Científicos chinos están explorando la posibilidad de establecer una estación de producción de energía solar en el espacio, lo que reduciría la contaminación en la Tierra y ayudaría a mitigar la escasez energética.
Archivo de la etiqueta: China
Rusia acusó a EEUU y a la OTAN de planear la entrega de armas a la oposición venezolana.
«Hay información acerca de que empresas estadounidenses y sus aliados de la OTAN trabajan en la cuestión de la compra de grandes lotes de armas y munición en un país de Europa del Este para transferirlos seguidamente a las fuerzas opositoras de Venezuela», afirmó la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en rueda de prensa.
Haití: Queman bandera de EEUU y piden ayuda a Rusia, China y Venezuela
Durante las protestas en la capital haitiana, Puerto Príncipe, un grupo de manifestantes antigubernamentales quemó una bandera nacional estadounidense y pidió ayuda a Rusia y China para resolver la crisis que ha paralizado al país antillano.
Presidente Maduro recibe al ministro de agricultura de China
Díaz-Canel en primera visita a China como presidente de Cuba
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comienza hoy su primera visita oficial a China tras asumir el cargo, en un contexto donde prevalece la mutua disposición a apuntalar la amistad, las relaciones respetuosas y la cooperación.
Según lo previsto, Díaz-Canel dialogará con el mandatario anfitrión, Xi Jinping, el primer ministro Li Keqiang y los presidentes de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu y Wang Yang, respectivamente.
¿Injerencia híbrida en la frontera norte?
Tomado de Rebelión
Por Mario Ramos
06/04/2018
El título hace alusión a un concepto, doctrina o estrategia que empieza a utilizarse de manera oficial en la Estrategia Nacional de Defensa estadounidense desde el año 2005, nos referimos a la noción de guerra híbrida. Ese modelo estratégico se encuentra íntimamente relacionado a la idea compleja conocida como: Operaciones No Lineales de Amplio Espectro. No podemos extendernos en su explicación, pero si señalar que dicho modelo estratégico, como ha quedado fehacientemente comprobado, se aplicó en la guerra Siria, y podemos resaltar las siguientes características fundamentales: a) Hay un actor estratégico que cumple funciones vitales tras bastidores: dirección estratégica – coordinación operacional; b) Explotación de la asimetría, empleo a conveniencia de tácticas no convencionales, que permitan maniobrar con el menor costo político y militar posible; c) La guerra híbrida, en el caso de Siria, empezó como una operación encubierta, y dicha noción acoge mucho esa forma de operatividad; d) Justamente para encubrir al actor estratégico, se suele emplear compañías militares privadas y asociarse con la delincuencia organizada transnacional; y e) Se hace uso intensivo de operaciones psicológicas, el objetivo es manipular a la ‘opinión pública’ para viabilizar los objetivos que se ha propuesto el actor estratégico.
Los compromisos de la actual administración norteamericana con América Latina y el Caribe.
Por Darío Salinas Figueredo
18/02/2018
Los conceptos externados por el Secretario estadounidense Rex Tillerson, desde su exposición en la Universidad de Texas y sus intervenciones durante su periplo por la región, pertenecen a los propósitos estratégicos actuales de su gobierno. Tienen mérito de la claridad. Pero, resulta deplorable que un contexto de crisis global del capitalismo no sirva para promover las mejores relaciones, toda vez que alimenta el uso de la mentira y la prepotencia, el autoelogio y la descalificación, la promoción del fraude electoral y los golpes de Estado. Para la política estadounidense no existe frontera entre cooperación e intromisión.
El viaje del diplomático es parte de la contraofensiva estadounidense en curso y obedece al imperativo dentro de su política global de sobreponerse a su cuestionada hegemonía. Es inocultable su urgencia por gravitar en la coyuntura regional y recomponer su desgastada credibilidad. Mostrar que incide en el desenvolvimiento político de su patio trasero es crucial en la tarea de restaurar su deteriorado liderazgo. Es esta la razón que explica la invocación de aquella anacrónica construcción de política exterior fundada en la Doctrina Monroe. Sólo desde allí puede convalidar su gran frontera sur, nuestra región, como prolongación de su territorio. En esa mirada no solo se albergan palabras de agravio ni simples amenazas. Se trata de un posicionamiento estratégico sustentado en un vigoroso incremento en su presupuesto de defensa para el presente año fiscal, cuyo monto no tiene parangón ni siquiera entre las naciones que registran el mayor gasto militar.
Tillerson, una gira fracasada.
Tomado de Miradas Encontradas
Por Ángel Guerra/Telesurtv
08/02/2018
Ha fracasado el intento del secretario de Estado Rex Tillerson de imponer en su gira por América Latina y el Caribe obsesiones y pesadillas del imperialismo estadunidense en su momento de mayor decadencia. Su propósito principal de avanzar hacia el derrocamiento del presidente Maduro mediante un golpe de Estado u otras vías cruentas que ya conocemos, de liquidar la revolución bolivariana y apoderarse del petróleo de Venezuela, está muy lejos de concretarse como resultado de su recorrido. Recibió un contundente e inmediato repudio no sólo de Maduro sino de Vladimir Padrino, general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, rodeado de los principales mandos de la institución, apoyado clamorosamente por los cuadros y masas chavistas.
La gira fue precedida de un discurso irrespetuoso, trasnochado e injerencista contra Cuba y Venezuela en la Universidad de Tejas en el que tuvo la osadía de reivindicar la vigencia de la Doctrina Monroe y de cuestionar las relaciones de China y Rusia con nuestra región. “América Latina no necesita de nuevos poderes imperiales que solo miran por su interés. Estados Unidos es distinto: no buscamos acuerdos a corto plazo con ganancias asimétricas, nosotros buscamos socios”. ¡Que cinismo!
Trump arremete contra Cuba y Venezuela durante su primer discurso sobre el Estado de la Unión.
Tomado de Cubadebate
31/01/2018
Más sanciones contra las “dictaduras comunistas” de Cuba y Venezuela fue tan solo una de las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump al Congreso, donde el martes ofreció su primer discurso sobre el Estado de la Unión.
“Mi Gobierno también ha impuesto duras sanciones a las dictaduras comunistas y socialistas de Cuba y Venezuela“, afirmó Trump, al tiempo que solicitó al Congreso de Estados Unidos (EE.UU.) mayores medidas unilaterales contra los países latinoamericanos.
El republicano no mencionó en su pedido a otras naciones de la región, sin embargo, insistió en la necesidad de construir un muro a lo largo de la frontera de EE.UU. con México, considerado como uno de sus “pilares” en su programa de reformas migratorias.
Recibió presidente cubano Raúl Castro Ruz a dirigente del Partido Comunista de China.
Tomado de Cubadebate
25/01/2018
En el amistoso encuentro se ratificó el excelente estado de las históricas relaciones que unen a ambos partidos, gobiernos y pueblos, así como el interés de continuar profundizándolas.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió hoy en La Habana al jefe del departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista de China (PCCh) Song Tao.