Archivo de la etiqueta: #CubaPorLaVida

“Todos los gobiernos de los Estados Unidos han tenido el mismo objetivo: destruir la Revolución Cubana”

Por Salim Lamrani 

Fuentes: Rebelión

Embajador de la República de Cuba en Francia, Elio Rodríguez Perdomo es también el representante del gobierno de La Habana ante el Principado de Mónaco. Graduado en Relaciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” de La Habana, Elio Rodríguez fue también embajador en Bélgica y en los Países Bajos y Director del Departamento “Europa” en el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores. En diciembre de 2016 formó parte de la delegación cubana encargada de negociar el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea.

En estas conversaciones, Elio Rodríguez dibuja un panorama histórico de las relaciones conflictivas entre Cuba y los Estados Unidos. Evoca los orígenes del diferendo que opone Washington a La Habana y recuerda la gran aspiración de la Revolución Cubana a la independencia. Explica también las razones que llevaron Cuba a tejer una alianza estratégica con la Unión Soviética en un contexto marcado por la hostilidad constante de los Estados Unidos que impusieron sanciones económicas a partir de 1960. Detalla también la política exterior de La Habana, particularmente hacia el Tercer Mundo.

A pesar del desmoronamiento del bloque socialista en Europa en 1991, Washington ha mantenido una política agresiva hacia Cuba hasta hoy, con la excepción de la presidencia de Barack Obama al final de su segundo mandato. En efecto, en 2014, Washington decidió adoptar una política de acercamiento con La Habana lo que permitió algunos avances en las relaciones bilaterales. Pero la llegada al poder de Donald Trump en 2017 puso término a este diálogo entre los dos países y la Casa Blanca regresó a una política de la confrontación. El embajador Rodríguez concluye estas conversaciones haciendo partícipe del deseo de Cuba de establecer relaciones respetuosas con la administración de Joe Biden y evoca los desafíos a los cuales se enfrenta la sociedad cubana de hoy.

Sigue leyendo

Yunior García Aguilera: «Made in Usa”, con la etiqueta por fuera del pullover (+Fotos)

(Tomado de la SantaMambisa)

Caminando por las calles de Cuba, con la cara mirando hacia el norte se pierde en el horizonte. El «patriota preocupado» ha depositado sus esperanzas a 90 millas de Cuba, quiere anexarse como un apéndice y así piensa dejar ir todas sus penas, dejar que otros lo dirijan, es un ser que ha renunciado a toda autonomía personal y se ha convertido en fiel pregonero de la propia agonía que lo consume.

Anda este «caballero» con su pullover lleno de hoyos morales, en la parte de atrás la etiqueta por fuera, como aquel que anuncia su venta, no es muy caro, la verdad ya se da por regalado, la etiqueta «Made in Usa», se deja llevar por el odio, se consume, no es líderno es nada, es una marioneta más a la que han dejado solo y ahogándose en un pantano.

Sigue leyendo

Caricom pide a EEUU que respete los derechos de Cuba

POR: PL28 JULIO 20210

(Tomado de Prensa Latina) La Comunidad del Caribe (Caricom) reiteró su rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba y reclamó el respeto a los derechos del Estado y el pueblo de esa isla antillana.

La demanda está contenida en una carta enviada al presidente norteamericano, Joe Biden, por el primer ministro de Antigua y Barbuda y actual titular del organismo regional, Gaston Browne, divulgada en esta capital.

‘Caricom cree sinceramente que debe levantarse (el bloqueo) para que se respeten y defiendan todos los derechos que tienen el Estado cubano y su pueblo’, dice la misiva.

Asimismo, recordó a Biden su participación en el gobierno de Barack Obama, con el cual se lograron avances significativos en las relaciones con Cuba.

Sigue leyendo

Derrotada la maniobra anticubana en la OEA por rechazo de la mayoría de sus miembros

(Tomado de Prensa Latina)

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, remarcó hoy la derrota de la maniobra instigada por Estados Unidos contra la nación caribeña que buscaba imponer una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Según señaló en su cuenta oficial en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, el rechazo de la mayoría de Estados miembros obligó a la suspensión del Consejo Permanente de ese foro regional.

‘Presidente pro tempore del Consejo (embajador Washington Abdala, de Uruguay) admitió derrota mediante carta patética que ofende a Cuba’, subrayó.

Sigue leyendo

EN TWITTER: Senador anticubano: ¿cínico o tomado por sorpresa?

El senador trumpista y anticubano Ted Cruz es unos de los más acérrimos enemigos de la Revolución cubana en los Estados Unidos.

(Tomado de Prensa Latina) El coordinador del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, pidió hoy aquí al senador republicano Ted Cruz dejar a un lado la política hostil y agresiva de Estados Unidos hacia Cuba.

Lazo, que se encuentra en esta capital desde el pasado domingo a donde llegó tras una caminata de dos mil kilómetros desde Miami, Florida, encontró al legislador en los jardines del Congreso y aprovechó su presencia para solicitarle un cambio de postura hacia la isla.

El pueblo cubano quiere puentes de amor entre ambos países, no queremos intervención, queremos prosperidad para ambas naciones sin intervención, sin bombardeos, manifestó el activista a uno de las figuras más representativas del lobby anticubano en Estados Unidos.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1420074019525640192&lang=en&origin=http%3A%2F%2Fcubasi.cu%2Fes%2Fnoticia%2Fen-twitter-senador-anticubano-cinico-o-tomado-por-sorpresa&sessionId=9ae5ecef2dc6b3c4009e4b97ee04e094d68e1d16&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px

Sigue leyendo

Cuba defendida

POR: JOSÉ ERNESTO NOVÁEZ GUERRERO

(Tomado de La Jornada)

Los cubanos vivimos la jornada del 11 de julio con asombro, tensión e incertidumbre. Lo que inició con una protesta en el municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, se extendió rápidamente por el país, llevando a que muchos saliéramos a las calles para defender proyectos de país muchas veces contrapuestos.

Entender los sucesos en toda su complejidad resulta fundamental para el futuro de la isla. Lo ocurrido evidencia fracturas y retos que es necesario, como pueblo, asumir y resolver para evitar escenarios de una mayor escalada de tensiones.

En primer lugar está la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del Covid-19 a escala mundial y que ha golpeado duramente a todas las economías, en especial a las más pobres. En Cuba, con una economía constantemente tensionada por el bloqueo de Estados Unidos y un subdesarrollo estructural que no ha sido posible superar, ese impacto se ha visto reforzado.

Como consecuencia, se ha creado un escenario de desabastecimiento, ajustes, distribución racionada de los bienes de consumo básicos, escasez de fármacos e irregularidad en los servicios, lo cual contribuye a complejizar de sobremanera el día a día del cubano común. Por si fuera poco, en semanas recientes ha habido una nueva ola de contagios sin precedentes en el país que ha congestionando los servicios sanitarios en casi toda la isla y llevando a nuevas medidas restrictivas en un intento de las autoridades por frenar el aluvión de nuevos casos.

Sigue leyendo

Neoliberalismo en salmuera: Lo que preocupa a la burguesía

POR: NEOLIBERALISMOCAPITALISMORESETEO

Mientras para Cuba el Imperio mantiene una política de cierre total en todas las esferas de la vida, alentando una guerra convencional para llevarla a la inopia, el mundo capitalista en general, incluido Estados Unidos, se propone una nueva estrategia que incluye la posible eliminación del neoliberalismo, sin que dañe su poder actual.

Mientras desde EE. UU, se alienta y paga a tarifados en Cuba para que aprovechen el odio de los políticamente miserables, las escaseces, errores y más de seis décadas de bloqueo, la burguesía mundial teme que la extrema desigualdad existente derive en rebeliones sociales y en la migración de votos hacia partidos políticos de izquierda.

Sigue leyendo

Cuba, La Revolución no se negocia

Debemos encontrar la manera de convertir a las redes sociales en instrumentos nuestros. Los jóvenes están llamados a desarrollar las tecnologías que permitan contrarrestar la alienación.

cubanos-toman-las-calles.jpg

Por Luis Varese (Tomado de Alainet)

La tremenda y bien orquestada campaña contra la Revolución y contra el pueblo cubano está envuelta en niveles de hipocresía y falsedad nauseabundos. Antiguos ex izquierdistas se desgarran las vestiduras húmedas de lágrimas de cocodrilo, para lamentar la «falta de democracia» y quejarse del sistema de partido único. Las televisiones estatales de España, Italia, Francia, la BBC inglesa, muestran escenas del domingo 11 de julio y a partir de ello inician debates con analistas cargados de clichés y mentiras elaboradas a lo largo de décadas de alienación. El impacto de los medios masivos y de las redes sociales es grande.

Ninguno menciona el carácter genocida del bloqueo, ni las 243 medidas adoptadas por Trump para fortalecer el aislamiento económico de la Isla. Por supuesto queda en último plano la solidaridad de los médicos cubanos y el extraordinario éxito de las vacunas y la lucha contra el Covid-19. El cinismo de la seudo izquierda se esconde en buscar las debilidades que existen y magnificarlas, convirtiéndolas en «verdades revolucionarias». Ninguno de los enormes logros de la Revolución Cubana son mencionados.

Sigue leyendo

Vacuna Abdala: 100% eficacia ante la enfermedad severa y la muerte en su ensayo fase III

(Con información de Cubadebate)

Científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) informaron que la vacuna Abdala en su ensayo fase III mostró una eficacia del 100% para prevenir la enfermedad sistémica severa y un 100% para la prevención del fallecimiento en el grupo vacunado, es decir, que en los participantes en este ensayo clínico, nadie enfermó de manera grave y ninguno murió.

Ampliaron que ya está en curso el estudio de efectividad en la población vacunada con Abdala, que mostraba un 92.28% de eficacia frente a la enfermedad sintomática.

«Ya están los datos de eficacia clínica del ensayo fase III de Abdala con excelentes resultados, y en estos momentos se escala a un estudio de efectividad con más de 300 000 personas; pero cumplir con las medidas sanitarias indicadas sigue siendo vital. Las vacunas necesitan de nosotros», apuntó a Cubadebate la doctora Marta Ayala, directora del CIGB.

Sigue leyendo