Archivo de la etiqueta: #ColombiaResiste

El amor por los bombardeos de la “disidencia” cubana

(Tomado de Cubadebate)

Por: José Manzaneda

El presidente Iván Duque ha calificado estos disturbios como “terrorismo urbano de baja intensidad”. Foto: Iván Valencia / El País

La llamada “disidencia” cubana no tiene dudas sobre sus paradigmas de democracia y libertad: son Israel y Colombia.

Los bombardeos israelíes sobre Gaza han causado, en menos de una semana, cerca de 200 muertes entre la población palestina (1). Una cuarta parte eran niños y niñas. Han destruido cientos de viviendas, centros educativos y de salud. Israel voló, incluso, la sede de varias agencias de noticias occidentales (2).

Eliécer Ávila, líder del grupo “disidente” cubano Somos +, lo justificaba así: “Si el pueblo palestino sigue en complicidad con los que atacan de manera terrorista y cobarde a Israel, entonces después no me saquen así a la gente, mira ¡me mataron a mi tía! Sí, sí, es que tu tía vive en el mismo edificio y saludaba a la gente que iba con un cohete para arriba. ¡Ojalá que el cohete llegue, Alá! Deja que tiren el cohetecito y que el dron vea de dónde salió y deja que Israel responda, para que tú veas” (3).

En Colombia, en las dos primeras semanas de protestas contra la política económica del gobierno, el saldo represivo era de 43 muertes y 2.300 casos de violencia policial (4). ¿Y qué opina el “disidente” Ávila? “Vamos a viajar a Colombia, donde en este momento, saben Vds., se está dando una crisis y hay violencia. No hay represión. (…) ¡Colombia estamos contigo!, dicen. Pero ¿qué Colombia es con las que tú estás? ¿Con la guerrilla, con los terroristas, con los agentes de Maduro, con los pirómanos, con los que quieren destruir a democracia? (5)”

Sigue leyendo

Siete lecciones del Paro Nacional de Colombia

Colombia hoy: Paro Nacional Colombia 2021: Resumen y últimas noticias del  11 de mayo; así fueron las marchas y enfrentamientos en Colombia | MARCA  Claro Colombia

(Foto tomada de Marca.com)

Por Fernando Alexis Jiménez Fuentes: Rebelión

El que inició el 28 de abril en Colombia, es el Paro Nacional más grande en toda su historia. La movilización gigantesca en todo el país, a diferencia de otras que han ocurrido desde 1977, integró todas las expresiones de inconformidad popular, en las marchas y bloqueos. El saldo es de casi 40 muertos (dos terceras partes de población civil), 1613 heridos y 2113 denuncias por abusos de la fuerza pública, al tiempo que el ánimo enardecido de millares de personas sigue enarbolando el deseo de proseguir.

El presidente Iván Duque Márquez quien subestimó las actividades y esgrimió el argumento de la “tercera ola del covid-19” procurando que los manifestantes no salieran a las calles, debió admitir que el país se le salió de las manos y bajo la presión popular y aún de la clase politiquera, debió desplazarse hasta Cali en la madrugada del 10 de mayo, declarada como “capital nacional de la resistencia”. Sin embargo, su mensaje fue dictatorial: “Tierra arrasada”, como se deduce de sus declaraciones. En otras palabras, vía libre a la fuerza pública para que siga arremetiendo contra el pueblo.

Sigue leyendo

Llaman a paro nacional por tiempo indefinido en Colombia

(Tomado de Prensa Latina) El paro nacional en Colombia convocado por organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles continúa hoy por sexto día consecutivo, con el rechazo a la represión gubernamental y el llamado a mantener las manifestaciones con carácter indefinido.

Las protestas fueron organizadas en un inicio para exigir el retiro de la propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque, que contemplaba el aumento o imposición del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a servicios y productos y la ampliación de la base impositiva sobre los salarios.

La medida, considerada lesiva a la clase media y a los de menor poder adquisitivo, fue retirada este domingo por el mandatario, quien pidió al Congreso de la República tramitar de forma urgente una nueva propuesta consensuada con el resto de los partidos políticos y sectores de la sociedad.

Sigue leyendo