Archivo de la etiqueta: #CREO-SUMA

La traición de Lenín Moreno.

Resultado de imagen para lenin moreno traidor

Tomado de Rebelión

Por Atilio Borón

22/01/2018

Hay puñales en las sonrisas de los hombres; cuanto más cercanos son, más sangrientos”(William Shakespeare)

Resulta imposible hablar de la dramática coyuntura política que se ha configurado en el Ecuador con motivo del referendo y la consulta popular del 4 de febrero sin que una palabra aflore de inmediato en la conciencia (y en el ánimo) del observador: traición. Es un término durísimo por su mayúscula inmoralidad. Ese enorme humanista que fue Shakespeare hizo de la traición objeto de innumerables reflexiones en su voluminosa producción literaria. Pero fue en Macbeth donde el tema se convirtió en el hilo conductor de la obra. Y allí la traición aparece como el reverso de una pasión enfermiza e incontrolable: la ambición y junto a ella la envidia y una mal contenida rivalidad que irrumpe de súbito ni bien las condiciones son propicias.

Sigue leyendo

¿Qué sucede con la Revolución Ciudadana?

Image result for revolucion ciudadana

Tomado de Rebelión
29/08/2017
En la segunda vuelta (balotaje), realizada en Ecuador el 2 de abril de 2017, triunfó el binomio de Alianza País (AP) Lenín Moreno/Jorge Glas sobre el de Guillermo Lasso/Andrés Páez, patrocinado por CREO/SUMA. La diferencia fue mínima: 51.16% (5´062.018 votos) a favor de Moreno/Glas y 48.84% (4´833.389 votos) para Lasso/Páez.

Ese triunfo alivió a los partidarios de la Revolución Ciudadana, que incluso dudaban sobre la posibilidad de derrotar a la otra candidatura directamente ligada con los intereses de la banca y las derechas del país.

El triunfo de Lenín Moreno alivió a las fuerzas democráticas y progresistas de América Latina, que comprendieron que en Ecuador se jugaba el futuro del progresismo y la nueva izquierda en la región. Sin embargo, una serie de acontecimientos sembraron inquietud en el mundo latinoamericano.

Sigue leyendo

Lasso-Viteri: Ecuador como Paraíso Fiscal.

© Lasso-Viteri: Ecuador como Paraíso Fiscal

Tomado de CELAG

Por

30/01/2017

Comenzó el festival de propuestas demagógicas en Ecuador. El primero ha sido Lasso, el banquero-candidato, quien ni corto ni perezoso ha presentado un documento-compromiso para eliminar los impuestos en Ecuador. En el mismo sentido, Viteri, la Hillary ecuatoriana, también se ha sumado a estas rebajas impositivas. La oferta opositora en Ecuador, sin sustento económico alguno, obedece al viejo manual de la derecha cada vez que se acude a una cita electoral. Que nadie pague impuestos. Ecuador, el Nuevo Paraíso Fiscal. Esta es la verdadera propuesta del binomio Lasso-Viteri para atraer a la ciudadanía sin decirles toda la verdad.

No descubrimos nada si afirmamos que a los ciudadanos en general no les gusta pagar impuestos. Pero tampoco a ningún ciudadano le gustaría no tener carreteras; u hospitales a los que acudir cuando un familiar se enferma; o colegios gratuitos en los que estudia la mayoría de los niños. Imagínense qué hacer sin recursos públicos para afrontar las desgracias de un terremoto. A ningún afectado le gustaría que se aplicara el neoliberal sálvese quién pueda a la hora de reconstruir su propia casa.

Sigue leyendo

Ecuador, la capital electoral de América Latina.

Ecuador, la capital electoral de América Latina

Tomado de CELAG

Por Alfredo Serrano Mancilla

16/01/2017

Las elecciones del 19 febrero en Ecuador son algo más que unas elecciones cualesquiera. Esta cita trasciende la política interna. A nivel regional, lo que está en juego es la hipótesis del fin de ciclo. Si gana la Revolución Ciudadana, no habrá evidencia empírica electoral que sirva como base para seguir proclamando que los procesos de cambio llegaron a su punto final. Pero si se pierde, entonces, será difícil argumentar lo contrario.

Hasta el momento, en clave electoral presidencial, en la América latina progresista la derecha sólo ha sido capaz de ganar una vez en los últimos quince años. 1 de 24. Un porcentaje pírrico del 4%. Entre Lula y Dilma obtuvieron 4 victorias en Brasil. Néstor y Cristina vencieron 3 veces en Argentina; Macri fue el único que logró ganar en las urnas como representante de la derecha. En Venezuela, entre Chávez y Maduro, fueron 4 victorias. Entre Tabaré y Mujica, 3 en Uruguay. Evo ha vencido en las últimas 3 citas electorales. En Nicaragua, Ortega va por la tercera victoria consecutiva. Y en Ecuador, hasta el momento, Correa ganó en las 3 últimas ocasiones.

Sigue leyendo