para los estadounidenses»–, sería un error menospreciar los riesgos latentes.

Sigue leyendo

Trump destituye a Tillerson como secretario de Estado.

Trump destituye a Tillerson como secretario de Estado

Tomado de SantaMambisa

13/03/2018

“Mike Pompeo, director de la CIA, se convertirá en nuestro nuevo secretario de Estado. ¡Hará un trabajo fantástico! ¡Le agradezco a Rex Tillerson sus servicios! Gina Haspel se convertirá en nueva directora de la CIA, la primera mujer elegida para el cargo. ¡Felicidades a todos!”, tuiteó el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Sigue leyendo

EE.UU.: políticos demócratas responden a discurso de Donald Trump.

Tomado de Prensa Latina
31/01/2018
El congresista Joseph P. Kennedy, a nombre del Partido Demócrata, pronunció hoy las palabras de respuesta al discurso sobre el Estado de la Unión del presidente estadounidense, Donald Trump, ante el plenario del Congreso.
Al hacer referencia al jefe de la Casa Blanca, Kennedy señaló que ‘los matones pueden dar un puñetazo y dejar su marca, pero nunca, ni una sola vez en la historia de Estados Unidos, consiguieron igualar la fuerza y el espíritu de un pueblo unido en defensa de su futuro.

El legislador de 37 años defendió la equidad económica y dijo a los inmigrantes indocumentados hispanos en español: ustedes son parte de nuestra historia, vamos a luchar por ustedes y no los vamos a dejar solos.

Sigue leyendo

El año en que Donald Trump estremeció al mundo.

«No es mi presidente», se lee en este cartel en una manifestación en Estados Unidos contra las políticas de Donald Trump. FOTO: CNBC

Tomado de Granma
27/12/2017
Trump llegará al 2018 con la peor aprobación de un presidente en su primer año en la historia reciente de Estados Unidos. Según una encuesta de CNN, es rechazado por el 65 % de la población norteamericana.

La Casa Blanca es epicentro de un fenómeno de naturaleza sin precedentes: Donald Trump.

Las ondas telúricas que surgen en Washington alcanzan al mundo entero. En menos de un año, el nuevo mandatario echó por tierra un acuerdo internacional para contener el cambio climático, abandonó importantes alianzas económicas, le dio un portazo a las Naciones Unidas y a la Unesco, retrocedió en los avances en las relaciones con Cuba y atizó un conflicto histórico al reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Y muchos se preguntan cuál puede ser el próximo paso de un magnate veleidoso y egocéntrico, capaz de desatar la guerra nuclear con un mensaje de 140 caracteres en las redes sociales o dejar sin amparo a millones de personas en su propio país debido a sus ideas xenófobas y antinmigrantes.

Sigue leyendo

El corazón de Cuba en Sochi.

 

Tomado de Granma

13/10/2017

Cuando los más de 250 delegados de la Mayor de las Antillas partan en la tarde de este viernes rumbo a Sochi, al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, desde el Aeropuerto Internacional José Martí, millones de cubanos estarán junto a ellos, al igual que Martí, Mella, Villena, José Antonio, el Che, Fidel…

La lluvia insistente del día antes de partir no amilanó a los jóvenes que protagonizaron otra jornada de actividades en la Facultad Preparatoria de Ciencias Médicas de Casablanca, signada por presentaciones de libros, conferencias e intercambios. Los juntaba «el deber con la Revolución y Fidel», como diría Maidolis Ojeda, delegada por la provincia de Matanzas.

«Es un orgullo representar a todos los jóvenes de nuestro país, iremos a Rusia a defender nuestra Revolución y denunciar al imperialismo», expresó.

Con la satisfacción de pertenecer a la Universidad de Oriente –que hace solo horas celebró su aniversario 70–, la profesora Arianne Rodríguez, dijo que va a Sochi a enaltecer el empoderamiento de los jóvenes en la sociedad, un tema en el que Cuba tiene mucho que socializar.

Sigue leyendo

Seis grandes fracasos de la política exterior de Estados Unidos en la era posterior a la Guerra Fría.

imperio-estados-unidos

Por Adam Garrie

En la década de los noventa, funcionarios estadounidenses que posteriormente entrarían al servicio de George W. Bush en la Casa Blanca firmaron dos documentos programáticos breves pero muy importantes que, a partir de entonces, fueron la referencia de cualquier decisión importante de política exterior desde el año 2000 y, particularmente, desde el 11-S.

Uno de esos documentos es la Guía de Planificación de la Defensa para el periodo fiscal 1994-1999 (más comúnmente conocida como Doctrina Wolfowitz). Como su propio nombre indica, uno de los autores de este documento fue el secretario de defensa de George W. Bush, Paul Wolfowitz, que lo escribió junto a I. Lewis “Scooter” Libby, asesor del anterior vicepresidente Dick Cheney.

Sigue leyendo

Estados Unidos emite nuevo paquete de medidas para Cuba.

Resultado de imagen para Estados Unidos emite nuevo paquete de medidas para Cuba

Tomado de Cubadebate

14/10/2016

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de medidas en temas de colaboración médica y becas, dijo en un comunicado el secretario del Tesoro, Jacob J. Lew.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de ese departamento comentó que aumentará  la colaboración científica en el campo médico entre estadounidenses y cubanos, así como la posibilidad de que medicamentos producidos en Cuba puedan obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) y ser comercializados en EEUU.

También, se podrán otorgar becas para la investigación científica y las actividades religiosas, y se establecen nuevas regulaciones para los productos que los viajeros pueden importar de Cuba.

Sigue leyendo

Obama presenta plan para cerrar la cárcel de Guantánamo.

obama en la casa blanca

El presidente Obama anunció esta mañana su plan para transferir los presos y cerrar la prisión en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, Cuba.

En conferencia de prensa en la Casa Blanca, recordó que hay 91 prisioneros en la base, de unos 800 encerrados allí durante la administración de George W. Bush, que encarceló a sospechosos de terrorismo capturados en los días siguientes a los atentados del 11 de Septiembre de 2001 y las invasiones estadounidenses en Afganistán e Iraq.

El plan para cerrar la cárcel de Guantánamo que presentará este martes el presidente Barack Obama contempla transferir a entre 30 y 60 presos a territorio estadounidense, según adelantaron altos funcionarios del Gobierno bajo anonimato.

El plan, que el Pentágono enviará hoy al Congreso, considera 13 localizaciones diferentes en territorio estadounidense para ubicar a esos presos, sin recomendar ninguna en particular.

Esas 13 localizaciones incluyen prisiones ya existentes en estados como Colorado o Carolina del Sur, así como la construcción de nuevas instalaciones en algunas bases militares del país.

El presupuesto estimado por el Gobierno para acomodar a los detenidos de Guantánamo en suelo estadounidense va de 290 a 475 millones de dólares, en función de cuántos presos sean reubicados finalmente y de la instalación elegida.

De los 91 presos que alberga actualmente Guantánamo, un total de 35 han recibido la aprobación para ser enviados a terceros países “en los próximos meses”.

Sigue leyendo

EEUU considera eliminar programa de visas para atraer médicos cubanos

obama-y-ben-rhodes

Obama y Ben Rhodes en la Casa Blanca.

El programa de visas para médicos cubanos que abandonan las misiones de cooperación en terceros países, se encuentra bajo revisión y probablemente será eliminado, dijo el viernes un funcionario de la Casa Blanca.

“Es una política inusual y, mientras miramos a la totalidad de la relación, esto es algo que sentimos valía la pena incluir en la lista de cosas que nosotros consideraríamos”, aseguró el asesor del Consejo de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, en declaraciones a la agencia Reuters.

Según la agencia, un alto funcionario de la Administración dijo que la decisión sobre el programa se tomaría a principios de este año.

Sigue leyendo