El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, pidió al secretario de estado de Georgia, Brad Raffensperger, que “busque” los votos que sean necesarios para anular la victoria en ese estado del mandatario electo, el demócrata Joe Biden, informó este domingo The Washington Post.
Por Nicanor León Cotayo (Tomado de Cubasí)
The Washington Post reveló, este sábado la grabación de una sorprendente llamada telefónica de Donald Trump al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger.
El motivo fue presionarlo para que “inflara” votos que permitieran anular los resultados electorales en dicho estado, donde el ganador fue el demócrata Joe Biden.
En el diálogo telefónico que se extendió a más de una hora, Trump arremetió contra Raffensperger, por negarse a decir falsamente que ganó allí las elecciones. Sigue leyendo →
Los legisladores del estado norteamericano de Florida rechazaron una medida que buscaba prohibir las armas de asalto como el fusil AR-15, usado hace hoy una semana en el tiroteo masivo ocurrido en la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
La propuesta recibió este martes 71 votos en contra y solo 36 a favor, a pesar de las demandas de muchos estudiantes sobrevivientes de la masacre que exigen acciones más estrictas para el control de armas que prevengan los tiroteos masivos en las escuelas.
Kionne McGhee, representante demócrata, solicitó una medida procesal que le hubiera permitido considerar un proyecto de ley para prohibir los rifles de asalto y los cartuchos de gran capacidad.
La legisladora estatal sostuvo que la acción respondía a la masacre del miércoles pasado, cuando el exalumno Nikolas Cruz disparó con el mencionado rifle en la escuela, donde mató a 17 personas e hirió a otras 15.
Trump llegará al 2018 con la peor aprobación de un presidente en su primer año en la historia reciente de Estados Unidos. Según una encuesta de CNN, es rechazado por el 65 % de la población norteamericana.
La Casa Blanca es epicentro de un fenómeno de naturaleza sin precedentes: Donald Trump.
Las ondas telúricas que surgen en Washington alcanzan al mundo entero. En menos de un año, el nuevo mandatario echó por tierra un acuerdo internacional para contener el cambio climático, abandonó importantes alianzas económicas, le dio un portazo a las Naciones Unidas y a la Unesco, retrocedió en los avances en las relaciones con Cuba y atizó un conflicto histórico al reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
Y muchos se preguntan cuál puede ser el próximo paso de un magnate veleidoso y egocéntrico, capaz de desatar la guerra nuclear con un mensaje de 140 caracteres en las redes sociales o dejar sin amparo a millones de personas en su propio país debido a sus ideas xenófobas y antinmigrantes.
El cafetal Angerona, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Artemisa con 80 mil habitantes y capital de la recientemente creada provincia de Artemisa, antes parte de Pinar del Rio, en Cuba, fue declarado monumento nacional en 1989. Pero se pudo hacer poco para devolverle al monumento su esplendor sin recursos financieros; los voluntarios cubanos hicieron lo posible limpiando el área de vegetación que bloqueaba su acceso y aceleraba su deterioro.
En el antiguo cafetal se tratan de unir hoy historia y trabajo arqueológico para ayudarnos a entender mejor la vida bajo las deshumanizantes condiciones de la esclavitud dándole vida a las voces esclavas silenciadas. Estudiar en detalle la esclavitud es una experiencia desafiante para nosotros, una que nos obliga a reflexionar y cuestionar prejuicios raciales y privilegios; y es relevante porque la esclavitud no ha terminado. El trabajo de investigación de campo en Angerona puede contribuir a las reflexiones sobre la esclavitud como sistema al tiempo que denunciamos y terminamos con este tipo de explotación donde sea que aún exista.
La influencia del senador Marco Rubio sobre Donald Trump es notable y lo es también en mis conversaciones con amigos periodistas en Washington. Parece que no hay tema político que escape a mencionar el nombre de este representante por la Florida.
El más reciente episodio: la maniobra de Rubio para descarrilar a la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, como posible ocupante del cargo de secretaria de Estado durante la administración Trump, ante una eventual dimisión de Rex Tillerson.
Rubio habría llamado la atención del presidente Trump acerca del trabajo de Haley. ¿Cuál fue el pecado de la diplomática? Emprender una sustitución paulatina de varios empleados de la misión de Estados Unidos en la ONU por personal de confianza que ella misma había traído desde Carolina del Sur y que le son leales, desde que participaron con ella en sus campañas por la gubernatura del Estado en 2010 y 2011.
El huracán Irma se fortaleció este martes y se convirtió en categoría 5 con vientos de hasta 281 kilómetros por hora, según datos de una aeronave que sigue el ciclón.
El Comité Internacional de Paz, Justicia y Dignidad convoca a la comunidad internacional y a los pueblos de mundo a expresar su solidaridad con Venezuela a través de las redes sociales ante los ataques por parte de gobiernos de derecha y empresas de comunicación internacionales en contra de la soberanía del país.
Con la etiqueta #VenezuelaSeRespeta en la red social Twitter, dicho comité promueve una campaña para contrarrestar la desinformación de las trasnacionales mediáticas en contra de la nación.
En una entrevista concedida a la cadena televisiva CNN en Español, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este lunes (14.03.2016) que el proceso de normalización de las relaciones con Cuba que ha impulsado su gobierno no significa, en modo alguno, “hacer concesiones” a La Habana y expresó su esperanza de que el bloqueo contra Cuba pueda ser levantado por el próximo presidente norteamericano.
Al referirse a las relaciones con Cuba y su impacto en América Latina Obama expresó que: “Este es, creo, el punto culmen del arduo trabajo que hemos hecho en América Latina. Considere que cuando asumí la presidencia el prestigio de EE. UU. en la región era muy bajo, con figuras como Chávez y el Alba en ascenso.
“Había mucha sospecha con respecto a las intenciones de EE. UU. y mi política fue entablar una relación con base en el interés mutuo, el respeto mutuo.
“Dimos un paso atrás para atraer tanto a los amigos como a los adversarios en la región, en sólidos términos diplomáticos, a fin de producir resultados concretos sobre comercio exterior, negocios, educación, ciencia y energía.
“En consecuencia, ahora vemos en América Latina, en todo el hemisferio, un mayor respeto a EE. UU. y una percepción de que de hecho estamos interesados en ser socios fuertes, en pie de igualdad con los países de la región.
“La única pieza que quedaba y que era un vestigio de la Guerra Fría era Cuba. Y mi opinión era que una política que no había funcionado durante 50 años, desde que yo nací, exigía ser revaluada. Entonces, sistemáticamente fuimos trabajando en lo que pensamos podría ocurrir si interactuábamos con el Gobierno cubano.
Acusaciones de irregularidades en el uso de fondos mantiene hoy bajo especial escrutinio el historial financiero de Marco Rubio, precandidato republicano a las elecciones estadounidenses de 2016.
El senador por Florida aseguró en un reciente acto de campaña en Manchester, estado de New Hampshire, que publicará próximamente sus facturas de gastos. Tal decisión intenta responder a los ataques del magnate y también rival por la Casa Blanca, Donald Trump, quien aseguró en una mesa redonda en la Universidad de San Anselmo, de Manchester, que el legislador usó descontroladamente la tarjeta de crédito del Partido Republicano cuando era el líder de la organización en la Cámara de Representantes de Florida.
ARSNUBAL CARVAJAL / APORREA – Analizando el acontecer político venezolano y su contexto político internacional con miras a las elecciones parlamentarias se me en crispa la piel de ver cómo estamos a las puertas de un conflicto bélico provocado por la ultra derecha criolla e internacional solo basta con leer o ver los medios de comunicación de la Derecha para observar lo antes expuesto.
A nivel internacional en Perú el gobierno de Derecha permitió que 3200 marines y 90 aeronaves de guerra hoyaran suelo peruano, hay que saber que Perú tiene frontera por el norte con Colombia y por el oeste por el Océano Pacifico situación estratégica para cualquier evento bélico y de abastecimiento de pertrechos militares contra la Patria de Bolívar, el 4 de octubre el buque de guerra el Portaviones Nuclear USS George Washington arribó al puerto El Callao, en Perú, donde permaneció hasta el miércoles 7, de ahí continuó su recorrido a países aliados, como Panamá, Colombia, Chile, Brasil y Argentina,para que el 6 de diciembre una fecha clave este en Guyana a solo kilómetros de Venezuela.
En Honduras se amplió la mayor base militar estadounidense en toda América Latina “Palmerola” para “misiones de colaboración” con países del área, asistencia humanitaria y “operaciones antidrogas”,donde llegarán 250 marines, 4 helicópteros y un catamarán de alta velocidad, ya en ésta hay 500 soldados estadounidenses ya todos sabemos cómo son esas ayudas humanitarias que solo traen muerte y destrucción, en Colombia permitieron una invasión a gran escala de 7 bases militares estadounidenses y permanencia de militares gringos en las bases colombianas como colaboradores, en todas las bases militares de Colombia ,últimamente se ha observado movimientos inusuales en especial atención a las bases malambo, palanquero, que son frontera con esta patria querida de Bolívar.