Archivo de la etiqueta: #CubaNoEstaSola

Cuba en 2021: Una significativa victoria de las ideas

Rechazamos el bloqueo económico y la injerencia imperialista en Cuba,  respaldamos el derecho del pueblo a su autodeterminación - Semanario En  Marcha

Por Arnold August 

(Tomado de: La Pupila Insomne)

El año 2020 se cerró en Cuba con las repercusiones del llamado Movimiento San Isidro, del 27 de noviembre de 2020, compuesto por “artistas” que protestaban por la supuesta represión del Ministerio de Cultura impuesta a su libertad de expresión.No obstante, un estudio minucioso de sus publicaciones en las redes sociales indica que están plenamente integrados a la perspectiva del pensamiento único estadounidense, es decir, aquella por la cual los artistas supuestamente gozan de “libertad de expresión” puesto que allí no existe un Ministerio de Cultura.

Sigue leyendo

“Todos los gobiernos de los Estados Unidos han tenido el mismo objetivo: destruir la Revolución Cubana”

Por Salim Lamrani 

Fuentes: Rebelión

Embajador de la República de Cuba en Francia, Elio Rodríguez Perdomo es también el representante del gobierno de La Habana ante el Principado de Mónaco. Graduado en Relaciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” de La Habana, Elio Rodríguez fue también embajador en Bélgica y en los Países Bajos y Director del Departamento “Europa” en el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores. En diciembre de 2016 formó parte de la delegación cubana encargada de negociar el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea.

En estas conversaciones, Elio Rodríguez dibuja un panorama histórico de las relaciones conflictivas entre Cuba y los Estados Unidos. Evoca los orígenes del diferendo que opone Washington a La Habana y recuerda la gran aspiración de la Revolución Cubana a la independencia. Explica también las razones que llevaron Cuba a tejer una alianza estratégica con la Unión Soviética en un contexto marcado por la hostilidad constante de los Estados Unidos que impusieron sanciones económicas a partir de 1960. Detalla también la política exterior de La Habana, particularmente hacia el Tercer Mundo.

A pesar del desmoronamiento del bloque socialista en Europa en 1991, Washington ha mantenido una política agresiva hacia Cuba hasta hoy, con la excepción de la presidencia de Barack Obama al final de su segundo mandato. En efecto, en 2014, Washington decidió adoptar una política de acercamiento con La Habana lo que permitió algunos avances en las relaciones bilaterales. Pero la llegada al poder de Donald Trump en 2017 puso término a este diálogo entre los dos países y la Casa Blanca regresó a una política de la confrontación. El embajador Rodríguez concluye estas conversaciones haciendo partícipe del deseo de Cuba de establecer relaciones respetuosas con la administración de Joe Biden y evoca los desafíos a los cuales se enfrenta la sociedad cubana de hoy.

Sigue leyendo

EDITORIAL: Otra jugarreta en el Parlamento Europeo

POR: REDACCIÓN CUBASÍ

Otra vez la situación de los derechos humanos en Cuba es objeto de análisis de los diputados del Parlamento Europeo. Parece ya una obsesión. En un mundo impactado por la pandemia de COVID-19, asolado por conflictos en varias regiones, en un mundo escandalosamente desigual, donde la riqueza está mal distribuida, donde persisten injusticias sistémicas… algunos eurodiputados singularizan a Cuba. Les preocupa mucho Cuba. Se desvelan por Cuba. Como si Cuba definiera la agenda internacional.

Estamos, en todo caso, ante un ejercicio hipócrita, sesgado e injustificado. De muchos temas deberían ocuparse los integrantes del Parlamento Europeo: conflictos y desafíos de la propia política de ese continente, que no es, en muchos casos, modelo de ética para el resto del mundo (por más que algunos políticos de esa región insistan en dar lecciones de corrección y buenas maneras… aunque no hayan sido solicitadas). 

Sigue leyendo

La solidaridad de México ha despertado en nuestro pueblo el agradecimiento más profundo

Por: Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Tomado de Cubadebate)

México fue el único país de América Latina que no rompió relaciones con la Cuba revolucionaria cuando fuimos expulsados de la OEA por mandato imperial, dijo el mandatario. Foto: @GobiernoMx

Intervención del presidente de la república miguel Díaz-Canel Bermúdez en el desfile cívico-militar en ocasión de los festejos por el aniversario del Grito de Dolores.

México, 16 de septiembre de 2021.

Estimado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

Distinguidas invitadas e invitados:

Querido México:

Gracias por la oportunidad que nos das de traer el abrazo agradecido de Cuba a tus hermosas celebraciones patrias por aquel Grito de Dolores que tanto afán libertario despertó en nuestra región hace más de 200 años.

Entre todos los hermanos que nos dio Nuestra América, México cuenta, por muchas razones, como uno de los más entrañables para Cuba.

Ese afecto que une a nuestras tierras comienza con el deslumbramiento que nos provocan sus huellas profundas y diversas en la Literatura y la Historia de América:

“Cuánto es bella la tierra que habitaban los aztecas valientes”, dice en el “Teocalli de Cholula”, el cubano José María Heredia, abriendo una fascinante puerta a ese Mundo Nuestro, muy anterior al de la terrible conquista que iniciarían siglos después, con matanza y destrucción sin freno, las tropas españolas que venían de Santiago de Cuba, al mando de Hernán Cortes.

Pero nadie nos dirá más de México que José Martí. Cito fragmentos de su memorable discurso pronunciado en la velada en honor a este país en la Sociedad Literaria Hispanoamericana en 1891: “(…) hoy nos reunimos a tributar honor a la nación ceñida de palmeros y azahares que alza, como un florón de gloria, al cielo azul, las cumbres libres donde el silbato del ferrocarril despierta, coronada de rosas como ayer, con la salud del trabajo en la mejilla, el alma indómita que chispeaba al rescoldo en las cenizas de Cuauhtémoc, nunca apagadas. ¡Saludamos a un pueblo que funde, en crisol de su propio metal, las civilizaciones que se echaron sobre él para destruirlo!”.

Más adelante, refiriéndose a la significativa fecha que conmemoramos hoy expresa: “…Trescientos años después, un cura (…) citó su aldea a guerra contra los padres que negaban la vida de alma a sus propios hijos; era la hora del Sol, cuando clareaban por entre las moreras las chozas de adobe de la pobre indiada; ¡y nunca, aunque velado cien veces por la sangre, ha dejado desde entonces el sol de Hidalgo de lucir! Colgaron en jaulas de hierro las cabezas de los héroes; mordieron los héroes el polvo de un balazo en el corazón; pero el 16 de septiembre de cada año, a la hora de la madrugada, el Presidente de la República de México vitorea, ante el pueblo, la patria libre, ondeando la bandera de Dolores”. Fin de la cita.

Por sus características, el proceso independentista mexicano, que iniciara con el Grito de Dolores, protagonizado por el Padre Miguel Hidalgo un día como hoy de 1810, y se consumara 11 años después con la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, tuvo un notorio componente de reivindicaciones sociales e indigenistas que lo diferenció de otros procesos que tipificaron a la época de las independencias. Su impacto fue, sin dudas, extraordinario en la lucha libertaria y anticolonialista de nuestra región y particularmente en Cuba.

Recogía aspiraciones ancestrales de pueblos enteros que habitaban el territorio, no sólo mexicano, sino también de centro y sur América y de las Antillas; reivindicaba a todos los sectores criollos pobres –blancos negros y mestizos- sumidos en la miseria, el hambre y la explotación y se oponía a la esclavitud del negro.

Sigue leyendo

¿Por qué Cuba no es un Estado fallido y qué le preocupa más a EE. UU.?

(Tomado de CubaInformación)

Jorge Casals Llano – Granma – Video: Canal Caribe.- No pudieron lograr el caos precursor que necesitaban el  imperio y Biden, el «globalista», el que pomposamente había anunciado «el regreso» de  EE. UU. y su intención de «liderar» el mundo; lo necesitaban (y siguen necesitando por lo que seguirán actuando) porque saben que sus objetivos geopolíticos son inalcanzables sin «recuperar» a la cada vez más esquiva América Latina y el Caribe


Sigue leyendo

Nuestro López Obrador (+ VIDEO)

El actual presidente de México, Manuel López Obrador resumió en tres palabras, este martes, el bloqueo a Cuba es “una medida medieval”.

Si no sobraran ejemplos, bastaría para consagrar aún más la eterna hermandad que existe entre nuestros dos países.

No es la primera ocasión en que Cuba recibe una solidaridad tan honda pero en este caso entraña la expresión de un país que tanto significa para esta región del mundo.

Ha mantenido fidelidad al legado del General Lázaro Cárdenas y recientemente, por solo citar otro ejemplo, salvó de las garras del fascismo al Indio de América, Evo Morales Ayma.

Sigue leyendo

Derrotada la maniobra anticubana en la OEA por rechazo de la mayoría de sus miembros

(Tomado de Prensa Latina)

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, remarcó hoy la derrota de la maniobra instigada por Estados Unidos contra la nación caribeña que buscaba imponer una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Según señaló en su cuenta oficial en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, el rechazo de la mayoría de Estados miembros obligó a la suspensión del Consejo Permanente de ese foro regional.

‘Presidente pro tempore del Consejo (embajador Washington Abdala, de Uruguay) admitió derrota mediante carta patética que ofende a Cuba’, subrayó.

Sigue leyendo

Terrorismo en París: ¿Quiénes son los instigadores del odio hacia Cuba?

27 JULIO 20210

Después del ataque con cócteles molotov contra la sede de la Embajada de Cuba en París, no caben dudas sobre quiénes son los instigadores del odio y la violencia.

Los que protagonizaron el ataque terrorista contra la sede diplomática de Cuba en Francia son los mismos que el pasado 11 de julio salieron a las calles de la Isla a vandalizar tiendas, volcar patrullas y golpear policías, inspirados por la propaganda de odio que, desde hace años, alienta a cometer tales desmanes bajo la anuencia del gobierno de Estados Unidos.

Son los mismos que incitaron al ataque terrorista contra la Embajada de Cuba en Washington el 30 de abril de 2020, hecho sobre el que el gobierno que sanciona con listas espurias al resto del mundo mantiene todavía absoluto silencio.

Sigue leyendo

Solidaridad con Cuba acapara titulares en Venezuela

(Tomado de Prensa Latina)

Múltiples muestras de solidaridad con Cuba acapararon titulares esta semana en Venezuela, donde autoridades políticas y gubernamentales manifestaron el rechazo a los intentos desestabilizadores promovidos hoy por Estados Unidos contra la isla.

En tal sentido, el presidente Nicolás Maduro ratificó todo el apoyo al Gobierno y pueblo cubanos ante la estrategia de golpe blando implementada por Washington mediante una intensa campaña de desinformación, dirigida a provocar disturbios en la nación caribeña.

‘Ratifico al presidente Miguel Díaz-Canel, al pueblo y al Gobierno revolucionario de Cuba, todo el apoyo de Venezuela. Hermanos y hermanas, en las buenas y en las malas’, subrayó Maduro en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Sigue leyendo