Archivo de la etiqueta: #cONGRESO

Los halcones en la casa blanca y el rumbo de la política exterior.

Los halcones en la casa blanca y el rumbo de la política exterior
Desde CubaHora
 27/03/2018

Como ya escribí en nota reciente el 21 de marzo sobre los despidos y las renuncias en la Administración de Trump, ahora deseo llevarles un breve acercamiento a la designación del nuevo Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.

Parecía inminente la caída del General Herbert Raymond MacMaster del puesto de Consejero de Seguridad Nacional, y así fue, la  principal molestia para el mandatario era que no se le quedaba callado. Lo sustituye por el halcón John Bolton.

Sigue leyendo

Delegación del Congreso de Estados Unidos visita Cuba.

Tomado de Cubadebate

18/02/2018

Una delegación bicameral del Congreso de Estados Unidos visita Cuba para constatar en el terreno los cambios de la política de Washington hacia la isla, divulga la Cancillería del país caribeño.

El senador demócrata por Vermont Patrick Leahy lidera el grupo de legisladores, que también incluye a la representante demócrata por Florida KathyCastor.

Leahy ha sido uno de los congresistas estadounidenses más activos en defensa del acercamiento que La Habana y Washington comenzaron en diciembre de 2014 para normalizar sus relaciones, proceso afectado por la postura hostil que muestra el presidente Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca, en enero del año pasado.

Sigue leyendo

EE.UU.: políticos demócratas responden a discurso de Donald Trump.

Tomado de Prensa Latina
31/01/2018
El congresista Joseph P. Kennedy, a nombre del Partido Demócrata, pronunció hoy las palabras de respuesta al discurso sobre el Estado de la Unión del presidente estadounidense, Donald Trump, ante el plenario del Congreso.
Al hacer referencia al jefe de la Casa Blanca, Kennedy señaló que ‘los matones pueden dar un puñetazo y dejar su marca, pero nunca, ni una sola vez en la historia de Estados Unidos, consiguieron igualar la fuerza y el espíritu de un pueblo unido en defensa de su futuro.

El legislador de 37 años defendió la equidad económica y dijo a los inmigrantes indocumentados hispanos en español: ustedes son parte de nuestra historia, vamos a luchar por ustedes y no los vamos a dejar solos.

Sigue leyendo

Paralización del Gobierno de EEUU entra en su tercer día.

Tomado de Cubadebate

22/01/2018

Al tercer día consecutivo arriba hoy la paralización del Gobierno de Estados Unidos, debido a que los negociadores del Senado no consiguieron ayer un acuerdo sobre la demanda de los demócratas de una legislación que proteja a los inmigrantes que ingresaron a suelo nortemericano cuando eran niños.

El Senado fijó una votación para las 14.00 hora local (1700 GMT) del lunes sobre el avance de una medida que proporcionaría fondos temporales al Gobierno hasta el 8 de febrero y permitiría a miles de empleados federales regresar a sus labores.

Sigue leyendo

Elecciones presidenciales en Chile: Piñera arrasa, el oficialismo se derrumba, la izquierda afirma sus posiciones.

 

Elecciones presidenciales en Chile: Piñera arrasa, el oficialismo se derrumba, la izquierda afirma sus posiciones

Tomado de CELAG

Por Pedro Santander

18/12/2017

Todo lo que se predijo y anticipó para estas elecciones presidenciales de Chile resultó pulverizado por la realidad. En primera vuelta nadie esperaba que Piñera recibiera tan pocos votos, todos le daban al menos el 45% y sacó el 36.6%. Tampoco nadie creyó que el Frente Amplio con Beatriz Sánchez lograra tan buen resultado (20.2%) y quedara a solo 2 puntos de pasar al balotaje.

Y ahora, para esta segunda vuelta ocurrió lo mismo: lo que más se escuchaba era que la contienda entre Guillier y Piñera iba a ser estrechísima, voto a voto. La misma derecha decía que la diferencia iba a ser de uno o dos votos por mesa. No fue así. Piñera le sacó 9 puntos al candidato oficialista (54.5% v/s 45.4%). También se decía que lo más probable era que menos chilenos y chilenas fueran a votar. Tampoco eso ocurrió; votaron 7 millones 28 mil, 329 mil más que en noviembre.

Sigue leyendo

Solicitan a Trump autorizar ventas a Cuba por daños del huracán.

 

Por Odalys Cimadevilla/Cuba Sí
Los legisladores enviaron una carta al mandatario en la que le pidieron eliminar restricciones a las empresas estadounidenses y recordaron que Cuba fue particularmente golpeada este mes por el huracán.
Un grupo bipartidista de 65 miembros del Congreso de Estados Unidos instó este jueves al presidente Donald Trump a implementar cambios que permitan a compañías norteamericanas vender productos a Cuba para la recuperación tras el paso del huracán Irma.

Los legisladores enviaron una carta al mandatario en la que le pidieron eliminar restricciones a las empresas estadounidenses y recordaron que Cuba fue particularmente golpeada este mes por el huracán.

La misiva agregó que, afortunadamente, hay un cambio simple que se puede hacer y que proporcionaría el apoyo necesario al pueblo cubano, al tiempo que ayudaría a las empresas estadounidenses.

Precisaron que esa modificación sería eliminar las restricciones sobre la capacidad de las compañías norteamericanas para exportar los suministros de socorro y reconstrucción necesarios para el gobierno y pueblo cubano.

Congreso de EEUU hace tablas en tema Cuba

Por: Sergio Alejandro Gómez
Las facciones contrarias al acercamiento entre Washington y La Ha­bana en el Congreso norteamericano fracasaron en su intento de bloquear las últimas medidas ejecutivas del gobierno de Barack Obama a través de la Ley de Presupuesto del 2016, sancionada recientemente por el presidente. Pero tampoco lograron pasar varios proyectos a favor de ampliar los nexos que propusieron otros legisladores.

Dentro del sistema legislativo norteamericano es común la práctica de incluir acápites específicos dentro de leyes más trascendentes, especialmente las que otorgan los presupuestos del gobierno para su funcionamiento. Resulta un subterfugio efectivo “colar” determinados proyectos en un paquete compuesto por miles de millones de dólares en asignaciones, cuyo veto sería extremadamente costoso para el Ejecutivo.

Sigue leyendo

Cuba y EEUU discuten por primera vez sobre compensaciones

7058722b

AFP – Cuba y Estados Unidos discutían por primera vez este martes en La Habana sobre las compensaciones que se reclaman por los bienes estadounidenses expropiados en la isla en la década de 1960 y los daños causados por el embargo, un proceso que Washington prevé “largo y complejo”.

“La reunión es el primer paso de lo que esperamos será un proceso largo y complejo, pero Estados Unidos considera la resolución de las reclamaciones pendientes como un asunto de alta prioridad para la normalización” de las relaciones, señaló el vocero del Departamento de Estado, John Kirby, en un comunicado divulgado el lunes en Washington.

El espinoso tema llegó a la mesa de conversaciones justo antes del primer aniversario del anuncio del histórico deshielo, que llevó a Cuba y Estados Unidos a reanudar sus nexos diplomáticos en julio, tras medio siglo de ruptura y desconfianza.

Washington confirmó que su delegación está encabezada por Mary McLeod, asesora legal en funciones del Departamento de Estado.

Sigue leyendo

Las contradicciones de Barack Obama respecto a Cuba.

Las contradicciones de Barack Obama respecto a Cuba.

Originalmente publicado en Cuba en Resumen:

Por Salim Lamrani

Mientras el Presidente estadounidense ha lanzado varios llamados al Congreso para que levante las sanciones económicas, su administración sigue infligiendo multas récord a las empresas internacionales que comercian con Cuba.

El 28 de septiembre de 2015, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente Obama hizo una constatación lúcida sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba:

“Durante 50 años, Estados Unidos aplicó una política hacia Cuba que fracasó en mejorar la vida del pueblo cubano. Hemos optado por un cambio. Todavía tenemos diferencias con el Gobierno cubano. Seguiremos defendiendo los derechos humanos. Pero abordamos ahora estas cuestiones mediante relaciones diplomáticas, un comercio en alza y lazos entre los pueblos. Mientras estos contactos se fortalecen día a día, estoy convencido de que nuestro Congreso levantará inevitablemente un embargo que ya no debería existir”.[1]

Estas palabras del Presidente de Estados Unidos fueron…

Ver original 884 palabras más

Sigue leyendo

Senadora de EEUU pide cierre de cárcel en Guantánamo

 

Foto: Tomada de www.redflagnews.com

Dianne Feinstein, senadora demócrata de Estados Unidos, exhortó este jueves al Congreso de su país a adoptar medidas necesarias para cerrar la cárcel que Estados Unidos mantiene en la ilegal base naval de Guantánamo en el este de Cuba.

Feinstein, vicepresidenta del Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara alta, señaló que el Capitolio debe ayudar al presidente Barack Obama para clausurar ese centro penitenciario, en lugar de bloquear sus esfuerzos para lograrlo.

Sigue leyendo