Archivo de la etiqueta: #CELAG

Sobre los centristas fanáticos en Latinoamérica

Sobre los centristas fanáticos en Latinoamérica

En un reciente artículo, el premio Nobel de Economía Paul Krugman usó el término “fanatical centrists” (centristas fanáticos) para identificar a los políticos que buscan situarse en el justo medio entre dos extremos opuestos. Lo interesante de este enfoque es que afirma que los centristas fanáticos no ocupan verdaderamente el centro ideológico, debido fundamentalmente a que las propuestas conservadoras están mucho más escoradas que los planteamientos progresistas.

Sigue leyendo

Good Bye Lenín (en Ecuador)

Good Bye Lenín (en Ecuador)

Se va y él lo sabe. Ni siquiera ha llegado a los dos años y su imagen positiva sigue en caída libre. Según las dos últimas encuestas realizadas por Celag, Lenín Moreno pasó de tener un saldo neto positivo de 2,8 puntos en noviembre de 2018 a uno negativo de 19 en marzo de este año. A estas alturas, pocos creen que sea él quién esté gobernando. Con datos de la misma encuesta, la mayoría de los ecuatorianos piensa que son los grupos económicos, el Gobierno de Estados Unidos y Jaime Nebot los que realmente dirigen al país, muy por delante de la rectoría del propio presidente.

Sigue leyendo

Consecuencias económicas para Colombia de las propuestas de Petro y Duque (2018-2022)

Tomado de CELAG

14/06/2018

LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS COLOMBIANAS TENDRÍAN UN MEJOR COMPORTAMIENTO APLICANDO LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE GUSTAVO PETRO EN LUGAR DE LAS DE IVÁN DUQUE.

Según se desprende de un análisis comparativo de los programas de ambos candidatos realizado por CELAG a través de un modelo de estimación macroeconómica del tipo Stock Flujo de Contabilidad Consistente.

A pocos días de las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán este domingo 17 de junio, las cuestiones económicas se convierten en uno de los factores que pueden orientar los votos hacia una opción u otra, ya sea hacia Gustavo Petro, candidato del movimiento progresista Colombia Humana, o a Iván Duque, cabeza de cartel del partido uribista Centro Democrático. La economía es el principal problema que aqueja a los colombianos, sin embargo, es el área sobre la que los ciudadanos tienen menos información sobre las consecuencias económicas de votar por uno u otro candidato.

Sigue leyendo

El nuevo gobierno empresarial en Ecuador.

El nuevo gobierno empresarial en Ecuador

Tomado de CELAG

16/05/2018

El día de ayer el tablero político en Ecuador volvió a trastocarse a raíz de la designación de Richard Martínez como el nuevo ministro de Economía. No hay vueltas que darle ni eufemismos de “diálogo” o “consenso” que valgan: el nuevo ministro tiene una larga tradición en el lobby empresarial. De acuerdo con la información disponible, fue consultor para la CORPEI (asociación privada de lobby institucionalizado) y director de asuntos económicos y de comercio exterior de la Cámara de Industrias y Producción(CIP). En el año 2012 llegó a la vicepresidencia de la CIP y sólo 2 años después logró ascender a la presidencia de la misma institución. Por si fuera poco, desde 2015 Martínez es presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), máximo órgano de representación de los gremios y federaciones empresariales en Ecuador.

Según información del propio Comité Empresarial, éste representa los intereses de las empresas más grandes del país (30% del PIB). El nombramiento de Martínez como máximo representante de la política económica consolida la tendencia del gobierno de Moreno hacia la entrega el Estado a los poderes empresariales: Eva García, Pablo Campana y Raúl Ledesma, ministros actuales de Moreno, también vienen directamente de esa línea.

Sigue leyendo

Ecuador. ¿El regreso de una economía tutelada?

 

 Hay un acercamiento oficial al Fondo Monetario Internacional (FMI), quien al final de su visita manifestó: “(…) Esperamos seguir cooperando con Ecuador".

Tomado de CELAG

Por Nicolás Oliva 

22/12/2017           

Lenín Moreno denunció la deuda y el gasto público como irresponsables, apegándose así al libreto neoliberal. Amparándose en la lucha contra la corrupción, socava de forma sistémica al gasto público y por ende imponiendo tácitamente el paradigma del Estado Mínimo, que Correa revirtió en diez años.

Sigue leyendo

¡Sí hay alternativas en Ecuador! Propuestas de políticas Económicas Heterodoxas

¡Sí hay alternativas en Ecuador!  Propuestas de políticas Económicas Heterodoxas

Tomado de CELAG/Rebelion

25/09/2017

Por NICOLÁS OLIVA PÉREZ

ALFREDO SERRANO MANCILLA

GUILLERMO OGLIETTI

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe demuestra que combinar políticas de austeridad fiscal con liberalización comercial en Ecuador sería una fórmula incompatible con el objetivo de lograr una economía estable, soberana, justa y eficiente.

El frente externo adverso que enfrenta Ecuador, una economía pequeña y en desarrollo, no debe servir de excusa para implementar políticas de austeridad. Los grupos de interés presionan por un ajuste -liberalizar el comercio, reducir impuestos e inversión pública-, desconociendo que matemáticamente conducirán a la recesión, socavando el bienestar social, poniendo en riesgo la dolarización y afectando el crecimiento del país, el empleo y el propio sector privado.

Sigue leyendo

Horas previas a la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela

Sigue leyendo

Rayuela en Ecuador.

Rayuela en Ecuador

Tomado de CELAG

Por

20/02/2017

I. Por favor, no crean más en las encuestas. No aciertan en este nuevo tiempo político. Seguramente siguen con factores de expansión poblacional del pasado, en base a una caracterización socio-cultural-económica de otra época. Y además no son capaces de captar el voto oculto, vergonzante. Fallan habitualmente pero seguimos ansiosamente creyendo en ellas durante la espera. Las encuestas dejaron de ser un instrumento de ayuda para convertirse en una trampa analítica. Las encuestas se convierten en una guerra de cifras, utilizadas como arma política a favor de lo que se desea.

Sigue leyendo