Archivo de la etiqueta: #CongresodelosEEUU

Dudas y certezas de una visita.

Por: Enrique Ubieta Gómez / Isla Mía

Que alguien nos lo recuerde, por favor. Han pasado 57 años y yo acababa de nacer. El Pre­sidente Obama no había nacido. ¿Cuál fue el punto de ruptura de Cuba y los Estados Uni­dos?, ¿por qué, apenas un año después de iniciada la Revolución, en diciembre de 1960, el Gobierno estadounidense suprimía la cuota azucarera que cada año reservaba al principal producto cubano de exportación?, ¿acaso porque se violaban los derechos humanos? No lo creo. La Revolución había derribado una dictadura que los violaba impunemente, que asesinaba a los jóvenes en las calles. Aquel ejército asesino y corrupto combatía a los insurgentes en las montañas orientales, con armas estadounidenses. ¿Por qué, si no habían roto con Batista, rompían con el recién estrenado gobierno revolucionario? Ah, la doctrina imperial de seguridad nacional: el país no termina donde termina, se extiende hasta las torres de petróleo del Medio Oriente o de Venezuela, has­ta cualquier lugar donde operen o pretendan operar las trasnacionales. Se le impuso el bloqueo económico, comercial y financiero a una semicolonia que se insubordinaba; algo que, ciertamente, afectaba sus intereses económicos trasnacionales.

Nuestro Presidente ha propuesto al Go­bierno de los Estados Unidos una convivencia civilizada que acepte y respete las diferencias. Pero cuando el Presidente Obama habla de que el bloqueo no produjo los resultados esperados y que ha decidido por ello cambiar de estrategia (no de fin), dudo. ¿Será posible?, ¿querrán, de verdad, ellos? ¿No será que el multipartidismo que exigen y el desarrollo de la propiedad privada que desean se asocia no a la Carta de los Derechos Humanos, sino al De­cálogo de una soñada Reconquista económica y política?

Sigue leyendo

Obama pide en último informe al Congreso levantar bloqueo a Cuba

Discurso sobre el Estado de la Unión 2016 en español – Barack Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un nuevo llamado al Congreso, el último en un mensaje a la Unión, para que levante el bloqueo contra Cuba, al señalar el fracaso de la política de aislamiento contra la isla.

“Cincuenta años de aislar a Cuba fracasaron, colocándonos en retroceso en América Latina”, dijo el mandatario al pronunciar su último discurso sobre el estado de la nación ante una sesión conjunta del Congreso.

Obama defendió su decisión de restablecer en julio relaciones bilaterales con Cuba, después de medio siglo de ruptura y enfrentamiento entre Washington y La Habana.

Sigue leyendo

¿Obama en Cuba? Que venga la fiera pero que suelte al mono

Por: Iroel Sánchez / La Pupila Insomne

En las últimas semanas varias fuentes han estado anunciando una posible visita del Presidente estadounidense Barack Obama a Cuba que ya tendría fecha como parte de una gira latinoamericana que incluiría Argentina, Colombia, y también Perú, a fines de marzo.

Sin dudas, de producirse, tal hecho sería un impulso hacia la normalización de relaciones entre los dos países y un golpe a aquellos sectores que se oponen a tal proceso desatado públicamente el 17 de diciembre de 2014.

A juzgar por sus declaraciones a Yahoo News semanas atrás, la visita de Obama también es vista por este como un instrumento para forzar los cambios que históricamente EEUU ha estado buscando en Cuba y fortalecer su influencia en el hemisferio occidental, cosa que acaba de reiterar en su discurso sobre el estado de la Unión ante el Congreso.

Sigue leyendo

Josefina Vidal: “Estamos construyendo un nuevo tipo de relación con EEUU”

Por: Jorge Legañoa Alonso / ACN

¿Cuáles serán los derroteros de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en 2016? ¿Cuánto se ha avanzado? ¿Qué temas estarán capitalizando la agenda entre los dos países? Sobre todo ello conversamos con Josefina Vidal Ferreiro, directora general de EE.UU. de la Cancillería.

Desde que fuera a estudiar a la Unión Soviética en 1979 la vida de Josefina Vidal Ferreiro ha estado estrechamente ligada a la cultura, la lengua y al acontecer político y académico de Estados Unidos.

Habla sin exaltarse, aunque diga las cosas más duras. Explica de forma comprensible los temas más complejos. Sus habilidades comunicativas deben haberle servido de mucho en la labor de comandar los diálogos con representantes del gobierno de Washington durante el último año, primero para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y luego en el camino hacia la normalización de vínculos con nuestro país.

En busca de respuestas llegó la Agencia Cubana de Noticias (ACN) hasta su oficina en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

–A poco más de año del 17 de diciembre de 2014, ¿continúa siendo optimista?

Sigue leyendo