Archivo de la etiqueta: #corrupción

Lo que hay que ocultar.

Tomado de AucaEnCayoHueso

De Iroel Sánchez

10/04/2018

Mi amigo Pepe Steinsleger ha publicado en el periódico mexicano La Jornada  una serie de artículos dedicados a la VIII Cumbre de las Américas que tendrá lugar este mes en Perú con el tema Gobernabilidad democrática frente a la corrupción. En el último de sus artículos, Pepe revela una interesante estadística: 28 de los 84 presidentes que pasaron por las Cumbres de las Américas desde 1994 gozan de impunidad, ocho recibieron leves penas de prisión, cinco están presos, tres esperan sentencia en tribunales de Estados Unidos, dos andan prófugos, y uno regresó a su país luego de proscribir su causa.

En esos mismos países es donde existe división de poderes, elecciones directas de su Presidente, mayoría absoluta de medios de comunicación privados y una economía donde las empresas gestionadas por el estado son exigua minoría sino inexistentes. Cosas todas que, según esa misma prensa privada de la cual ya tenemos algunos representantes en Cuba, la  mayor Isla del Caribe debería imitar para entonces, como los países donde suceden esas cosas que Pepe tiene el buen gusto de enumerar puntillosamente, poder ser reconocida por esa misma prensa privada como que posee Estado de derecho y democracia.

Sigue leyendo

ECUADOR: «CUANDO ESCUPES AL CIELO Y TE CAE EN LA CARA».

 

Tomado de Cubadebate

Por Francisco Herrera Aráuz

12/03/2018

Apenas terminó la sesión de la Asamblea Nacional, el pasado viernes 9 de marzo, con la cesación en el cargo del ex presidente José Serrano y un próximo llamado a juicio al Fiscal Carlos Baca, una sensación de «asco nacional» recorrió por las interioridades de la nación. Tras haber escuchado absortos las revelaciones que cada uno exhibió para defenderse de las acusaciones mutuas que se habían lanzado, quedó en claro que el gobierno, Alianza País, la revolución ciudadana y hasta los amigos hoy enemigos del «correismo» o «morenismo» resultan ser los culpables perdedores de todo este desastre en que han convertido a la política ecuatoriana, por acusarse entre ellos y descubrir verdades infames.

Sigue leyendo

Ecuador. ¿El regreso de una economía tutelada?

 

 Hay un acercamiento oficial al Fondo Monetario Internacional (FMI), quien al final de su visita manifestó: “(…) Esperamos seguir cooperando con Ecuador".

Tomado de CELAG

Por Nicolás Oliva 

22/12/2017           

Lenín Moreno denunció la deuda y el gasto público como irresponsables, apegándose así al libreto neoliberal. Amparándose en la lucha contra la corrupción, socava de forma sistémica al gasto público y por ende imponiendo tácitamente el paradigma del Estado Mínimo, que Correa revirtió en diez años.

Sigue leyendo

Diálogos y lucha anticorrupción rubrican los 100 días de Moreno.

Diálogos y lucha anticorrupción rubrican los 100 días de Moreno

Tomado de El Telégrafo

31/08/2017

Analistas destacan el acercamiento del Presidente con sectores políticos de oposición. Como contraparte, advierten la pugna interna en Alianza PAIS.

El presidente Lenín Moreno cumple hoy 100 días al frente del Gobierno ecuatoriano, con medidas políticas, económicas y de transparencia que han provocado que su popularidad esté en el 80%, especialmente por desmarcarse del estilo de la anterior administración.

Sigue leyendo

¿Qué sucede con la Revolución Ciudadana?

Image result for revolucion ciudadana

Tomado de Rebelión
29/08/2017
En la segunda vuelta (balotaje), realizada en Ecuador el 2 de abril de 2017, triunfó el binomio de Alianza País (AP) Lenín Moreno/Jorge Glas sobre el de Guillermo Lasso/Andrés Páez, patrocinado por CREO/SUMA. La diferencia fue mínima: 51.16% (5´062.018 votos) a favor de Moreno/Glas y 48.84% (4´833.389 votos) para Lasso/Páez.

Ese triunfo alivió a los partidarios de la Revolución Ciudadana, que incluso dudaban sobre la posibilidad de derrotar a la otra candidatura directamente ligada con los intereses de la banca y las derechas del país.

El triunfo de Lenín Moreno alivió a las fuerzas democráticas y progresistas de América Latina, que comprendieron que en Ecuador se jugaba el futuro del progresismo y la nueva izquierda en la región. Sin embargo, una serie de acontecimientos sembraron inquietud en el mundo latinoamericano.

Sigue leyendo

Durkheim y el ‘hecho social’ .

 

Resultado de imagen para situacion de glasResultado de imagen para alianza pais

Tomado de El Telégrafo/Opinión

Por Juan J. Paz y Miño C. 

28/08/2017

La radio y la televisión han incrementado sus programas de entrevistas, en los que a la ‘selección’ de los invitados se une el tema que el periodismo de opinión quiere posicionar. En las últimas semanas hay un bombardeo sobre dos temas recurrentes: la situación del vicepresidente Jorge Glas; y, además, la ‘bronca’ al interior de Alianza PAIS, que se cree responder a una pugna de liderazgos entre el ‘caudillo’ Rafael Correa y el presidente Lenín Moreno.

Sigue leyendo

Asamblea Nacional autorizó juicio penal al vicepresidente Glas.

Votación – Sesión 471 – #JorgeGlas.

El pleno de la Asamblea Nacional autorizó de manera unánime, con 128 votos, el inicio del proceso penal al vicepresidente de la República, Jorge Glas, por el presunto delito de asociación ilícita en el caso Odebrecht.

Sigue leyendo

Sismo político.

Tomado de El Telégrafo/Opinión

Por Jaime Galarza Zavala
24/08/2017

Ecuador ha sido sacudido, cuarteado y agrietado por dos grandes sismos: el del 16 de abril de 2015 y el del 2 de abril del presente año, 2017. El primero fue el descomunal terremoto que devastó a la provincia de Manabí y a parte de la provincia de Esmeraldas, y el segundo el sismo que se produjo el pasado 2 de abril, cuando el binomio Lenín Moreno-Jorge Glas triunfó en la lid electoral venciendo a la derecha , la ultraderecha, los oportunistas de toda laya y colorido, la bancocracia y ese mundo sórdido de los llamados ‘medios independientes’, que forman parte del viejo país y de la eternamente viva dominación extranjera, yanqui por más señas. La bandera con la cual triunfó este binomio fue la Revolución Ciudadana, que por repetidas ocasiones, en la palabra del nuevo presidente, se ofreció defender y continuar. Marcando distancia con el liderazgo de Rafael Correa, sostenido abrumadoramente en toda la última década, Moreno señaló desde el comienzo que él instauraría el diálogo multisectorial como método de gobierno, sin exclusión de nadie.

La razón era y es plausible, pues en medio de los logros sociales e institucionales que se obtuvieron en la llamada ‘década ganada’, el país sufrió, evidentemente, una asfixia causada por rasgos de intolerancia oficial, compadrazgo con elementos corruptos y contrarrevolucionarios y, muy especialmente, un sectarismo aplastante por parte de Alianza PAIS, cuyos dirigentes nacionales y, al menos en parte, provinciales, cerraron las puertas al entendimiento con sectores populares y democráticos, menospreciaron la participación de agrupaciones y personalidades que no poseían el famoso carnet de dicho movimiento, convertido en sagrada fórmula de adhesión y hasta en azote de millares de simpatizantes de la Revolución Ciudadana (RC); sectarismo señalado por el propio líder, Rafael Correa, quien la misma noche de la gran derrota electoral en los comicios municipales de febrero de 2014, criticó con dureza este mal y el engaño mayúsculo que derivaba de él, pero no se adoptó medida alguna para superar tal situación corrosiva. Todo esto determinó una considerable baja de popularidad y de interés en los postulados de la RC, a tal punto que apenas se obtuvo una ventaja de algo más de un punto sobre la candidatura del binomio Lasso-Páez.

Sigue leyendo

Lasso, el magnate de las offshore.

Cynthia García/Pagina12

El dueño del Banco de Guayaquil intentó emprolijar su patrimonio para no sufrir sobresaltos con su “Alianza por el Cambio”. Sin embargo, el hombre que aspira a convertirse en presidente el próximo 2 de abril dejó huellas en los paraísos fiscales de Panamá, Caimán y Delaware con 49 empresas offshore con nombres de fantasía que ocultan su identidad y la de familiares.

Sigue leyendo