Archivo de la etiqueta: #COVID-19

Agradece ministro de salud de Italia ayuda de brigadas médicas cubanas en lucha contra la covid

(Tomado de Cubadebate)

Encuentro entre los Ministros de Salud de Cuba e Italia en el contexto de la 75 Asamblea Mundial de la Salud. Foto: Twitter/ @japortalmiranda.

El ministro de Salud de Italia, Roberto Speranza, agradeció hoy la ayuda de las brigadas médicas cubanas a su país en los momentos más difíciles de la pandemia, durante un encuentro en Ginebra con el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba.

En el contexto de la 75 Asamblea Mundial de la Salud, ambos titulares intercambiaron sobre los retos que ha implicado para los sistemas sanitarios del mundo la covid-19.

Sigue leyendo

Cuba alcanza el tercer lugar del mundo en vacunación anti-COVID-19

Tomado de Cuba Sí

Cuba se encuentra en el tercer lugar del mundo entre los países con al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19,  al registrar 10 581 126 personas inmunizadas.

Según el sitio Our World in Data, especializado en estadísticas, de la universidad de Oxford, los primeros lugares los ocupan Emiratos Árabes Unidos, Portugal y Cuba.

Luego le siguen Brasil, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Bangladés y Rusia.

Por otro lado, desde finales del año pasado, Cuba tiene el primer lugar con respecto a las  dosis administradas por cada 100 personas, con un índice actual de 305.29.

En este rubro le suceden a la nación antillana: Chile, Emiratos Árabes Unidos, China, Brasil, Estados Unidos, México, India, Indonesia y Rusia.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el país acumula un total de 34 millones 551 mil 520 de dosis aplicadas de Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.

A su vez, 9 millones 354 mil 969 personas han recibido al menos dos dosis, y 9 millones 27 mil 419 se han aplicado tres.

En el mundo, el 61.5 por ciento de la población tiene una dosis de vacuna anti-COVID, mientras que en los países de bajos ingresos, solo un 10 por ciento.

Medio estadounidense resalta éxito de vacunas antiCovid-19 de Cuba

POR: AGENCIA PRENSA LATINA

El canal de televisión estadounidense CNBC resaltó hoy el extraordinario éxito de las vacunas de Cuba contra la Covid-19 y las calificó como la mejor esperanza para los países de bajos ingresos.

En un amplio artículo en el cual entrevistan a varios expertos internacionales, la cadena sobre noticias de economía, destacó que la nación caribeña ha vacunado a un gran porcentaje de su población, logro que aún no alcanzan casi todas las naciones más grandes y ricas del mundo.

“La pequeña isla caribeña logro el hito de producir sus propios inmunógenos contra la Covid-19, incluso mientras lucha por mantener abastecidos los estantes de los supermercados en medio de un embargo comercial estadounidense de décadas”, indicó el texto.

Es una hazaña increíble que a los que hemos estudiado biotecnología no nos sorprende en ese sentido, porque no ha salido de la nada. Es producto de una política gubernamental consciente de inversión estatal tanto en salud pública como en ciencia médica, dijo a CNBC, Helen Yaffe, experta en Cuba y profesora de historia económica y social en la Universidad de Glasgow, Escocia.

Dicho artículo subraya, además que las cifras de vacunados totalmente, el 87 por ciento de la población, incluyen niños desde los dos años, y las autoridades sanitarias del país están lanzando vacunas de refuerzo para limitar la propagación de la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2.


Sigue leyendo

Economía de América Latina y el Caribe se desacelerará en 2022, en medio de asimetrías y los costos de la pandemia

(Con información de ONU y Cepal)

El menor crecimiento mundial significará una menor demanda externa y un menor crecimiento del comercio mundial, lo que impactará directamente en las economías latinoamericanas. Foto: Unctad.

La región de América Latina y el Caribe tendrá una desaceleración hasta 2.1% en su ritmo de crecimiento económico en 2022, luego de crecer 6.2% como promedio en 2021, según nuevas proyecciones divulgadas este miércoles por la Cepal, que destaca las asimetrías entre países desarrollados y en desarrollo, y los retos para afrontar los costos de la pandemia de covid-19.

En el informe anual “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2021”, divulgado en una rueda de prensa virtual desde Ciudad de México, la Cepal advierte que la desaceleración se da en un contexto de importantes asimetrías entre países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para una recuperación sostenible de la crisis por la actual pandemia.

La inflación en aumento, el manejo de la deuda y los problemas estructurales de baja inversión y productividad, pobreza y desigualdad son los principales retos para el crecimiento y generación de empleos en la región, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

En el informe, la Cepal pide facilitar el financiamiento internacional y llama a una mayor integración regional y a continuar la vacunación contra la covid-19.

Sigue leyendo

OMS: Las muertes por COVID-19 están aumentando en el mundo

ARCHIVO – En esta foto de archivo del 24 de mayo de 2021, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habla en la sede de la OMS en Ginebra. La OMS informó el miércoles 14 de julio de 2021 que hubo 3 millones de casos nuevos de COVID-19 en el mundo la semana anterior. (Laurent Gillieron/Keystone via AP, File)

(Tomado de Portal Cubasí)

El número de muertes y casos de COVID-19 han vuelto a aumentar en todo el mundo, un revés desalentador que provoca una nueva ronda de restricciones y empaña las esperanzas de un regreso a la normalidad.

La Organización Mundial de la Salud informó el miércoles que las muertes por COVID aumentaron la semana pasada luego de nueve semanas consecutivas de descenso. Registró más de 55.000 fallecimientos, un aumento del 3% respecto de la semana anterior.

El total de contagios confirmados aumentó 10% a casi 3 millones, y las cifras más altas se registraron en Brasil, India, Indonesia y Reino Unido, señaló la OMS.

Sigue leyendo

Cuba: Con vacunas propias

(Tomado de Rebelión)

«Estoy feliz», dice a SEMlac la cubana María Caridad González, mientras sostiene el algodón sobre el pinchazo en su brazo. «Esta primera dosis de la vacuna es el primer paso para poder ir a ver a mis nietos, que hace más de un año y medio que no los visito por culpa de la covid», añade.

Sigue leyendo

Cuba ha aplicado más de dos millones de dosis de sus candidatos vacunales (+ Video)

Por Randy Alonso Falcón (Tomado de Cubadebate)

Desde inicios de mayo, el ministro de Salud Pública, respaldado en el Artículo 64 de la Ley 41, Ley de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983, aprobó una intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos Abdala y Soberana 02 en grupos y territorios de riesgo.

Directivos de Salud Pública, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas comparecen este jueves en la Mesa Redonda para actualizar sobre los avances y la aplicación de los candidatos vacunales cubanos.

En video, la Mesa Redonda

Sigue leyendo

A las vacunas cubanas ¡Abre la muralla!

Por Wilkie Delgado Correa Fuentes: Rebelión

A las vacunas y a la salud y la vida, ¡Abre la muralla!

Esta semana se inició en Cuba una campaña promisoria contra la pandemia de la Covid-19 a través de la intervención sanitaria en grupos poblacionales y territorios en riesgo epidemiológico con el candidato vacunal Abdala, producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

El objetivo es lograr la inmunización hasta agosto ‑ con los candidatos vacunales Abdala y Soberana-02, respectivamente del CIGB y del Instituto Finlay de Vacunas ‑ de una población estimada en seis millones de personas para tratar de frenar el pico pandémico que muestra la enfermedad en estos momentos en el país. Y una vez que se cuente con la autorización del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), máxima autoridad reguladora en estos campos, se procederá a la vacunación del resto de la población cubana. Se logrará así la meta extraordinaria de que Cuba sea el primer país del mundo que alcance tal resultado con sus vacunas propias y que son productos del ingenio de sus científicos.

Sigue leyendo