Archivo de la etiqueta: #Comercio

Cuba y Emiratos Árabes Unidos impulsan relaciones bilaterales

(Tomado de Cubadebate)

Encuentro entre la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Déborah Rivas, y el ministro de Estado para el Comercio Exterior de EAU, Thani bin Ahmed al Zeyoudi. Foto: Tomada de @Deb_invexCuba.

Autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Cuba dieron este miércoles un nuevo impulso a las relaciones bilaterales durante un encuentro paralelo a la Expo Dubai 2020, que concluirá el próximo día 31.

El ministro de Estado para el Comercio Exterior de EAU, Thani bin Ahmed al Zeyoudi, recibió en Dubái a la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Déborah Rivas, en un encuentro en el que acordaron nuevas acciones conjuntas para continuar impulsando las relaciones bilaterales”, informó en un tuit la parte cubana.

Rivas presentó el martes proyectos a desarrollar con capital extranjero en diversos sectores de la economía cubana durante un intercambio con directivos del Fondo Soberano de Emiratos Árabes Unidos, incluido el director ejecutivo de Infraestructura Tradicional, Saed Arar.

Cuba participa con un stand en la Expo Dubai, en la que promociona parte de su cultura y tradiciones, así como oportunidades de bienes y servicios.

Empresarios de Cuba y Egipto impulsan lazos bilaterales

(Tomado de Prensa Latina)

imagen tomada de misiones.minrex.gob.cu

El Cairo, 16 mar (Prensa Latina) La Cámara de Comercio de Cuba y Federación Egipcia de Cámaras de Comercio, así como empresarios de ambos países analizaron hoy vías y acciones para incrementar la cooperación económica bilateral.

Durante un encuentro virtual, el secretario general de la Federación Egipcia de Cámaras de Comercio, Alaa Ezz, destacó las excelentes relaciones políticas entre El Cairo y La Habana y el apoyo que el Gobierno brinda para desarrollar estos vínculos.

Sigue leyendo

TLC con Estados Unidos: los riesgos para Ecuador (Parte II).

TLC con Estados Unidos: los riesgos para Ecuador (Parte II)

Tomado de CELAG

Por

15/05/2018

En contraste con los acuerdos que dominaron la era anterior a la década de 1980, los acuerdos comerciales contemporáneos van mucho más allá de simplemente procurar el desmonte de aranceles y cuotas a las importaciones. En realidad, cubren un amplio espectro que incluye aspectos relativos a las inversiones, estándares regulatorios, al sector bancario y financiero, y a la propiedad intelectual, entre muchos otros.

En este contexto, en un artículo reciente, Rodrik (2018) sugiere observar -desde la perspectiva de la economía política- que los acuerdos contemporáneos suelen estar ampliamente motivados y moldeados por intereses de ciertos sectores antes que por intereses colectivos. Pueden, por tanto, terminar beneficiando a individuos y a grandes empresas con amplia influencia política, como bancos, farmacéuticas, transnacionales, etc. Además, al estar pensados en el beneficio específico de ciertos sectores, estos acuerdos pueden terminar reduciendo el bienestar a nivel general, causando efectos redistributivos no deseables y produciendo un resultado, en general, mucho menos eficiente que antes -aún si logran incrementar el comercio y la inversión-. Bajo tales circunstancias, los tratados de libre comercio se terminan distanciando de la idea real dellibre comercio, que es la que en realidad utilizan los economistas y políticos para justificar la suscripción de tales acuerdos. Sigue leyendo

Cumbre de #Lima, América Latina muy poco que esperar.

Tomado de Pensando América

Por Waldo Mendiluza

10/04/2018

En tiempos del regreso de recetas neoliberales, de cruzadas contra líderes progresistas y de Donald Trump en la Casa Blanca, la VIII Cumbre de las Américas, en Lima, parece ofrecer muy poco a quienes aspiran a una Latinoamérica unida y menos desigual.

De por sí, estas citas continentales que comenzaron en Miami en 1994 no han sido más que una pieza dentro de la visión estadounidense de América Latina, a la cual círculos de poder en el país norteño ven como su traspatio, postura avalada por la revitalizada Doctrina Monroe (proyección hegemónica e intervencionista hacia la región).

A propósito de la VIII Cumbre, Prensa Latina dialogó con especialistas del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (Cehseu), de la Universidad de La Habana.

Sigue leyendo

Recibió Raúl a presidenta de Chile Michelle Bachelet.

Tomado de Cubadebate

09/01/2018

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió hoy en La Habana a su homóloga chilena Michelle Bachelet, quien realiza una visita oficial a la nación caribeña.

De acuerdo con una nota difundida mediante la televisión local, el encuentro se desarrolló en un ambiente fraternal y ambos mandatarios expresaron su satisfacción por el buen estado de las relaciones bilaterales.

Además, conversaron sobre la necesidad de fortalecer los nexos económicos, comerciales y de cooperación, así como las inversiones.

Igualmente intercambiaron sobre la situación regional e internacional y acerca de los desafíos de la integración latinoamericana y caribeña.

Sigue leyendo

FIHAV 2017 se abre al mundo.

Tomado de Granma
30/10/2017

Desde hoy el mayor centro expositor de la nación, Expocuba, abrirá sus puertas y sus 25 pabellones a la trigésimo quinta edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2017).

Destaca Prensa Latina que cerca de 3 000 expositores foráneos, 37 delegaciones de países socios comerciales con Cuba, 19 de ellas precedidas por ministros, y 50 cámaras e instituciones promotoras del comercio mundial asistirán al encuentro de La Habana, a las que se suman más de 300 empresas y entidades nacionales de todos los sectores económicos.

La propia fuente apunta que varias empresas de la Zona Libre de Colón (ZLC), ubicada en la vertiente atlántica de Panamá, se harán presentes en la cita comercial. Según su gerente, Manuel Grimaldo, nuevamente estarán presentes en esta importante cita para buscar compradores e inversionistas interesados en apostar por el segundo enclave más grande de su tipo en el mundo.

Sigue leyendo

Diez motivos para levantar el Bloqueo contra Cuba (+ Infografías y Apk).

Resultado de imagen para Diez motivos para levantar el Bloqueo contra Cuba (+ Infografías y Apk)
Tomado de Cubadebate
26/10/2017

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se recrudece y se aplica con todo rigor. Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno e todos los derechos humanos del pueblo cubano.

Las medidas de fortalecimiento del bloqueo anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump el 16 de junio de 2017, afectarán y dañarán no solo al pueblo cubano, sino también a los ciudadanos y entidades de los Estados Unidos, cuyas posibilidades de concertar negocios con personas y empresas en Cuba, y de ejercer su derecho constitucional de viajar libremente se verán aún más restringidos.

I- En febrero de 2017, la empresa alemana Otto Bock HealthCare GmbH, suministrador de prótesis ortopédicas, comunicó que debido al bloqueo no podrían suministrar los componentes para miembro inferior solicitados por MEDICUBA S.A.

Sigue leyendo

¡Sí hay alternativas en Ecuador! Propuestas de políticas Económicas Heterodoxas

¡Sí hay alternativas en Ecuador!  Propuestas de políticas Económicas Heterodoxas

Tomado de CELAG/Rebelion

25/09/2017

Por NICOLÁS OLIVA PÉREZ

ALFREDO SERRANO MANCILLA

GUILLERMO OGLIETTI

RESUMEN EJECUTIVO

Este informe demuestra que combinar políticas de austeridad fiscal con liberalización comercial en Ecuador sería una fórmula incompatible con el objetivo de lograr una economía estable, soberana, justa y eficiente.

El frente externo adverso que enfrenta Ecuador, una economía pequeña y en desarrollo, no debe servir de excusa para implementar políticas de austeridad. Los grupos de interés presionan por un ajuste -liberalizar el comercio, reducir impuestos e inversión pública-, desconociendo que matemáticamente conducirán a la recesión, socavando el bienestar social, poniendo en riesgo la dolarización y afectando el crecimiento del país, el empleo y el propio sector privado.

Sigue leyendo

Empresarios belgas examinarán oportunidades de negocios en Cuba.

Guy Bultynck, presidente de la Cámara Belgo-Luxemburguesa, en foro de negocios efectuado en el Hotel Nacional de Cuba.

Guy Bultynck, presidente de la Cámara Belgo-Luxemburguesa, en foro de negocios efectuado en el Hotel Nacional de Cuba. Foto: Archivo.

Tomado de Cubadebate

05/04/2016

Más de una veintena de empresas belgas participarán hoy en un foro con entidades cubanas, a fin de examinar oportunidades negocios en la isla, confirmó la Cámara de Comercio.

Según fuentes diplomáticas, se trata de la mayor misión comercial de ese país europeo a Cuba, para promover las excelentes relaciones entre los dos países, las cuales poseen un amplio historial en el ámbito académico.

En declaraciones a la prensa, el embajador Patrick Van Gheel precisó que la comitiva está encabezada por el presidente del Gobierno de Flandes, Geert Bourgeois, y su agenda de trabajo incluirá una visita a la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, el principal proyecto de esta nación caribeña para atraer inversiones extranjeras directas.

El foro binacional sesionará en el capitalino Hotel Meliá Habana, con la presencia de entidades que operan en los sectores alimentario, químico, portuario y de materiales de la construcción, entre otros, distinguieron los organizadores.

Sigue leyendo